Materiales de Construcción: Pétreos, Cerámicos, Vidrio, Aglomerantes, Madera y Papel
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB
Materiales Pétreos
Las rocas y los materiales granulados se han utilizado desde hace tiempo para la construcción de casas, paredes y edificios, debido a su resistencia a los agentes meteorológicos.
Tipos de Rocas y sus Usos
- Granito: Empleado en el pasado, ahora se utiliza principalmente para bordillos de aceras y como grava para hormigón.
- Gabro: Usado en piedras ornamentales y para el tendido firme de carreteras.
- Piedra Pómez: Se utiliza para preparar conglomerados ligeros.
- Areniscas: Utilizadas en construcción y pavimentación.
- Calcita: Debido a su resistencia a la compresión, se utiliza en construcción.
- Pizarra: Se exfolia con facilidad, ideal para recubrimientos de edificios.
Materiales Cerámicos
Formados principalmente por arcilla, se clasifican en:
Porosos
De aspecto terroso y permeables a los gases, su cocción es a temperatura relativamente baja (ºC).
Impermeables
Son más duros y su cocción es a temperatura más elevada.
Tipos de Loza
- Loza: A partir de arcilla, una vez cocida se recubre con barniz.
- Cacharrería: Barro cocido de muy baja calidad.
- Loza Común: Básicamente idéntica a la anterior.
- Loza Fina: Contiene sílice que le da dureza, es blanca y resistente a cambios de temperatura.
Materiales Refractarios
Se utilizan en forma de ladrillos resistentes a altas temperaturas para hacer hornos.
Porcelana
- Blanda: La primera cocción es a 1000ºC y después de aplicar esmalte, la segunda cocción es a 1250ºC.
- Dura: La primera cocción es a 1000ºC y la segunda a 1400ºC.
Vidrio
Es un material amorfo, transparente, duro y frágil. Es buen aislante del calor y la electricidad. Se forma por la fusión de arena de cuarzo, caliza y sosa.
Tipos de Vidrio y sus Usos
- Vidrio Plano: Se utiliza para ventanas, espejos, mesas, etc. Para su fabricación, se hace deslizar el vidrio fundido sobre un baño de estaño fundido, luego avanza por una serie de rodillos que le dan el grosor y finalmente se somete a un recocido.
- Vidrio Hueco: Se emplea para la fabricación de vasos, botellas, frascos, jarras, mediante el método de soplado.
- Vidrio Colado: Láminas de distintos espesores y texturas obtenidas por los métodos de colado y laminado.
- Vidrio Prensado: Se fabrica introduciendo el vidrio en un molde metálico y comprimiéndolo con una estampa. Se emplea para hacer paredes, baldosas, ceniceros.
- Fibra de Vidrio: Se obtiene haciendo pasar el vidrio por una hilera con orificios pequeños, obteniendo hilos que se secan, se estiran y se enrollan en una bobina.
- Vidrio Armado: Es vidrio colado que en su interior tiene una malla metálica.
- Vidrio de Seguridad: Consta de varias láminas de vidrio pegadas entre las que se coloca un material sintético para que, si el vidrio se rompe, retenga los fragmentos.
Materiales Aglomerantes
Cemento
Materiales pulverulentos que, mezclados con agua, forman una masa que se endurece con buena resistencia a la compresión. El más utilizado es el cemento Portland.
Hormigón
Mezcla de diferentes proporciones de cemento, arena, grava, gravilla y agua.
- Áridos: Influyen en la resistencia del hormigón (gravas y gravillas).
El inconveniente del hormigón es su mala resistencia a la tracción.
Tipos de Hormigón
- Hormigón Armado: Se obtiene añadiendo al hormigón, antes de fraguar, varillas de acero dispuestas para que absorban los esfuerzos de tracción. Las varillas y el hormigón tienen coeficientes de dilatación iguales.
- Hormigón Pretensado: Se tensan las varillas de acero antes del fraguado. Una vez endurecido, la varilla pretende volver a su posición anterior, pero no lo consigue por su adherencia al hormigón, sometiéndolo a una presión.
Productos Aglomerados
- Piedra Artificial: Trozos de piedra natural unidos por hormigón.
- Ladrillos de Escoria: Provenientes de la escoria producida en los grandes hornos.
La Madera
Parte sólida de los árboles debajo de la corteza. Se utiliza como:
- Combustible.
- Construcción de enseres.
- Material artístico.
- Material primario y secundario en construcción.
Formación de la Madera
Médula, albura (madera perfecta), cambium, corteza interna y externa.
Destilación Seca
Sometiendo la madera a la acción del calor fuera del contacto del aire, se forman: ácidos fórmicos, alcohol metílico, hidrocarburos, fenoles y alquitranes.
Propiedades de la Madera
- Dureza:
- Extremadamente duras: ébano.
- Muy duras: almendro.
- Bastante duras: fresno.
- Duras: roble.
- Blandas: pino.
- Muy blandas: álamo.
- Conductividad Térmica y Eléctrica: La madera es muy poco conductora del calor y la electricidad, incluso algunas funcionan como aislantes.
- Propiedades Mecánicas: Resistencia que ofrece la madera a los esfuerzos de tracción, compresión y flexión.
- Acción del Agua: La madera al secarse se encoge y con la humedad aumenta de volumen.
Clasificación de la Madera
Se distinguen entre frondosas (sin resina) y coníferas (con resina).
- Coníferas: Blandas, destinadas a la construcción.
- Frondosas:
- Duras: Tienen gran dureza, usadas en carpintería.
- Blandas: Para la talla.
Usos de la madera
- Madera de Construcción: para cubiertas, techos y vigas.
- Madera de Minas: para proteger la excavación de derrumbes.
- Madera de Carpintería: fabricación de muebles.
- Madera para Obtención de Celulosa: fabricación de papel.
Obtención de la Madera
- Talando todos los árboles de una zona de bosque y repoblando.
- Talando zonas de bosque dejando árboles repobladores.
- Talando los árboles de mayor tamaño dejando los pequeños.
Procesamiento de la madera
- Chapado: Consiste en colocar una lámina fina de madera sobre una base de madera. Cortes paralelos a la mitad de un tronco, se ablanda con agua y se corta paralelo.
- A cuartos: Se parte de un cuarto de tronco.
- Semicirculares y rotativos.
- Aglomerados: Se forman a partir de virutas de madera adheridas con cola.
Proceso de fabricación de Aglomerados
- Descortezado.
- Trituración.
- Secado.
- Mezcla con colas o resinas.
- Prensado a 200ºC para solidificar las resinas o colas.
- Acabado: cortando la madera y eliminando las partículas no adheridas.
Obtención de Papel
Se obtiene a partir de pasta de papel.
Métodos de Obtención de Pasta de Papel
- Método Mecánico: La madera troceada se impregna de agua y se tritura. Luego se extrae el agua y se seca en cámaras de vacío.
- Método Semiquímico: La madera desmenuzada se somete en una caldera a una cocción controlada, eliminando parte de la lignina.
- Método Químico: Se obtiene papel de gran calidad pero a rendimiento muy bajo.
Proceso final del papel
Después, el papel se extiende, se escurre, se seca, se alisa y se satina.