Material Particulado y Enfermedades Pulmonares Ocupacionales: Sílice, Asbesto y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Material Particulado: Definición y Clasificación

El material particulado se define como cualquier sustancia, a excepción del agua pura, presente en la atmósfera, ya sea en estado sólido o líquido, que resulta de la actividad humana o de procesos naturales.

Clasificación según su diámetro

  • MP10: Fracción gruesa con un diámetro entre 2,5 y 10 micrones.
  • MP2,5: Fracción fina con un diámetro inferior a 2,5 micrones. Esta fracción es la más peligrosa, ya que puede acumularse en los pulmones.

Clasificación de los polvos

  • Naturales: Se producen sin la intervención del hombre.
  • Primarios: Emitidos directamente a la atmósfera desde la fuente.
  • Secundarios: Formados en la atmósfera por interacción química o de gases.
  • Antropogénicos: Emitidos como resultado de la actividad humana.

Sílice y Silicosis

¿Qué es la sílice?

La sílice, también conocida como dióxido de silicio (SiO2), es un compuesto químico que se encuentra en la naturaleza en diversas formas, como el cuarzo. Es uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre.

¿Qué es la silicosis?

La silicosis es una enfermedad neumoconiótica causada por la inhalación de polvo de sílice libre cristalizada durante períodos prolongados de exposición.

Factores que influyen en el desarrollo de la silicosis

  • Cantidad de sílice libre cristalizada en minas y rocas.
  • Cantidad de polvo en el ambiente.
  • Tamaño de las partículas de polvo.
  • Tiempo de permanencia en el lugar de trabajo.
  • Vulnerabilidad del trabajador.

Medidas de control para la exposición a sílice

Control en el origen

  • Diseño y construcción apropiados del equipo.
  • Sustitución por materiales inocuos o menos dañinos.
  • Cambios en las condiciones de operación.
  • Mantenimiento y limpieza.

Control en la dispersión del polvo

  • Aislamiento.
  • Cerramiento.
  • Dilución.
  • Ventilación general.
  • Ventilación exhaustiva local.

Control en el trabajador

  • Uso de Equipos de Protección Personal (EPP).
  • Examen pre ocupacional.
  • Exámenes médicos periódicos.
  • Programas de educación sanitaria.
  • No fumar.

Asbesto y Otras Neumoconiosis

Asbesto

El asbesto es una forma fibrosa de silicatos minerales que pertenece a los grupos de rocas metamórficas de las serpentinas, incluyendo crisotilo, actinolita, amosita, antofilita, crocidolita y tremolita.

Asbesto friable: Mineral de asbesto que se encuentra libre y puede desmenuzarse fácilmente.

Talcosis

La talcosis es una neumoconiosis inorgánica producida por la inhalación de polvos inertes, sin relación fibrosa colágena.

Factores de riesgo:

  • Ser fumador.
  • Exposición a un tiempo superior a 5 años.

Tipos de talcosis:

  • Talco asbestosis.
  • Talcosilicosis.
  • Talcosis pura.

Neumoconiosis del carbón

La neumoconiosis del carbón se produce por la inhalación de polvo de carbón, siendo frecuente en mineros y fumadores. En su estado inicial, se observan pequeñas opacidades. Solo el 10% presenta calcificaciones.

Beriliosis

La beriliosis es causada por la inhalación de berilio, un elemento metálico presente en rocas, carbón y suelo.

Tipos de beriliosis:

  • Aguda: Aparición súbita y rápida. El principal síntoma es una inflamación pulmonar grave.
  • Crónica: Desarrollo lento. Puede aparecer muchos años después de la exposición al berilio.

Bisinosis

La bisinosis es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de partículas de algodón, lino, yute y cáñamo. Generalmente ocurre después de 10 años de exposición. También se conoce como la"sensación del lune", ya que los trabajadores suelen sentirse peor al inicio de la semana laboral, mejorando con el transcurso de los días.

Tratamiento:

  • Detener la exposición al polvo.
  • Dejar de fumar.
  • Broncodilatadores por inhalación en la forma aguda.
  • En casos graves, se pueden prescribir corticoides.

Entradas relacionadas: