Mate

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

1. ¿Cuál es el origen del carbón? ¿Qué tipo de roca es?
- Se origina a partir de la materia vegetal que por carbonización natural de la
madera produce vetas de carbón.
- Es una roca sedimentaria.
2. ¿Cómo se forman los siguientes relieves?
a) Meandro.
Cuando el río pierde pendiente y capacidad erosiva al profundizar en su
sauce y traza curvas cerradas.
b) Estalactitas y estalagmitas. Son formaciones calcáreas formadas por el modelado
carstico en zonas donde el agua contiene CO2. El agua disuelve al carbonato cálcico de
las rocas y al filtrarse en la tierra y penetrar en grutas produce culumnas en el techo,
estalactitas, y en el suelo (estalagmitas).
3. Explica la diferencia entre los conceptos de meteorización y erosión.
La meteorización es la rotura de las rocas por las agentes atmosféricos y la erosión
es el desgaste producido por las agentes geológicos.
4. ¿En qué se diferencia la meteorización química de la mecánica?
La química es producida por reacciones químicas que alteran los minerales de las
rocas y la meteorización mecánica se produce por la fragmentación debido a dilataciones
y contracciones del agua congelada y de los impactos las rocas.
5. Explica el proceso de formación del petróleo y cuál es el principal uso que le da el ser
humano.
El petróleo se forma en una cuenca sedimentaria marina cuando la materia
orgánica procedente de seres vivos se transforma por reacciones químicas.
6. ¿Qué es un delta? ¿Qué agente geológico forma un delta?
Es una zona en la desembocadura de un río producido porque la acumulación de
materiales en esta zona es más rápida que la retirada debida al oleaje.
7. ¿Cuáles son los agentes atmosféricos? ¿Qué efecto producen sobre las rocas?
La lluvia y la nieve: producen la disolución de los minerales y algunas
reacciones químicas.
Cambios de Tª: producen la dilatación y contracción de las rocas provocando
que se agrieten.
Congelación del agua (gelifracción): se infiltra en la grietas y las rompe debido
a las fuertes presiones que provoca.
8. ¿Cuántos y cuáles son los tipos de meteorización? Pon algún ejemplo.
Son tres: -
Mecánica:
Química:
Biológica:
9. Di cuáles son los seis agentes geológicos y comenta su capacidad erosiva.
El viento: erosiona por el choque de pequeñas partículas y su acción es mayor
en zonas con poca vegetación.
Los glaciares : Erosionan a lo largo de su curso formando valles en U y siendo



su acción exclusiva de zonas frías y de montaña.
Las aguas salvajes: tienen gran capacidad erosiva en zonas de lluvias
torrenciales arrastrando grandes rocas a su paso.
Los ríos : la erosión la produce su caudal y su pendiente.
Las aguas subterráneas : su acción erosiva se basa en la disolución de rocas y
produce cavidades, cuevas, estalactitas y estalagmitas en el subsuelo.
El mar : erosiona las costas y provoca la abrasión de los acantilados.
10. Define los siguientes conceptos:
a. Abrasión eólica.
Erosión que produce el viento al transportar arena que realiza un
proceso de lijado en las rocas.
b. Lengua glaciar. Son una parte importante de los glaciares alpinos.
c. Abanico fluvial. Es una zona de varios km cuadrados y que forma parte de las
desembocadura de los arroyos de las aguas salvajes.
d. Aguas salvajes. Son un agente geológico que posee gran capacidad erosiva y de
modelado en zonas de clima seco y lluvias torrenciales.
11. ¿En qué se diferencian los valles con perfil en V y perfil en U?
La principal diferencia es que los primeros son producidos por los ríos en su parte
alta provocado por aguas salvajes, y los segundos por los glaciares.
12. ¿Cómo se produce la plataforma de abrasión?
Se produce por el retroceso de los acantilados debido a la erosión que realiza el
oleaje en las costas.
13. ¿Qué son las cuencas sedimentarias?
Son zonas hundidas en la corteza terrestre donde se acumulan los sedimentos.
14. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la formación de una roca sedimentaria?
Presión, temperatura elevadas y circulación de agua.
15. Diferencias y similitudes entre la diagénesis del carbón y el petróleo.

Entradas relacionadas: