Materiales agrios
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB
Cohesión: Resistencia que oponen los átomos de los materiales a separarse entre sí. Para determinar se realizan los ensayos de dureza.
Elasticidad: Propiedad que tienen los materiales de deformarse por fuerzas externas, recobrando su forma original cuando cede la fuerzas.Plasticidad: Propiedad que tienen los materiales de adquirir deformaciones sin llegar a la rotura. Ductilidad: Capacidad de estirarse los hilos(tracción). Maleabilidad: Capacidad de extenderse en láminas(compresión).Rigidez: Resistencia de un material a la deformación elástica.Dureza: Resistencia que oponen los materiales a ser rayados o penetrados por otros.Tenacidad: Capacidad que tiene un material a oponerse a su rotura cuando actúan sobre él fuerzas externas.Fragilidad: Propiedad opuesta a la tenacidad, un material que experimenta poca o ninguna deformación plástica, se considera frágil.Fatiga: Capacidad que tienen los materiales de aguantar esfuerzos repetitivos o cíclicos.Resiliencia: Capacidad que tiene un material de absorber energía elástica cuando es deformado y cederla cuando se deja aplicar la carga.Estáticas: Cuando cambian de forma lenta con el tiempo y se aplican uniformemente sobre una sección o superficie de una pieza.Dinámicas: Se aplican con una determinada velocidad sobre el material que la debe soportar. Se pueden aplicar de tres maneras.Tracción: La carga de tracción produce un alargamiento.Comprensión: La carga de compresión produce una contracción.Cizalladura:Fuerzas que produce una deformación o torsión.Ensayos mecánicos: Las propiedades de los materiales se determinan en el laboratorio, realizando ensayos que tratan de reproducir las condiciones a las que va a estar sometido. Los factores a tener en cuenta son: Naturaleza de la carga aplicada: Puede ser de tracción, compresión o cizalladura. Duración o tiempo de aplicación. Condiciones ambientales a las que va estar expuesto el material.Ensayos de tracción: Estos se realizan mediante una máquina universal en la que se deforma una probeta hasta su rotura mediante una carga que aumenta gradualmente y se aplica en una sola dirección a lo largo de la probeta.Definiciones limite elástico, resistencia a la tracción, fractura etc…A-Límite elástico: Indica la transición entre el comportamiento elástico y el comportamiento plástico. B-Límite elástico superior que coincide con el punto de fluencia. C-Fluencia: Aparece en los aceros, en esta fase la deformación aumenta sin apenas incrementar la tensión aplicada. D-Resistencia a la tracción: Es la tensión máxima en el diagrama, es el máximo esfuerzo que puede ser soportado por un material. E-Fractura: Es el punto en el que disminuye el esfuerzo hasta que finalmente se rompe.
Elasticidad: Propiedad que tienen los materiales de deformarse por fuerzas externas, recobrando su forma original cuando cede la fuerzas.Plasticidad: Propiedad que tienen los materiales de adquirir deformaciones sin llegar a la rotura. Ductilidad: Capacidad de estirarse los hilos(tracción). Maleabilidad: Capacidad de extenderse en láminas(compresión).Rigidez: Resistencia de un material a la deformación elástica.Dureza: Resistencia que oponen los materiales a ser rayados o penetrados por otros.Tenacidad: Capacidad que tiene un material a oponerse a su rotura cuando actúan sobre él fuerzas externas.Fragilidad: Propiedad opuesta a la tenacidad, un material que experimenta poca o ninguna deformación plástica, se considera frágil.Fatiga: Capacidad que tienen los materiales de aguantar esfuerzos repetitivos o cíclicos.Resiliencia: Capacidad que tiene un material de absorber energía elástica cuando es deformado y cederla cuando se deja aplicar la carga.Estáticas: Cuando cambian de forma lenta con el tiempo y se aplican uniformemente sobre una sección o superficie de una pieza.Dinámicas: Se aplican con una determinada velocidad sobre el material que la debe soportar. Se pueden aplicar de tres maneras.Tracción: La carga de tracción produce un alargamiento.Comprensión: La carga de compresión produce una contracción.Cizalladura:Fuerzas que produce una deformación o torsión.Ensayos mecánicos: Las propiedades de los materiales se determinan en el laboratorio, realizando ensayos que tratan de reproducir las condiciones a las que va a estar sometido. Los factores a tener en cuenta son: Naturaleza de la carga aplicada: Puede ser de tracción, compresión o cizalladura. Duración o tiempo de aplicación. Condiciones ambientales a las que va estar expuesto el material.Ensayos de tracción: Estos se realizan mediante una máquina universal en la que se deforma una probeta hasta su rotura mediante una carga que aumenta gradualmente y se aplica en una sola dirección a lo largo de la probeta.Definiciones limite elástico, resistencia a la tracción, fractura etc…A-Límite elástico: Indica la transición entre el comportamiento elástico y el comportamiento plástico. B-Límite elástico superior que coincide con el punto de fluencia. C-Fluencia: Aparece en los aceros, en esta fase la deformación aumenta sin apenas incrementar la tensión aplicada. D-Resistencia a la tracción: Es la tensión máxima en el diagrama, es el máximo esfuerzo que puede ser soportado por un material. E-Fractura: Es el punto en el que disminuye el esfuerzo hasta que finalmente se rompe.