Materiales de Construcción: Pétreos, Aglomerantes y Cerámicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB
Materiales Pétreos Naturales
Son aquellos que se extraen directamente de la naturaleza. Se encuentran en las rocas en forma de grandes bloques y losas. Entre ellas destacan el granito, el mármol, la pizarra, la piedra caliza y la piedra arenisca.
Tipos de Materiales Pétreos Naturales
Granito
- Color: Gris-negro.
- Composición: Formado por cuarzo, feldespato y mica.
- Propiedades: Duro y resistente, permite un pulido perfecto.
- Usos: Se emplea en exteriores, pavimentos, etc.
Mármol
- Origen: Formado a partir de rocas calizas.
- Propiedades: Poco poroso, de gran dureza y resistencia.
- Características: Diferentes colores. Mediante el pulido adquiere mucho brillo.
- Usos: Se emplea en la decoración.
Pizarra
- Origen: Roca fósil procedente de la compactación de arcillas.
- Propiedades: Dura, densa, compacta e impermeable.
- Color: Negro.
- Extracción y Usos: Se extrae en forma de lajas y se usa para tejados y pavimentos.
Piedra Caliza
- Origen: Roca sedimentaria.
- Color: Amarillento-blanco.
- Propiedades: Es porosa, muy abundante y barata.
- Usos: Se utiliza en construcción.
Piedra Arenisca
- Origen: Formada por arena, es la roca sedimentaria más abundante.
- Color: Amarillento.
- Propiedades: Muy porosa.
- Usos: Se utiliza en sillería y mampostería.
Clasificación Según el Tamaño
Según su tamaño, los materiales pétreos se clasifican en:
Rocas Compactas
Pueden ser sillares, adoquines, losas, etc.
Rocas Disgregadas
Fragmentos de piedra como:
- Grava: Fragmentos de roca de diámetro inferior a 15 cm, procedentes de la naturaleza o de rocas machacadas en las canteras.
- Arena: Fragmentos de roca de diámetro inferior a 15 cm.
Materiales Aglomerantes
Son aquellos que, al mezclarse con agua, se vuelven pastosos y, al solidificarse, adquieren rigidez, por lo cual se usan como elementos de unión de materiales. Los más importantes son la cal, el yeso y el cemento.
Tipos de Materiales Aglomerantes
Cal
- Obtención: Se obtiene deshidratando rocas calizas en hornos.
- Características: Mezclada con agua, da un mortero de color blanco.
- Usos: Se emplea para pintar fachadas.
Yeso
- Obtención: Se obtiene de la piedra de yeso o aljez.
- Características: Disuelto en agua, forma una pasta que solidifica rápidamente. Es resistente a la tracción, compresión y fuego, pero oxida el hierro.
- Usos: Se emplea para cubrir techos y paredes.
- Tipos:
- Negro: Con impurezas.
- Blanco: Sin impurezas.
- Escayola: Más fino y de mejor calidad.
Cemento
- Obtención: Se obtiene de una mezcla triturada y cocida de caliza y arcilla.
- Características: Se obtiene un polvo grisáceo que, al mezclarse con agua, forma una pasta que endurece lentamente y adquiere gran resistencia.
- Usos: Se emplea en la elaboración de mortero y hormigón, y en prefabricados como bloques y tubos.
Materiales Pétreos Artificiales
Son aquellos que no se encuentran en la naturaleza, sino que han sido procesados por el ser humano. Los más importantes son el mortero, el hormigón, los materiales cerámicos y el vidrio.
Tipos de Materiales Pétreos Artificiales
Mortero
- Composición: Mezcla de arena, agua y aglomerante.
- Usos: Se usa para unir ladrillos y bloques.
Hormigón
- Composición: Mezcla de grava, arena, agua y cemento.
- Características: Antes de fraguar, es un material pastoso que se adapta a moldes o encofrados con los que se construyen pilares y muros. Es muy resistente a la compresión.
Tipos de Hormigón
Hormigón Armado
- Características: En su interior se incorporan barras o mallas de acero que le confieren resistencia a la tracción y a la flexión, lo cual lo convierte en un material polivalente.
- Aplicaciones: Tiene muchas aplicaciones: puentes, vigas, etc.
Hormigón en Masa
- Características: No tiene armaduras.
- Usos: Se emplea para construir muros y cimientos.
Hormigón Cíclopeo
- Características: Lleva incorporadas piedras de más de 30 cm de diámetro.
- Usos: Se usa en muros y cimientos.
Hormigón Celular
- Características: Lleva productos químicos que forman burbujas de aire en su interior, lo que lo hace más ligero y un aislante térmico y acústico.
Materiales Cerámicos
Se obtienen a partir de arcillas mezcladas con arenas y óxidos metálicos.
Proceso de Elaboración
Mezclado y Moldeo
- Se mezcla la arcilla con agua en máquinas amasadoras.
- Después, se hace pasar la masa por diferentes boquillas para darle forma.
- Finalmente, se corta a la medida apropiada.
Cocción en Hornos Continuos
El material cortado pasa a través de cámaras a diferentes temperaturas para evitar fisuras.
Cerámicas Gruesas: Arcilla Cocida
- Características: Fabricada con arcilla de color rojo, de tacto duro y áspero, frágil y que puede ir recubierta de esmalte.
- Usos: Se utiliza para fabricar ladrillos y tejas.