Materiales Dentales Esenciales: Propiedades y Aplicaciones Clave en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

¿Qué son los Materiales Dentales?

Los materiales dentales son sustancias especializadas utilizadas en odontología para trabajar con los dientes y los tejidos bucales, permitiendo la prevención, restauración y rehabilitación de la salud oral.

Clasificación General de los Materiales Dentales

  • Materiales de Prevención: Utilizados para evitar enfermedades bucales.
  • Materiales de Restauración: Empleados para reparar o reemplazar estructuras dentales dañadas.
  • Materiales Dentales Auxiliares: Aquellos que asisten en los procedimientos odontológicos.

Materiales de Impresión

Un material de impresión se utiliza en odontología para registrar o reproducir la forma y las relaciones de los dientes y los tejidos bucales, creando un modelo preciso.

Clasificación de los Materiales de Impresión

  • Reversibles: Como la cera, que pueden cambiar de estado (sólido a blando) y volver a su estado original.
  • No Reversibles: Como las godivas, pastas de impresión y yesos, que una vez fraguados no pueden volver a su estado inicial.

Requisitos de un Material de Impresión Ideal

  • No ser tóxico.
  • Fácil de manipular.
  • Ser estable dimensionalmente.

Tipos de Yesos Dentales

  • Tipo I: Yeso de impresión (para impresiones).
  • Tipo II: Yeso para modelo (para modelos de estudio).
  • Tipo III: Yeso piedra dental (para modelos de trabajo).
  • Tipo IV: Yeso de piedra de alta resistencia (para modelos de troqueles).
  • Tipo V: Yeso de alta resistencia y expansión (para modelos de troqueles con alta precisión).

Cubetas de Impresión

Una cubeta de impresión es un recipiente diseñado específicamente para tomar impresiones dentales, conteniendo el material de impresión.

Tipos de Cubetas

  • Prefabricadas: Cubetas estándar disponibles comercialmente.
  • Individualizables (Adaptadas): Cubetas prefabricadas que se ajustan ligeramente al paciente.
  • Individuales (Hechas a Medida): Fabricadas específicamente para la boca de un paciente.

Clasificación de las Cubetas

  • Por Fabricación: Estándar o Individuales.
  • Por Área: Superior e Inferior.
  • Por Extensión: Totales (para arcadas completas) o Parciales (para segmentos).
  • Por Origen: Comerciales o Individuales.

Partes de la Cubeta

(Se refiere a las diferentes secciones y componentes que conforman una cubeta de impresión, como el cuerpo, el mango y los rebordes).


Modelos Dentales

Requisitos de un Modelo Dental

  • No debe tener burbujas.
  • Superficie lisa y definida.
  • Fácil manipulación.
  • Resistencia mecánica adecuada.
  • Precisión dimensional.

Siliconas Dentales

Diferencias entre Silicona de Condensación y Silicona de Adición

  • Silicona de Condensación: Libera subproductos durante el fraguado y se contrae más, lo que la hace menos precisa.
  • Silicona de Adición: No libera subproductos, se contrae menos y es más exacta. Sin embargo, puede fallar si hay humedad o contacto con látex.

Tiempos de Manipulación de Materiales

Tiempo de Mezclado (TM)

Es el tiempo necesario para mezclar bien los componentes de un material hasta lograr una mezcla homogénea.

Tiempo de Trabajo (TT)

Es el tiempo durante el cual la mezcla se puede manipular antes de que empiece a endurecerse.

Tiempo de Fraguado (TF)

Es el tiempo que tarda la mezcla en endurecerse por completo, alcanzando su rigidez final.


Grupos de Materiales Empleados en Odontología

  • Metales
  • Cerámicos
  • Polímeros
  • Composites

Materiales de Restauración

Características de un Material de Restauración Ideal

  • Biocompatible: No debe causar reacciones adversas en los tejidos.
  • Adherencia: Debe adherirse permanentemente a la estructura dental o al hueso.
  • Estética: Debe tener un aspecto natural, integrándose con los dientes existentes.
  • Propiedades Físicas: Poseer propiedades similares al esmalte, la dentina y otros tejidos dentales.
  • Capacidad Regenerativa: Idealmente, debe tener la capacidad de restaurar o regenerar tejidos faltantes o dañados.

Ceras Dentales

Las ceras dentales son materiales termoplásticos que se encuentran en estado sólido a temperatura ambiente, pero se ablandan al calentarlos, permitiendo su manipulación.

Componentes y Tipos de Ceras

  • Mineral
  • Vegetal
  • Animal

Aplicaciones de la Cera Dental

  • Cera para impresión.
  • Cera para registro de mordida.
  • Cera para prótesis completa.

Respuesta Biológica de la Cera

Este material generalmente no es dañino para los tejidos bucales.

Consideraciones Importantes al Usar Ceras

  • Es conveniente desinfectar las ceras antes de su uso.
  • Respetar la temperatura indicada para su manipulación.

Dientes Artificiales

Los dientes artificiales son piezas protésicas que reemplazan dientes perdidos, con el objetivo de recuperar la función masticatoria y la estética dental del paciente.

Características de los Dientes Artificiales

  • Tamaño: Debe ser proporcional al tamaño y la forma del rostro del paciente.
  • Forma: Debe guardar armonía con los dientes anteriores remanentes y el tipo de cara del paciente.
  • Color: Se deben tener en cuenta el matiz, la saturación, el brillo y la translucidez para lograr una apariencia natural.

Enfilado Dental

El enfilado es el proceso de colocación de los dientes artificiales en relación con los bordes alveolares del modelo, buscando una oclusión y estética adecuadas.


Curva de Compensación

La curva de compensación es una curvatura entre las superficies oclusales de los dientes que ayuda a equilibrar el movimiento de la mandíbula durante la masticación, contribuyendo a la estabilidad de las prótesis.


Clasificación de Angle (Llaves de Angle)

La clasificación de Angle describe las relaciones oclusales de los molares y caninos, siendo fundamental para el diagnóstico en ortodoncia:

  • Clase I: Relación normal. Los molares superiores e inferiores encajan completamente en una oclusión ideal.
  • Clase II: Mandíbula hacia atrás (distoclusión). El molar inferior queda más allá (distal) que el superior.
  • Clase III: Mandíbula hacia adelante (mesioclusión). El molar inferior queda por delante (mesial) del superior.

Proceso para Realizar una Cubeta Individual

  1. Tomar una impresión inicial y obtener el modelo de yeso.
  2. Aplicar un separador al modelo para evitar la adhesión del acrílico.
  3. Preparar el acrílico, mezclando el polvo (polímero) y el líquido (monómero).
  4. Dejar reposar la mezcla de acrílico hasta alcanzar la consistencia deseada.
  5. Colocar y moldear el acrílico sobre el modelo para formar la cubeta, adaptándola a la anatomía.
  6. Dejar que el acrílico se polimerice completamente.
  7. Retirar la cubeta del modelo, recortar los excesos y pulir los bordes para evitar irritaciones.

Aleaciones Metálicas

Las aleaciones metálicas son mezclas de dos o más metales (o de un metal con elementos no metálicos) combinados para crear un material con propiedades específicas, optimizadas para diversas aplicaciones dentales, como restauraciones o estructuras protésicas.

Entradas relacionadas: