Materiales Cerámicos, Metálicos y Poliméricos: Propiedades y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB
Materiales Cerámicos
¿Qué es la Barbotina?
Mezcla de agua y arcilla, más ciertos componentes, para que esta levigue, induciendo la dispersión de partículas de pasta de arcilla, formando una emulsión que se mantiene en el tiempo. Composición: Arcilla + CaCO3 + Cuarzo + Silicato de sodio + Carbonato de sodio + Agua (sin superar el 45% el peso de los materiales sólidos).
Inconvenientes de los Materiales Cerámicos
Su principal desventaja es la fragilidad y baja tenacidad. El proceso de fractura se debe a la formación y propagación de fisuras, perpendicular a la carga aplicada, lo cual se evalúa con el ensayo de resistencia a la flexión. La dureza y fragilidad se deben a la dificultad del deslizamiento de la estructura cristalina. La resistencia disminuye con el aumento de porosidad. A pesar de esto, las cerámicas poseen alta dureza, siendo ideales para abrasivos.
Aditivos Cerámicos
Desengrasante: Se añade a las arcillas grasas para reducir su plasticidad, evitando adherencias y facilitando el moldeo. Tipos:
- Ladrillo molido: Polvo no muy fino ni uniforme.
- Cenizas de horno.
- Arena: Silícea, sin cal y fina.
Atractivo de los Materiales Cerámicos
- Resistencia a compresión, dureza y fragilidad.
- Alto punto de fusión.
- Baja conductividad eléctrica y térmica.
Tipos de Elementos Pétreos Artificiales
- Cerámicos: Transformaciones físico-químicas de arcillas con calor, moldeadas previamente.
- Vidrios: Fusión de óxidos silícicos a alta temperatura.
- Aglomerantes: Reacción con agua tras tratamiento térmico, proceso de hidratación.
Descripción de Productos Cerámicos
- Ladrillos y tejas: Pasta sencilla de arcillas calcáreo-ferruginosas.
- Gres: Pasta compuesta de arcillas, cuarzo y feldespato.
- Loza: Pasta de arcillas blancas con feldespatos, cuarzo, carbonatos, talco.
- Porcelana: Pasta de caolines, arcillas, cuarzo y feldespatos.
Propiedades de la Arcilla
Plasticidad: Capacidad de deformarse sin agrietarse y mantener la forma tras retirar la carga.
Tipos de Arcillas
- Caolinítica: La más pura.
- Illita: La más usada.
- Montmorillonita: Expansiva, absorbe agua, uso limitado.
Arcillas Bentoníticas
Usadas como lodos para estabilizar terrenos y evitar colapsos.
Flujo de Fabricación
- Obtención de materias primas: Arcilla y materiales no plásticos, extracción a cielo abierto.
- Preparación:
- Trituración.
- Depuración: Meteorización, maduración, pudrición, levigación.
- Homogeneización y humectación.
- Moldeo: Extrusión, prensa, laminación, colada.
- Deshidratación: Secado y cocción.
Denominación de Ladrillo
Materiales Metálicos
Propiedades Mecánicas
- Resistencia a tracción: Excelente en metales, superior a pétreos.
- Estricción: Reducción de sección por deformación plástica.
- Fragilidad: Deformación plástica mínima antes de rotura.
- Ductilidad: Deformación plástica bajo tracción.
- Resistencia a compresión: Similar a la tracción en metales.
- Densidad: Importante en relación resistencia/peso.
- Maleabilidad: Deformación permanente por compresión sin fisuras.
- Acritud: Endurecimiento por deformación plástica.
- Tenacidad: Absorción de energía durante la deformación.
- Resilencia: Tenacidad bajo impacto.
- Dureza: Resistencia a la deformación superficial.
- Relajación: Pérdida de tensión con el tiempo.
- Fatiga: Rotura por cargas cíclicas, límite de fatiga.
Corrosión
Deterioro por interacción con el entorno. Tipos: Seca, galvánica (contacto de metales, corrientes vagabundas, tensión), intergranular, por picadura, marina.
Diagrama de Fase
Representación de fases a diferentes temperaturas, presiones y composiciones. Informa sobre la cristalización y manufactura.
Transformaciones de Fase
- Martensita: Estructura BCT, alta dureza y fragilidad.
- Martensita revenida: Recalentamiento para ductilidad.
- Ferrita: Hierro dulce, maleable, baja resistencia.
- Perlita: Ferrita con carbono, mayor dureza.
- Esferoidita: Perlita esferoidal, mayor ductilidad.
Geometría de los Perfiles Metálicos
- Perfiles laminados en caliente: H (HEA, HEB, HEM), I (IPN, IPE), U (UPN, UPE, UAP), T, L, LD, redondos, cuadrados, rectangulares, huecos.
- Perfiles laminados en frío: Placas y paneles conformados.
Diagrama Hierro-Carbono
Fases: Cementita, Ferrita α, Ferrita δ. Eutéctico y eutectoide. Aceros de bajo y alto carbono, fundiciones.
Materiales Poliméricos
¿Qué es un Polímero y un Plástico?
Polímero: Compuesto orgánico de alto peso molecular. Plástico: Polímero con aditivos, moldeable.
Características y Aplicaciones
Ventajas: Fácil procesado, ductilidad, ligereza, aislante, resistencia a corrosión. Aplicaciones: Neumáticos, embalajes, automoción, construcción.
Tipos de Polimerización
- Adición o en cadena.
- Condensación o en etapas.
Propiedades de los Polímeros
Peso molecular, cristalinidad, distribución del peso molecular, estructura.
Tipos de Polímeros
- Termoplásticos: PE, PP, PS, PVC.
- Termoestables: Resinas epoxi, poliuretanos, resinas fenólicas.
- Elastómeros: Caucho natural, polibutadieno, SBR.
Propiedades Mecánicas
- Fluencia.
- Relajación.
Procesos de Transformación
- Extrusión.
- Inyección.
- Moldeo rotacional.
- Termoconformado.
- Fabricación de espumas.