Materiales Dentales: Corrosión, Níquel y Biomateriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Materiales Dentales

Tipos de Materiales

Compuestos Orgánicos

  • Tipo de enlace: covalente
  • Siempre contienen carbono
  • Reacciones lentas y complejas
  • Puntos de fusión y ebullición bajos
  • No se ionizan, por lo que no conducen la corriente eléctrica

Compuestos Inorgánicos

  • Tipo de enlace: iónico o metálico
  • Reacciones sencillas y rápidas
  • Puntos de fusión y ebullición altos
  • Conducen la corriente eléctrica fundidos o en disolución acuosa

Composición de Tejidos Dentales

  • Hueso: 70% material inorgánico y 22% orgánico
  • Dentina: 75% inorgánico - 20% orgánico
  • Esmalte: 95% inorgánico - 0,5% orgánico

Corrosión

Es la disolución de los materiales en la boca. Factores que la favorecen: medio bucal, cambios de temperatura y humedad, fluctuación del pH. La corrosión incrementa la porosidad, reduce la integridad marginal, disminuye la resistencia de los materiales y libera productos metálicos al medio oral (pudiendo causar alergias). Las amalgamas antiguamente tenían más corrosión debido a que tenían menor contenido de cobre.

Tipos de Corrosión en el Medio Bucal

Corrosión Galvánica

Es el ataque uniforme sobre grandes áreas de una superficie, es la forma más común de corrosión y puede ser húmeda o seca. Se presenta cuando dos metales diferentes entran en contacto a través de una solución conductora. Ocurre cuando dos o más materiales metálicos diferentes se encuentran en contacto y en un medio conductor, generándose un flujo de electrones entre ellos. Mientras más grande es la diferencia de potencial entre los metales, mayor es la probabilidad de que se presente la corrosión galvánica. Cabe destacar que este tipo de corrosión solo causa deterioro en uno de los metales, mientras que el otro metal del par casi no sufre daño.

Corrosión por Desgaste, Abrasión y Erosión

Cuando el movimiento del medio corrosivo sobre la superficie metálica incrementa la velocidad de ataque debido a desgaste mecánico, este recibe el nombre de corrosión por erosión.

Corrosión por Desgaste

La corrosión por desgaste ocurre cuando las piezas de metal se deslizan una sobre la otra, causando daño mecánico a una o ambas piezas.

Corrosión por Bacterias

El deterioro de un material metálico en presencia de hongos o bacterias. En condiciones aerobias, la corrosión se produce por la presencia de un metabolito ácido, como es el caso de la cavidad bucal donde la mayoría de las bacterias son productoras de ácido.

Deslustre

Es la pérdida de brillo y el cambio de color de algún material.

Níquel

El níquel tiene diversos usos en odontología:

  • Aleaciones níquel-cromo para prótesis
  • El níquel es de gran utilidad en la fabricación de la aparatología ortodóncica

La alergia al níquel presente en los aparatos de ortodoncia fijos es una estomatitis por contacto. Otros estudios indican que la liberación de níquel en la cavidad oral pudiera dar inicio a hiperplasia gingival.

Otras lesiones por el níquel pueden ser: descamación labial, queilitis angular, periodontitis, estomatitis con eritema moderado o severo, y úlceras. Sensación de ardor, pérdida del gusto y sabor metálico.

Níquel en cavidad oral y daño al ADN: Parece que el daño desaparece tras el tratamiento, por reparación del ADN.

Biomateriales

Materiales que asumen la función de los tejidos en órganos naturales o partes de ellos, pudiendo ser capaces de imitar en la medida de lo posible las propiedades del tejido natural en su ambiente biológico.

Entradas relacionadas: