Estados de la Materia y Métodos de Separación de Mezclas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Estados de la Materia
En general, a nuestro alrededor podemos encontrar la materia en tres estados: sólido, líquido o gaseoso.
- La materia en estado sólido, como el hielo, tiene forma propia y ocupa siempre el mismo espacio, es decir, mantiene su volumen.
- La materia en estado líquido, como el agua, carece de forma propia, ya que adquiere la del recipiente que la contiene, pero mantiene su volumen.
- La materia en estado gaseoso, como el vapor de agua, no mantiene su forma, ya que se adapta a la del recipiente que la contiene, y tampoco mantiene su volumen.
Métodos de Separación de Mezclas
Dependiendo de cómo sea la mezcla y de las sustancias que queremos obtener, se utilizan distintos métodos de separación de mezclas. Estos son los métodos más habituales:
Evaporación
Se utiliza cuando la mezcla es homogénea y está formada por un líquido y un sólido, como la sal disuelta en agua.
Consiste en colocar la mezcla en un lugar seco y dejar evaporar el agua. En el fondo irán apareciendo los cristales de sal.
Este sistema se utiliza industrialmente para extraer la sal del mar en las salinas.
Filtración
Se utiliza cuando tenemos una mezcla heterogénea formada por un líquido y un sólido, como agua y arena.
Consiste en colocar un papel poroso en un embudo y echar la mezcla. El líquido cae y el papel retiene el sólido.
Decantación
Mediante este sistema podemos separar mezclas heterogéneas formadas por dos líquidos con distinta densidad y que no se mezclan, como por ejemplo, agua y aceite.
Al dejar reposar la mezcla, el líquido más denso queda en la parte inferior y el menos denso flota. Al abrir la llave del recipiente sale el líquido más denso. Cuando acaba de salir, cerramos la llave y así tenemos los dos líquidos separados.
Destilación
Es el sistema que se utiliza para separar una mezcla homogénea de dos líquidos que tienen distinta temperatura de ebullición, por ejemplo, alcohol y agua.
Al calentar la mezcla, el componente que se evapora antes, es decir, el que tiene una temperatura de ebullición más baja, pasa a estado gaseoso. Cuando, a través de un tubo, llega a una zona más fría, se condensa y vuelve a estado líquido, y se recoge en un recipiente.
Cambios Físicos y Químicos
La materia sufre cambios continuamente. Puede cambiar de aspecto o de forma, y también puede transformarse en otra materia distinta.
Cuando la materia solo cambia de forma o de aspecto, decimos que ha sufrido un cambio físico, como le ocurre a la piedra que se ha roto en varios fragmentos o al agua líquida al congelarse.
Cuando la materia se transforma en una sustancia distinta, decimos que ha sufrido un cambio químico, como le ocurre a una vela, que al arder se transforma en cenizas, humo y gases, es decir, cambia de composición. Además, cuando arde la vela se desprende energía en forma de luz y calor.
Reacción Química
Los cambios químicos también se llaman reacciones químicas. En estos cambios unas sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otras, llamadas productos. En las reacciones químicas siempre interviene la energía. Además, la cantidad de masa total no varía, es decir, la suma de la masa de los reactivos es igual a la de los productos.