Materiales Esenciales en Construcción: Ladrillos, Tipos y Proceso de Fabricación, y Morteros
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB
Tipos de Ladrillos y sus Características
Ladrillos Toscos u Ordinarios
Son ladrillos que han sufrido una cocción, fabricados con tierras arcillosas poco limpias y sin depurar. Se moldean a mano y se cuecen en hormigueros (hornos al aire libre formados por pilas de ladrillos que se cubren de leña para su quema). Según el grado de cocción, los ladrillos se denominan: santo, escafilado, recocho, pintón, pardo y portero. Esta denominación depende de su proximidad o lejanía al centro del hormiguero. El recocho es considerado el de mejor calidad, mientras que los otros pueden estar requemados o faltos de cocción. El recocho se caracteriza por su color rojo intenso y es el más utilizado en la construcción.
Ladrillos Finos
Están fabricados con arcillas bien dosificadas y preparadas. Se moldean en mesa o prensa, por lo que también se denominan ladrillos de mesa o ladrillos de prensa. En Madrid, existe el ladrillo de ribera, fabricado con tierras de los ríos Henares, Jarama y Manzanares. Posee una forma perfecta y una cocción uniforme, lo que le confiere una excelente calidad. Por ello, se emplea habitualmente en fábricas al descubierto. Un ejemplo notable es el edificio de la Casa de la Aduana (Ministerio de Hacienda) en la calle de Alcalá.
Clasificación de Ladrillos por su Forma
Rectangulares
Son los más comunes, con forma de prisma recto de base rectangular.
Aplantillados
Su constitución es similar a la de los ladrillos rectangulares, pero se diferencian por sus formas variadas, diseñadas para su colocación en lugares específicos. Se moldean a mano o mecánicamente con las formas y dimensiones precisas, pudiendo ser en forma de cuña, dovela, etc.
Huecos
Son paralelepípedos rectangulares caracterizados por los agujeros en su masa. Su principal ventaja es que, a igual volumen que los ladrillos ordinarios, ofrecen mayor resistencia. Además, son más ligeros y su cocción es más homogénea debido a su menor masa. Son excelentes aislantes térmicos y de humedad.
Rasillas
Son ladrillos de menores dimensiones que los ordinarios. Pueden ser macizas o huecas, y están muy bien cocidas. Su fabricación es siempre mecánica, lo que les confiere una gran perfección. Llevan un estriado que favorece su adherencia con el mortero y se emplean comúnmente para forjar bovedillas.
Fases del Proceso de Fabricación de Ladrillos
Puede hacerse manual o mecánicamente y sus fases son las siguientes:
Excavación
La excavación de las tierras arcillosas se realiza en otoño. Estas tierras se trasladan al lugar de fabricación de los ladrillos y se limpian de cantos rodados y otras materias extrañas mediante el uso de una zaranda. Las tierras se dejan durante el invierno a la intemperie y se remueven periódicamente. La humedad del aire y las heladas favorecen la descomposición de las materias orgánicas, proceso conocido como «pudrirse las tierras». Tras esta fase, las tierras están en condiciones óptimas para las siguientes operaciones: la corrección de tierras y el amasado.
Corrección de Tierras y Amasado
La corrección de tierras no siempre se realiza; consiste en la adición de otros tipos de arcillas para mejorar la calidad del material. En el amasado, las tierras se riegan con agua hasta que quedan reblandecidas y se amasan con palas, azadas o incluso con los pies descalzos, hasta obtener una masa consistente. Inmediatamente después, se procede a la operación de moldeo.
Moldeo
El moldeo se realiza con una gradilla y un arco de alambre. Si se trata de un ladrillo hueco, se utilizan listones de madera que atraviesan el molde donde se deposita la masa.
Desecación
El material se deposita en el suelo o en rejales o columnas intercaladas en horizontal y vertical, y se deja secar al aire libre.
Cochura
Consiste en la cocción del material en un horno.
Mortero: Material de Ligazón en Construcción
Es un conglomerado o masa constituida por arena, agua y un conglomerante (como cemento, yeso o cal). Durante su aplicación, es fluido, solidificándose y adhiriéndose posteriormente a los materiales principales.
Tipos de Morteros
Argamasa
Mortero hecho de cal, arena y agua.
Cemento
Mezcla de arcilla y materiales calcáreos, sometida a cocción y muy finamente molida, que al mezclarse con agua se solidifica y endurece.
Hormigón
Mezcla compuesta de piedras menudas y mortero de cemento y arena.