Materiales Dentales Esenciales: Bases, Obturaciones e Impresiones en Odontología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Bases Cavitarias: Aislamiento y Protección Pulpar

Las bases cavitarias son sustancias que tienen como objetivo principal aislar la pulpa dentaria de estímulos térmicos o químicos. A continuación, se describen los cementos dentales más utilizados:

Hidróxido de Calcio

Se presenta en dos componentes que, una vez unidos, forman una pasta que se endurece. Se utiliza en cavidades muy cercanas a la pulpa dentaria.

Óxido de Zinc-Eugenol

Se presenta como polvo de óxido de zinc y un líquido (eugenol) que se mezclará en la loseta de vidrio con una espátula hasta formar una pasta. Su uso se limita a obturaciones previas con amalgama.

Oxifosfato de Zinc

También se presenta como polvo de zinc y un líquido (ácido fosfórico), y debe ser mezclado de forma similar a los anteriores. Debido a su toxicidad para la pulpa, es imprescindible aplicar previamente un barniz o un cemento protector.

Ionómero de Vidrio (Cemento de Vidrio)

También se presenta en dos componentes que deben mezclarse. Posee la cualidad de liberar flúor una vez colocado, lo que contribuye a la prevención de caries secundarias.

Materiales de Obturación Dental: Restauración y Relleno

Los materiales de obturación son todas aquellas sustancias empleadas para sustituir el tejido dental enfermo que el odontólogo debe retirar con el fin de eliminar la caries. Según la pieza dental a tratar, se clasifican en dos grandes grupos:

Obturación Radicular

Para la obturación radicular, se utilizan las puntas de gutapercha, las cuales deben impregnarse en diversos tipos de pastas antes de su aplicación. Cuando la obturación fracasa, es necesario desobturar el conducto para volver a rellenarlo, empleando para ello sustancias como el Eucaliptol y el Cloroformo.

Obturación de la Corona Dental

Para la obturación de la corona dental, se emplean diversos materiales, entre los que destacan:

Amalgama Dental

La amalgama es una aleación de mercurio con plata y otros metales en menores proporciones que, al mezclarse, dan lugar a un material duro de color gris-plata. La amalgama permanece fija en la cavidad por retención mecánica. Se puede conseguir una mejor fijación utilizando adhesivos dentinarios, pero siempre se debe pulir al finalizar su aplicación y luego cubrirla con barniz de Copal.

Cuando la extensión de la caries obliga al odontólogo a eliminar alguna de las paredes de la cavidad, se hace necesario, para aplicar la amalgama, una especie de encofrado utilizando para ello las matrices y los portamatrices.

Técnica de Preparación de la Amalgama
  1. Conectar el vibrador de amalgama.
  2. Colocar la cápsula en la pinza y poner el aparato en funcionamiento.
  3. Retirar la cápsula, abrirla y depositar su contenido en un vaso Dappen.
  4. Coger las dosis con el portamalgama y pasarlas al odontólogo.

Composites Dentales

Los composites son materiales de obturación que se aplican cuando la restauración exige características estéticas. Están constituidos por una resina derivada del metacrilato. Para su aplicación, se utilizan aplicadores de plástico y las matrices deben ser de acetato transparente para permitir el paso de la luz halógena. La cavidad debe estar completamente seca. Una vez terminada la reconstrucción, se pulirá su superficie con copas y discos de pulido para prevenir la aparición bacteriana en las rugosidades.

Adhesivos Dentinarios

Los adhesivos dentinarios son sustancias que consiguen disminuir aún más las filtraciones dentro de la dentina de los materiales de obturación. Los más utilizados son el EDTA, el HEMA y, especialmente, el BISGMA.

Materiales de Impresión Dental: Obtención de Modelos Precisos

El trabajo del protésico dental se lleva a cabo sobre réplicas de escayola de la boca del paciente; a estas copias se les denomina modelos. Los materiales de impresión se utilizan en estado semisólido, colocándolos en cubetas que se introducen en la cavidad bucal. A la huella que queda en ellos se le denomina impresión. Una vez obtenida la impresión, se rellenará con los materiales de vaciado, se esperará a que se endurezca y así se obtendrá el modelo. Los materiales de impresión más usados son:

Ceras de Impresión

Se utilizan en láminas que se colocan entre los dientes superiores e inferiores, y se pide al paciente que muerda sin apretar fuerte. De esta manera, aparecerán las huellas de las caras oclusales superiores e inferiores. Esta técnica es de gran utilidad para el protésico, ya que permite que las prótesis encajen exactamente con el resto de las piezas dentales.

Entradas relacionadas: