Materiales Educativos: Características, Tipos y su Impacto en el Aprendizaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Cuando hablamos de materiales educativos, nos referimos a cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso que ofrezca oportunidades de aprender algo o investigar en el desarrollo de alguna función de la enseñanza, ya sea manipulando, observando o leyendo (G.S).
Características de los Materiales Educativos
- Deben proporcionar a los educadores opciones para analizarlos y ajustarlos a las realidades de su contexto. No deben ser propuestas cerradas y rígidas, sino que deben permitir comprender los principios en los que se basan, para que quien los utilice no se convierta en solo un ejecutor de actividades.
- Siempre deben estar conectados con los elementos del currículo, de forma que el educador pueda integrarlos en diferentes contextos de aprendizaje. También deben contener información útil que se pueda trabajar con los propios materiales.
- Deben respetar el principio básico de la atención a los diferentes ritmos de aprendizaje de los niños, permitiendo una variedad de actividades amplia y que respondan a esa diversidad.
- El tema de la evaluación también debe estar presente. La información sobre qué debe evaluar y cómo hacerlo debe estar incluida como parte del material.
Tipos de Recursos Educativos según su Función
Materiales para la Creación de la Propuesta Pedagógica
Son aquellos que pueden ofrecerse como proyectos completos, es decir, propuestas que contienen toda la información que el equipo necesita para trabajar un tema específico. Pueden ser materiales que se centren en aspectos específicos de la programación (como modelos de secuenciación de contenidos, técnicas de evaluación u organización del aula).
Materiales Enfocados a la Práctica en el Aula
Son los que se dirigen al uso directo de los niños (por ejemplo, libros, fichas, juegos).
Materiales para Espacios Exteriores
Incluyen estructuras de madera o modulares como casitas, castillos, túneles, escaleras, carretillas, rampas y toboganes.
Ventajas de los Materiales para Espacios Exteriores
Permiten al niño gran libertad de movimientos y de hacer ruido; ofrecen un medio para realizar muchas actividades con una gran libertad de acción y con menos inconvenientes.
Juegos Educativos
Ensartables
Piezas que se puedan enhebrar a un cordón o apilarse, de diferentes formas, tamaños y colores. Se trabaja la coordinación óculo-manual, conceptos lógicos como la clasificación, seriaciones, medida y número.
Puzles
Requieren un mínimo de dos piezas. Favorecen la observación, la destreza manual y la adquisición de vocabulario.
Construcciones
Piezas de diferentes formas, tamaños y colores. Desarrollan la creatividad, las destrezas psicomotrices y el pensamiento lógico.
Otros Tipos de Materiales
Materiales Sensoriales
Materiales que favorecen la educación de los sentidos, como dominós, puzles y escalas cromáticas.
Materiales de Desecho "Reutilizables"
Materiales obtenidos por la transformación de otros materiales de uso cotidiano. En su creación pueden participar tanto el equipo educativo, los niños, como las familias. Además de sus beneficios económicos, permiten conectar la escuela con el entorno, fomentan la creatividad y el trabajo en equipo, entre otros.
Materiales No Estructurados
Son aquellos que no tienen una forma, función o uso predeterminado, lo que permite a los niños explorar, crear y aprender de manera libre y creativa. Promueven el juego abierto, la experimentación y el desarrollo de la imaginación. Ejemplos: piedras, hojas, conchas, arena, agua, cajas de cartón, tubos, cuerda, anillas, tapones.
Materiales Audiovisuales
Incluyen proyectores, cámaras de fotos, vídeos y otros no estructurados como discos o imágenes de prensa. Permiten actividades muy variadas, y en función de ellas, también lo son los objetivos y contenidos que pueden cubrir.
Materiales Informáticos
Como los ordenadores.