Materiales de Construcción: Cal Hidráulica, Puzolanas, Cementos y Hormigones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Cal Hidráulica
La cal hidráulica proviene de rocas calizas que contienen una cierta cantidad de arcilla. Las reacciones de fraguado de esta cal son bastante complejas, transcurren lentamente y, una vez fraguada, su resistencia mecánica es pequeña.
Puzolanas
Las puzolanas son sustancias silíceas que, reducidas a polvo y amasadas con cal, originan aglomerantes hidráulicos. Pueden ser naturales o artificiales.
Puzolanas Naturales
Son rocas existentes en la naturaleza. Constan de una masa vítrea que cementa fragmentos de escoria, pómez, etc. Para su empleo, necesitan ser sometidas a molienda.
Puzolanas Artificiales
Se forman calentando arcillas y pizarras, para luego enfriarlas rápidamente y someterlas a pulverización.
Cementos
Los cementos son materiales pulverulentos que, mezclados con agua, forman una masa plástica capaz de endurecer en contacto con el aire, adquiriendo una buena resistencia a la compresión.
Su proceso de fabricación consta de:
- Preparación del crudo: Las materias primas se extraen de las canteras, se trituran, se muelen y se pueden mezclar en seco o en húmedo.
- Calcinación: Se lleva a cabo en un horno rotatorio que gira sobre un eje inclinado.
- Molienda: El clínquer se muele en molinos enfriados con agua.
La reacción de fraguado de este cemento tiene lugar en dos fases: la primera es rápida (24 horas) y la segunda es lenta, lo que requiere tiempos cercanos a un mes.
Morteros de Cemento
Están constituidos por una mezcla de cemento, arena y agua.
Hormigón
Es una mezcla en diferentes proporciones de cemento, arena, gravilla, grava y agua. La cantidad de cemento por metro cúbico de hormigón determina su resistencia mecánica y su impermeabilidad, pero hace que aumente su contracción durante el proceso de fraguado, lo que se traduce en la aparición de grietas. En ocasiones, al hormigón se le añaden aditivos que tienen como misión aumentar o modificar algunas de sus propiedades.
Los áridos influyen en mayor o menor grado en la resistencia del hormigón a los esfuerzos de tracción.
Inconveniente: Apenas resiste esfuerzos de tracción, y para ello surgieron el hormigón armado y el pretensado.
Hormigón Armado
Se obtiene añadiéndole, antes de fraguar, barras o varillas de acero dispuestas para que absorban los esfuerzos de tracción. Al endurecerse, el hormigón aprieta las varillas de acero, quedando adherido a ellas por rozamiento. Ventaja: puede adaptarse a muchas formas.
Hormigón Pretensado
Obtenido tensando las varillas de acero antes de que el hormigón haya fraguado. Es el más aconsejable para vigas de gran longitud. Su duración es elevada por la ausencia de grietas.