Materiales de Construcción: Propiedades, Tipos y Usos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Materiales de Construcción
Los materiales de construcción son materias primas o productos derivados de ellas, utilizados en la construcción, tanto en la arquitectura como en la obra civil de ingeniería. Los primeros materiales de construcción fueron la arcilla, la madera y la piedra. Con el progreso de la técnica y la tecnología se pudo disponer de otros materiales como acero, vidrio, hormigón, etc. La elección del material adecuado depende de muchos factores como el físico, mecánico, estético, económico, etc. Estos factores a veces se contraponen y hacen necesario un estudio riguroso que permita encontrar la solución más adecuada.
Propiedades
- Densidad: Relación entre la masa y el volumen. En general, los materiales de construcción tienen una densidad media. d=m/v
- Resistencia a la compresión: Es la resistencia a romperse cuando se comprime. Los materiales pétreos y cerámicos tienen una gran resistencia.
- Resistencia a la tracción: Resistencia a romperse cuando se estira. Los materiales pétreos y cerámicos tienen baja resistencia a la tracción, mientras que los metales son muy resistentes, por eso se utilizan conjuntamente.
- Resistencia a la flexión: Es la capacidad de un material de soportar fuerzas aplicadas perpendicularmente a su eje longitudinal.
Materiales Pétreos
Materiales de gran dureza formados por minerales que se extraen de las rocas y se utilizan sin apenas transformación. Se extraen de las canteras y están en la naturaleza formando grandes bloques (granito, mármol y pizarra) o bien en forma de granos y fragmentos de diversos tamaños (arena o grava). A estos últimos se les llama materiales áridos y sirven de complemento en morteros y hormigones.
Propiedades Generales
Son materiales duros y frágiles, es por eso que son resistentes al desgaste. Sufren fracturas sin deformación si la carga es suficientemente alta. Son muy resistentes a la oxidación y corrosión. Puntos de fusión altos. Poca resistencia a la tracción. Gran resistencia a la compresión. Económicamente asequibles. Suelen ser inertes, no tóxicos.
Rocas Naturales
Los materiales pétreos utilizados en construcción son rocas. Estas son agregados de partículas minerales grandes. Actualmente se utilizan para decoración, ej. granitos, mármoles y pizarras.
- Granito: Son rocas duras, densas y resistentes a esfuerzos de compresión y a las condiciones medioambientales. Se pueden tallar y pulir, con lo que se consigue una superficie con un brillo intenso. Se utilizan para construir pulimentos, zócalos, etc.
- Mármol: Roca caliza de estructura cristalina. Tiene vetas y colores variados. Se pueden tallar y pulir. Se fabrican baldosas, encimeras, etc.
- Pizarra: Material duro, denso y compacto. Su estructura es laminar, por lo que se corta muy bien en forma de lajas (láminas). Es impermeable. Se usa para cubrir tejados y como revestimiento en pavimentos, paredes y fachadas.
- Piedra caliza: Menos resistente y duradera que los otros materiales pétreos. Es permeable y muy sensible a la acción de la lluvia ácida. Se talla con mucha facilidad. Se usa en la construcción de muros, revestimientos y para fabricar cemento.
Áridos y Cantos Rodados
Los áridos son materiales de construcción granulados. Pueden ser naturales, artificiales (fabricados a partir de escorias) y reciclados, procedentes de residuos de demolición o construcción. Entre ellos están:
- Gravas: Fragmentos de roca de diámetro superior a 5 mm e inferior a 5 cm. Se usa en la elaboración del hormigón.
- Arenas: Proceden de la desintegración natural o de la trituración de rocas. Son partículas cuyo diámetro no supera los 5 mm. Se usa en la elaboración de morteros.
- Cantos rodados: Fragmentos de rocas que han sido...