Masonería, Publicaciones y el Movimiento Arts and Crafts: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Masonería: Orígenes, Simbolismo e Influencia

Masonería: Es un movimiento de fraternidad laico de carácter filantrópico, burgués e ilustrado, que surgió en el siglo XVIII en Occidente europeo y americano. Suele identificarse con el racionalismo y el liberalismo. Debido a su naturaleza de sociedad secreta, ha causado cierta desconfianza, lo que ha llevado a la persecución por gobiernos e instituciones.

Simbolismo Masónico

Algunos de los símbolos más representativos de la masonería incluyen:

  • El mosaico
  • Las columnas
  • El ojo de la providencia
  • El nivel y la plomada
  • La serpiente
  • El laberinto

Símbolos Republicanos Asociados

La masonería también se asocia con símbolos republicanos, tales como:

  • El gorro frigio
  • El fasces
  • La archipendula
  • El león
  • Las cadenas rotas
  • La antorcha

Primeras Publicaciones y la Democratización Gráfica

El abaratamiento de los costes de publicación se debió principalmente a:

  • Nuevos sistemas de impresión y de transporte
  • La publicidad, que pagaba un porcentaje cada vez mayor del coste total de producción

El Auge de las Cartas de Visita

La invención de la fotografía y los medios para imprimir imágenes fotográficas que surgieron después de la litografía a color, permitieron que las imágenes fueran accesibles a todos los lugares, dando lugar a una verdadera democratización gráfica. Un ejemplo de esto es la popularización de las tarjetas de visita.

Arts and Crafts: Un Movimiento de Reacción

El Arts and Crafts fue un movimiento que surgió como reacción contra la producción en masa. William Morris (1834-1896) fue una figura clave en este movimiento, defendiendo el diseño y el regreso a la destreza manual.

Morris abarcaba toda clase de elementos, desde edificios hasta ropa de cama, aunque dedicó especial atención al diseño tipográfico y al aspecto visual del libro como objeto. Era un militante socialista inglés, activista revolucionario, y basó su trabajo, ante todo, en el bienestar de la clase obrera. La preocupación principal de Morris era, ante todo, social.

Ideas Centrales del Movimiento Arts and Crafts

  • Rechazo de la separación entre el arte y la artesanía. El diseño de los objetos útiles es considerado una necesidad funcional y moral.
  • Rechazo de los métodos industriales de trabajo, que separan al trabajador de la obra que realiza, fragmentando sus tareas.
  • Propuesta de regreso al medievalismo, tanto en la arquitectura como en las artes aplicadas.
  • Propuesta de la arquitectura como centro de todas las actividades de diseño.
  • Propuesta de agrupación de los artesanos en guildas y talleres.
  • Propuesta del trabajo bien hecho, bien acabado, satisfactorio para artista y cliente.

Century Guild y la Revista The Hobby Horse

El Century Guild fundó The Hobby Horse (1884), la primera revista impresa dedicada a las artes visuales. Tuvo dos influencias principales:

  • Por una parte, Image y Horne tenían influencias medievales del Movimiento de Artes y Oficios.
  • Por otra parte, Mackmurdo realiza diseños con formas orgánicas curvas que prácticamente son Art Nouveau en su concepción y ejecución.

La revista Hobby Horse se hacía con papel hecho a mano y complicadas ilustraciones en bloques de madera. Destacaba por su cuidado en la composición y el arreglo, así como por su interés en las artes y oficios en la tipografía, el diseño gráfico y la impresión.

Kelmscott Press: El Legado de William Morris en la Imprenta

Kelmscott Press, fundada por William Morris en 1891, inició como Private Press, es decir, una imprenta privada. Los libros creados por Morris están basados en los incunables de finales del siglo XV.

Tipografías Creadas por Morris

Morris creó tres tipografías distintivas:

  • Golden: Basada en el tipo utilizado en la Historia de Florencia, una romana muy similar a la de Nicolás Jenson. Su nombre proviene de The Golden Legend, que fue el primer libro en el que se utilizó.
  • Troy: La preferida por Morris, es un tipo gótico y muestra la influencia de los tipos de Peter Schoeffer de Mainz. Debe su nombre a su uso para la edición de The Recuyell os The Historyes of Troye.
  • Chaucer: Este tipo difiere del Troy únicamente en el tamaño, y fue utilizado en la edición en folio de Chaucer. Basado en los existentes en los manuscritos italianos del siglo XV.

El primer libro editado fue The Story of The Glittering Plain (Historia de la llanura resplandeciente). Esta utiliza la letra Chaucer, que tenía los caracteres más anchos que las letras góticas. Tomó cuatro años en su preparación y contaba con 87 ilustraciones de grabados en madera.

Entradas relacionadas: