Materiales de Construcción Esenciales: Áridos, Hormigones y Revestimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tipos de Áridos y sus Propiedades

Áridos Rodados

Utilizados para obtener hormigones dóciles y trabajables, requieren menos cantidad de agua.

Áridos Machacados

Proporcionan mayor trabazón, lo que confiere mayor resistencia (especialmente a tracción) y mayor resistencia química.

Arena

Las mejores son las de río (cuarzo puro). La arena de mina suele contener arcillas. Las de machaqueo de granitos, basaltos y rocas análogas son excelentes. La arena caliza tiene calidad variable.

Aditivos para Hormigón

Retardadores

Dosis incorrectas pueden inhibir el fraguado y endurecimiento del hormigón. Reducen la resistencia en los primeros estados y aumentan la retracción.

Acelerantes

Mejoran la docilidad y aumentan su compacidad. Pueden producir eflorescencias y corrosión de las armaduras. Los impermeabilizantes pueden modificar el tiempo de fraguado del hormigón, reducir las resistencias mecánicas y aumentar la retracción.

Tipos de Hormigón y Conglomerados

Fibrocemento

Conglomerado ligero compuesto por mortero de cemento Pórtland y fibras minerales (como fibra de vidrio) como árido.

Hormigón

Aglomerado de áridos gruesos (grava, gravilla), áridos finos (arena), aglomerante (cemento) y agua. Adquiere su carácter pétreo aproximadamente a los 28 días.

Hormigón en Masa

Compuesto por grava, gravilla, arena, aglomerante y agua. Utilizado en cimentaciones, muros y forjados.

Hormigón Ciclópeo

Variedad de hormigón en masa en la que se introducen bloques de piedras en su masa.

Hormigón Ligero o Aireado

Utiliza áridos de poca densidad o productos químicos para lograr una densidad muy baja, como los hormigones de piedra pómez.

Hormigón Celular

Contiene burbujas que favorecen el aislamiento térmico y acústico, comúnmente usado en cubiertas.

Hormigón Armado

Incorpora acero corrugado para mejorar sus resistencias mecánicas.

Hormigón Pretensado y Postensado

Variedad de hormigón armado que utiliza dos tipos de armaduras: una pasiva y otra activa o pretensada, que es sometida a tensión antes de ser hormigonado para generar un esfuerzo de compresión.

Hormigón Vibrado

Técnica de compactación del hormigón para eliminar burbujas de aire y mejorar su densidad y resistencia.

Materiales de Revestimiento y Pavimento

Terrazo

Aglomerado con cemento Pórtland, mezclado y amasado con mármol, marmolina y restos de otros áridos. Se comprime en moldes y, una vez fraguado, se pulimenta y abrillanta con cera. Destaca por su duración y resistencia al rozamiento.

Hormigón de Resinas Sintéticas

Se sustituye el cemento por resinas sintéticas, utilizado principalmente con fines decorativos.

Microcemento

Revestimiento continuo compuesto por cemento Pórtland con polímeros de alta resistencia, fibras, áridos y pigmentos colorantes. Posee gran adherencia, un espesor de 2 a 3 mm, y es resistente tanto en interiores como en exteriores.

Baldosa Hidráulica

Compuesta por una capa superior de arena muy fina (impalpable) y cemento, aplicada sobre una capa inferior de arena y cemento (proporción 4:1).

Tipos de Baldosas y Losas

Baldosa

Elemento prefabricado de hormigón con acabados texturizados obtenidos por prensa.

Losa

Baldosa prefabricada de hormigón de grandes dimensiones y espesores que le confieren alta resistencia mecánica. Debido a su elevado peso, requiere medios especiales para su colocación.

Loseta

Baldosa prefabricada de hormigón de pequeño formato, con espesores variables. Puede ser monocapa o bicapa, permitiendo obtener variados diseños urbanísticos mediante la combinación de baldosas de diferentes perfiles y colores.

Entradas relacionadas: