Estados de la Materia y sus Transformaciones: Sólido, Líquido, Gaseoso y Plasma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Estados de la Materia y sus Características
Estado Líquido
Si se incrementa la temperatura, el sólido va "descomponiéndose" hasta desaparecer la estructura cristalina, alcanzando el estado líquido. Su característica principal es la capacidad de fluir y adaptarse a la forma del recipiente que lo contiene. En este caso, aún existe cierta unión entre los átomos del cuerpo, aunque mucho menos intensa que en los sólidos.
El estado líquido presenta las siguientes características:
- Cohesión menor.
- Movimiento de energía cinética.
- No poseen forma definida.
- Toma la forma de la superficie o el recipiente que lo contiene.
- En el frío se comprime, excepto el agua.
- Posee fluidez a través de pequeños orificios.
- Puede presentar difusión.
- No tiene forma fija pero sí volumen.
La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.
Estado Gaseoso
Incrementando aún más la temperatura se alcanza el estado gaseoso. Las moléculas del gas se encuentran prácticamente libres, de modo que son capaces de distribuirse por todo el espacio en el cual son contenidos.
El estado gaseoso presenta las siguientes características:
- Cohesión casi nula.
- Sin forma definida.
- Su volumen sólo existe en recipientes que lo contengan.
- Pueden comprimirse fácilmente.
- Ejercen presión sobre las paredes del recipiente contenedor.
- Las moléculas que lo componen se mueven con libertad.
- Ejercen movimiento ultradinámico.
Estado Plasma
El plasma es un gas ionizado, es decir, los átomos que lo componen se han separado de algunos de sus electrones o de todos ellos. De esta forma, el plasma es un estado parecido al gas, pero compuesto por electrones y cationes (iones con carga positiva), separados entre sí y libres, por eso es un excelente conductor. Cuanto más caliente está el gas, más rápido se mueven sus moléculas y átomos, y a muy altas temperaturas las colisiones entre estos átomos, moviéndose muy rápido, son suficientemente violentas para liberar los electrones. A diferencia de los gases fríos, los plasmas conducen la electricidad y son fuertemente influidos por los campos magnéticos.
Cambios de Estado de la Materia
En física y química se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Los tres estados más estudiados y comunes en la Tierra son el sólido, el líquido y el gaseoso. No obstante, el estado de agregación más común en nuestro universo es el plasma, material del que están compuestas las estrellas (si descartamos la materia oscura).
- Evaporación: Cambio de estado que se produce en la superficie de un líquido.
- Ebullición: Fenómeno que se produce desde el interior de un líquido y abarca todo el líquido.
- Punto de ebullición: Temperatura a la cual un líquido pasa al estado gaseoso a la presión de 1013 hPa.
- Punto de fusión: Temperatura a la cual un sólido pasa al estado líquido a la presión de 1013 hPa.
Tipos de Cambios en la Materia
- Cambio físico: Es aquel en el que no cambia la composición de la sustancia.
- Cambio químico: Es aquel en el que cambia la composición de la sustancia (se oxida, pudre, fermenta, cocina y quema).
Combinación
Fenómeno mediante el cual de dos sustancias se obtiene una. Se pueden representar por medio de una ecuación química. Ejemplos:
- Oxígeno + hierro = óxido de hierro
- Ácido nítrico + potasio = nitrato de potasio
Descomposición
Fenómeno mediante el cual de una sola sustancia se obtienen varias. Ejemplos:
- Agua = oxígeno + hidrógeno
- Cloruro de sodio = cloro + sodio