Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Materiales de Construcción: Tipos, Propiedades y Aplicaciones

Los materiales de construcción son fundamentales en cualquier obra, y su elección depende de sus propiedades y usos específicos. A continuación, se detallan los principales tipos de materiales, sus características y aplicaciones.

Materiales Cerámicos

Las rocas son agregados de partículas minerales de dimensiones apreciables y de formas indeterminadas.

Piedra para la Construcción

  • Rocas Ígneas o Eruptivas:
    • Granito: Compuesto de cuarzo, feldespato y mica. Se utiliza en forma de grava machacada para la fabricación de hormigón.
    • Gabro y Diorita: Se usan como piedra ornamental y para el tendido del firme de las carreteras.
    • Basalto: Poco resistente a los efectos atmosféricos.
    • Liparita y Piedra Pómez: Rocas muy porosas y poco densas. Se utilizan para la preparación de conglomerados ligeros.
  • Rocas Sedimentarias:
    • Rocas Silíceas: Están formadas por arenas y gravas.
    • Rocas Calizas: Son muy resistentes a la compresión y, además, muy utilizadas en construcción.
    • Rocas Arcillosas: Provienen de depósitos sedimentarios procedentes de la meteorización de rocas ígneas.
  • Rocas Metamórficas:
    • Pizarra: Formada por arcilla y esquistos. Se exfolia fácilmente en láminas y se emplea para la fabricación de techumbres.
    • Mármol: Admite el pulimento y se utiliza como piedra ornamental.

Arcillas y Derivados

  • Ladrillos y Tejas: Poseen resistencia mecánica y aislamiento. Se usan en tabiquería y tejados.
  • Azulejos y Pavimentos: Son resistentes a la abrasión. Se usan en suelos y alicatados de paredes.
  • Porcelana y Loza: Son resistentes al calor y a agresivos químicos. Se usan en sanitarios y aislantes eléctricos.
  • Materiales Refractarios: Muy resistentes al calor. Se usan en el revestimiento interno de hornos.

Cementos

Los cementos son aglomerantes esenciales en la construcción, cada uno con propiedades específicas.

  • C. Portland y Variantes: Es el tipo de cemento más utilizado como aglomerante para la preparación del hormigón.
  • C. Natural: Es el cemento básico con los componentes mínimos descritos anteriormente.
  • C. Siderúrgico: Tiene buena resistencia a la corrosión atmosférica y una elevada alcalinidad natural.
  • C. Puzolánico: Parecido al siderúrgico, muy adecuado para usar en climas calurosos.
  • C. Compuesto: Se forma a partir de cemento Portland.
  • C. Aluminoso: Su composición en compuestos de aluminio es del 50-60%.

Hormigón

El hormigón es una mezcla de cemento, arena, grava, a la que se le añade agua. Es muy resistente a la compresión y se usa en la construcción en general.

  • Hormigón Armado: Es hormigón y una armadura de hierro. Se obtiene introduciendo la armadura, vertiendo el hormigón y fraguando. Es muy resistente a la tracción y a la flexión. Se usa en estructuras.
  • Hormigón Pretensado: Hormigón y armadura de hierro. Se tensa la armadura antes de verter el hormigón. Es muy resistente a la flexión. Se usa en estructuras.

Vidrio

El vidrio es un material versátil con diversas aplicaciones en la construcción.

  • V. Hueco: Compuesto de arena, caliza, sosa y otros componentes. Se obtiene mediante el soplado y se usa en lámparas y recipientes.
  • V. Plano: Compuesto de arena, caliza, sosa y otros componentes. Se obtiene por medio de flotación o estirado. Se usa en vidrio de ventana, de seguridad y espejos.
  • V. Colado: Compuesto de arena, caliza, sosa y otros componentes. Se obtiene mediante colada o laminado. Se usa en vidrio ornamental y vidrio armado.
  • V. Prensado: Compuesto de arena, caliza, sosa y otros componentes. Se obtiene por medio de prensado en moldes. Se usa en ladrillos, vidrieras y baldosas.
  • Fibra de Vidrio: Compuesta de arena, caliza, sosa y otros componentes. Se obtiene por extrusionado. Se usa en tejidos aislantes y refuerzo de estructuras.

Maderas

Las maderas y sus derivados son materiales orgánicos con múltiples usos en la construcción y mobiliario. Sus componentes principales son la celulosa y la lignina.

  • Tablero Natural: Proceso de obtención: tala, descortezado, troceado y secado. Se usa en puertas, ventanas, marcos, muebles y esculturas.
  • Contrachapado: Proceso de obtención: encolado de planchas en sentido transversal. Se usa en tableros flexibles y poco hendibles.
  • Aglomerado: Proceso de obtención: encolado y prensado de viruta de madera. Se usa en tableros resistentes al alabeo.
  • Prensado: Proceso de obtención: pulpa de madera sometida a altas presiones. Se usa en tableros finos y flexibles.
  • Tablero DM: Se obtiene por medio de prensado en seco con adhesivos aglutinantes. Se usa en tableros finos y flexibles.

Entradas relacionadas: