La Materia y su Composición: Sustancias, Elementos y Átomos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Sustancias

Definición

Son sistemas homogéneos formados por un solo componente.

Ejemplos: agua, oro puro, sal pura, azúcar, dioxígeno.

Pureza de las Sustancias

Las sustancias comúnmente no se encuentran puras. Las que son purificadas se usan en general en los laboratorios y se denominan sustancias p.a. (pura para análisis).

Para determinar si estamos frente a una sustancia pura se pueden medir alguna de sus propiedades intensivas características.

Ejemplos: densidad, punto de fusión, punto de ebullición y solubilidad.

Por ejemplo, la temperatura de fusión en una sustancia pura mantiene un valor constante, es decir, una meseta. Para una sustancia impura no existe esa meseta.

Las sustancias pueden descomponerse químicamente o no.

Sustancia Compuesta

Es aquella que puede descomponerse por algún método de descomposición.

Sustancia Simple

Son aquellas que no se pueden separar por ningún método de descomposición.

Métodos de Descomposición

Son métodos donde a partir de una sustancia se obtienen dos o más sustancias diferentes a la inicial.

Toda sustancia que se puede descomponer se llama “sustancia compuesta”.

Elemento Químico

Parte componente de todas las sustancias.

  • Las sustancias simples están formadas por un solo elemento.
  • Las sustancias compuestas están formadas por dos o más elementos.
  • Cada elemento químico tiene un símbolo universal que se escribe con una letra mayúscula o una letra mayúscula y una minúscula.

Modelo Discontinuo de la Materia

  • La materia está formada por partículas y vacío.
  • Las partículas se llaman moléculas y están formadas por átomos.
  • Las moléculas de las sustancias compuestas están formadas por átomos de diferentes elementos.
  • Las moléculas de las sustancias simples están formadas por átomos del mismo elemento.
Moléculas de Sustancias CompuestasMoléculas de Sustancias Simples
Agua H2O (2 átomos de H y 1 átomo de O)Dioxígeno O2 (2 átomos de O)
Permanganato de potasio KMnO4 (1 átomo de K, 1 átomo de Mn y 4 átomos de O)Ozono O3 (3 átomos de O)

Tabla Periódica

Es la clasificación ordenada de los elementos químicos de acuerdo a sus propiedades químicas y físicas. Se ordenan según su número atómico creciente.

Grupo o Familia

Es la columna vertical de la tabla periódica.

Periodo

Es el conjunto de elementos que ocupan una línea horizontal.

Propiedades de los Metales

  • Buenos conductores de electricidad (cables, antenas).
  • Buenos conductores del calor (sartenes, parrillas).
  • Tienen brillo metálico (reflejan la luz).
  • Son dúctiles, es decir, se pueden deformar en hilos sin llegar a romperse (alambre).
  • Son maleables, es decir, se pueden formar en láminas.
  • A temperatura ambiente son sólidos (excepto el Mercurio y el Francio).

Propiedades de los No Metales

  • No conducen la electricidad (excepto el carbón).
  • No conducen el calor (excepto el carbón).
  • No tienen brillo metálico.
  • No son dúctiles.
  • Sus estados a temperatura ambiente son diferentes.
  • Son muy frágiles (excepto el carbón diamante).
  • Varían mucho en su apariencia.

Átomos

Evolución del Modelo Atómico

  • Demócrito (440 a.c.): afirma que todo el mundo se compone de partículas rodeadas de vacío, estas partículas son llamadas átomos. Modelo discontinuo.
  • Hasta 1808 los átomos fueron olvidados.
  • John Dalton (1808): desafía la teoría aristotélica, demostró que las sustancias estaban formadas por átomos, así volviendo a la idea de Demócrito. Donó el dinero que recibió por este descubrimiento ya que era cuáquero.
  • J.J. Thompson (1897): descubre el electrón. A una masa positiva se le pegan una masa negativa. Modelo llamado cookie.
  • Ernest Rutherford (1909): descubre el núcleo.
  • Erwin Schrödinger (1926): dice que los electrones no giran en órbita. Modelo cuántico.

Entradas relacionadas: