Materiales de Construcción Esenciales: Yeso y Cal, Propiedades y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
El Yeso en la Construcción: Composición, Propiedades y Aplicaciones
Composición del Yeso Comercial
El yeso comercial está formado por una mezcla de hemihidrato (HH), anhidrita y algunos núcleos de dihidrato (DH), además de las impurezas que aporta el yeso procedente de la cantera. Las proporciones típicas son: hemihidrato entre 20% y 70%, y anhidrita entre 80% y 90%.
Impurezas del Yeso Obtenido
Es fundamental distinguir dos tipos de impurezas:
- Procedentes de la materia prima: Si la piedra aljez contiene impurezas, el producto final también las tendrá.
- Producidas en el proceso de fabricación: Incluyen yesos incocidos y sobrecocidos.
Mecanismos de Hidratación del Yeso
La hidratación del yeso puede producirse de dos formas principales:
- Creación de una disolución sobresaturada de dihidrato (DH): Este proceso culmina con su precipitación. Dado que el dihidrato tiene una solubilidad muy baja, los otros componentes se irán solubilizando hasta conseguir una disolución sobresaturada de DH.
- Hidratación topoquímica: Consiste en la cristalización del dihidrato (DH) producida sin disolución previa de las fases anhidras. En este caso, el material toma agua y se hidrata sin disolverse, cristalizándose el DH directamente sobre el grano.
Interacción del Yeso con Metales
El yeso puede reaccionar de diversas maneras al entrar en contacto con diferentes metales:
- Yeso en contacto con hierro o acero: Dificulta la formación de productos insolubles que funcionen como barrera contra posteriores reacciones de corrosión. Más que corroer el acero, lo que hace es impedir que las reacciones de corrosión se frenen cuando el material está en contacto con el yeso.
- Yeso en contacto con zinc: El efecto es similar al del hierro o acero.
- Yeso en contacto con plomo: Forma un sulfato de plomo muy insoluble en forma de una delgada capa que protege al material.
- Yeso en contacto con aluminio: Es el más empleado en las carpinterías metálicas. Protege contra la corrosión mediante una capa de óxido de aluminio.
- Yeso en contacto con cobre: El cobre tiene poca tendencia a corroerse, salvo que se den circunstancias especiales. Se ha comprobado que el yeso es bastante estable en contacto con el cobre. Es importante destacar que debe existir agua para que se produzca corrosión.
Tipos de Yeso y sus Aplicaciones
Existen varios tipos de yeso, clasificados según su composición, granulometría y uso:
- Yeso Grueso de Construcción (YG): Constituido por sulfato de calcio y anhidrita II.
- Aplicación: Pasta de agarre en la ejecución de tabiques.
- Yeso Fino de Construcción (YF): Similar al YG, pero con granulometría más fina.
- Aplicación: Para enlucidos o blanqueos sobre revestimientos.
- Yeso para Prefabricados (YP): Mayor pureza y resistencia que los yesos de construcción.
- Aplicación: Ejecución de elementos prefabricados para tabiques.
- Escayola E-30: Incorpora aditivos reguladores de fraguado.
- Aplicación: Ejecución de elementos prefabricados para tabiques y techos.
- Escayola Especial E-35: Mayor pureza que la Escayola E-30.
- Aplicación: Trabajos de decoración.
La Cal en la Construcción: Tipos, Propiedades y Usos
Cal Aérea
La cal aérea es el resultado de la calcinación de piedras calizas que, amasado con agua, forma pastas plásticas.
Tipos de Cales Aéreas
Para su uso en construcción, las cales aéreas deben contener un máximo de 5% de arcilla.
- Cal Grasa: Aquella que contiene menos de un 5% de óxidos magnésicos en su materia prima.
- Cal Árida: Aquella que tiene más de un 5% de óxidos magnésicos; no es apta para la edificación.
Usos de la Cal Aérea
- Se utiliza en forma de pasta para hacer morteros de cal y arena (revestimientos).
- Otras veces aparece como acompañamiento de un mortero de cemento, siendo utilizado para unir ladrillos.
- La utilización de cal aérea en los morteros permite un abaratamiento de costes.
- También se utiliza en pinturas en forma de lechadas.
Cal Hidráulica
La cal hidráulica proviene de la marga caliza. Para que la materia prima dé origen a un aglomerante hidráulico, es necesaria la presencia de carbonato cálcico y arcilla.
Fraguado de la Cal Hidráulica
Al añadir agua, la mezcla se convierte en hidróxido cálcico que, a su vez, con el CO2, produce carbonatación.
Propiedades de la Cal Hidráulica
- El tiempo de fraguado es muy largo.
- El tiempo de fin de fraguado no implica endurecimiento y resistencias definitivas, sino que requiere más tiempo para su endurecimiento final.
Usos de la Cal Hidráulica
- En morteros de cemento para interiores y exteriores.
- Morteros mixtos para agarre de material cerámico.
- Pinturas.
Tipos de Cales de Construcción
Las cales de construcción se clasifican según su naturaleza y propiedades:
- Cales Aéreas: Se clasifican según su suministro:
- Cal Viva (Q)
- Cal Hidratada (S)
- Cales Hidráulicas: Se clasifican en función de su resistencia a compresión.