Materiales actividad de juego experimental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 29,42 KB

  1. 8. Variables a analizar a la hora de extender la realidad dentro de los aspectos

           educativos.

    • Realidades humanas.

    1. Esfera social:

    • Nivel socio-económico.

    • Nivel cultural.

    • Nivel idelógico.

    2.   Esfera individual:

    • Factor intelectual. - Factor psicomotriz. - Factor afectivo..

    3.   Educandos:

    • Edad, sexo, número,porcentajes.

    • Grupo organizado.

    • Homogeneidad.

    4.  Educadores:

    • Número, edad,sexo,formación,aptitudes.

    • Relaciones previas con lo educandos.

    • Sintonía con el proyecto educativo.

    • Participación en la preparación.

    5.  Otras personas: cocineros,administrativos,especialistas

    • Realidades físicas.

    1. Emplazamiento de las instalaciones:


      planos, carácterísticas, equipamientos, alrededores, comunicaciones, seguridad…

    Estudio del medio que nos acogerá:


    excursiones, campos de juego, fuentes, bosques, lugares para el baño, climas, ermitas, castillos...

9. Cualidades de las actividades a desarrollar

  • Toda actividad anima los grupos naturales.

  • La actividad es internacional.

  • Una actividad debe estar encuadrada dentro de un proyecto educativo más amplio que la mera actividad.

  • La actividad es sistemática.

  • La actividad se encuadra en todo un orgánico.

  • La actividad ofrece posibilidades de organización a los grupos.

  • La actividad aumenta la cohesión del grupo.

10. Clasificación de las actividades

  • Área personal.

  • Área natural.

  • Área social. Estas se subdividen a su vez en:

  • de intercambio.

  • Receptivas

  • Artístico-creadoras.

  • Culturales.

  • De compromiso social.

11. El lanzamiento del campamento y la colonia

Aunque los participantes formen parte de un grupo que realiza actividades de continuidad, es muy conveniente habilitar una campaña de lanzamiento e información destinada a entusiasmar a los participantes y a informar a sus padres.

Muchas familias muestran un cierto recelo a dejar a sus hijos asistir a estas actividades que siempre comportan un riesgo lejos del hogar familiar, pero cuando los padres conocen los planes pedagógicos, los lugares y el proyecto que se va a realizar, su actitud cambia.

Para facilitar estos canales de información se sugiere a la secretaria las siguientes tareas.

  • Elaboración de trípticos y carteles.

  • Confección de pegatinas con slogan y titulo global.

  • Presentación a los padres de finalidades educativas.

  • Visión de diapositivas del lugar.

  • Carácterisiticas del entorno natural. Datos.

  • Plano y carteleras de acceso.

13. Control del ritmo de las actividades dentro de un campamento

  • Fuertes: son aquellos días en los que los niños realizan un gran esfuerzo físico.

  • Semifuertes: el gran esfuerzo físico o psíquico se realiza solamente, en una parte del dia.

  • Normales: No se realiza ejercicio en el transcurso del dia.

  • Lanzamiento: son los días de grandes actividades que incluso podrían estar centrados en una misma idea.

  • Rodaje: días de entrenamiento, preparación, readaptación, de trabajo normal.

  • Adaptación: días de conocimiento, en los cuales los participantes , se esfuerzan mucho.

14. Horario base

El horario base marca los momentos de vital importancia para la vida comunitaria. Es importante mantener contastantes las horas de las diversas comidas y del reposo.

Se debe cuidar los constantes vitales.

Acontinuacion se ofrece un horario:7

7,45 - Levantarse monitores.

8,00 - Levantarse.

8,15 - Gimnasia.

8,35 - Lavarse y arreglar las tiendas.

9,00 - Reflexión matinal.

9,15 - Desayuno.

9,45 - Limpieza y trabajos comunitarios.

10,30 -  Actividad mañana.

12,45 - Baño.

14,30 - Comida

15,15 - Descanso

16,45 - Cantos.

17,15 - Actividad tarde.

19,30 - Duchas o baño.

20,30 - Cena.

21,30 - Buenas noches.

23,00 - Dormir.

23,30 - Reuníón de monitores.

00,30 - Dormir monitores.

15. Campamentos creativos

  1. Vive comunicándote.

  2. El mundo de los gremios

  3. Los guerreros del arco iris.

  4. Cuidad lo vivo, defender la vida.

  5. El mundo de los juegos.

  6. Que canten los niños.

  7. El libro de la selva.

  8. El mundo de los cuentos y las leyendas.

  9. De todo un poco.

  10. Viaje a través de la historia.

  11. La fiesta de los derechos del niño.

  12. Un campamento de película.

  13. Unos días con los indios de las grandes praderas.

Entradas relacionadas: