Materiales de Construcción: Propiedades y Usos de Rocas, Cemento y Asfalto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Materiales Pétreos Naturales

Algunas rocas en su estado natural se utilizan como materiales de construcción por su dureza y resistencia a la compresión; también son impermeables. Las rocas se extraen en canteras en grandes bloques.

Procesos de Tratamiento

  • Corte y desbastado: Para eliminar las irregularidades y dar el tamaño apropiado a cada una de las piezas.
  • Labrado: Se practica sobre aquellas piezas que en alguna de sus caras o en su totalidad deban incluir relieves o superficies curvas.
  • Pulido: Las piezas utilizadas en recubrimientos, suelos o encimeras suelen pulirse en una de sus caras y alguno de sus bordes para conseguir superficies muy lisas y brillantes.

Tipos de Rocas Pétreas

  • Granito: Es una piedra de origen magmático compuesta por minerales de cuarzo, feldespato y mica. Es resistente a los agentes atmosféricos. Se utiliza en la formación de muros, columnas, pavimentos exteriores, suelos, fachadas y encimeras.
  • Caliza: Es una roca de origen sedimentario. Es permeable y puede ser alterada por agentes atmosféricos y sustancias químicas. Sirve para la realización de muros y columnas; también se emplea en suelos y revestimiento de paredes.
  • Mármol: Es una roca de origen metamórfico. Sufre alteración en contacto con diferentes sustancias químicas. Se usa en elementos decorativos, suelos, revestimientos de paredes, muebles o encimeras.
  • Pizarra: Es una roca de origen metamórfico. Es impermeable y se puede separar en láminas delgadas. Se usa principalmente como material de recubrimiento de edificios y en pavimentos exteriores.

Materiales Conglomerantes y Bituminosos

Tipos de Materiales

  • Yeso y Escayola: Se obtiene de la roca de yeso. Se deteriora con la humedad y produce corrosión en el acero. Se utiliza para formar tabiques interiores o recubrir sus paredes; también se usa en forma de planchas o molduras.
  • Cemento: Se elabora a partir de caliza, arcilla y algo de yeso. Mezclado con arena y agua forma el mortero de cemento. Su fraguado puede durar horas. Es resistente a la intemperie. Sirve para unir ladrillos o bloques de muros, enfoscar paredes, fijar baldosas o tubos.
  • Hormigón: Se forma mezclando cemento con arena, grava y agua. Tras su fraguado adquiere una gran resistencia a compresión. Se pueden incluir armaduras de acero para mejorar su resistencia. Se emplea en la formación de elementos estructurales como muros, vigas, pilares o cimientos.
  • Asfalto: Se obtiene de la destilación del petróleo. Se calienta para aumentar su adherencia a la grava en las carreteras. Es impermeable. Se usa en pavimentos de carretera o en forma de telas asfálticas para impermeabilizar.

Entradas relacionadas: