Masas patrimoniales y equilibrios financieros
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 13,05 KB
MASAS PATRIMONIALES
ANC:
son elementos acíclicos, compuestos por inmovilizados, materiales e intangibles, y por las inversiones financieras e inmobiliarias, destinados a servir de forma duradera en la actividad de la empresa y expresa esencialmente la capacidad productiva de la empresa.AC:
elementos cíclicos, activos que configuran el ciclo económico de explotación de la empresa (aprovisionamiento, fabricación, venta y cobro), como existencias, clientes y tesorería... Son elementos transformables en liquidez en un plazo inferior a un año.PN:
representa los recursos propios de la empresa, aportaciones a socios o accionistas y autofinanciación (reservas), y subvenciones de capital.PNC:
acreedores o deudas a largo plazoPC:
acreedores o deudas a corto plazoEQUILIBRIOS PATRIMONIALES
El equilibrio contable
(A=PN+P)El equilibrio económico
se alcanza cuando la empresa obtiene la rentabilidad esperada.El equilibrio financiero
se mide a través del cálculo del capital corriente, denominado fondo de rotación o fondo de maniobra, y nos informa sobre el grado de adecuación de la estructura financiera (PN+P) a las inversiones (ANC+AC)Posición de máximo equilibrio o máxima estabilidad
. Se produce cuando no existe endeudamiento. A=PN. Es necesaria una alta rentabilidad de los recursos para que se puede justificar una empresa sin deuda. FM=AC>0Posición de equilibrio normal.
Todo el activo no corriente y una parte de los activos corrientes se financian con recursos permanentes (PN+PNC) AC>0 FM»0 equilibrio financieroPosición de desequilibrio o inestabilidad financiera
. Una parte de activo no corriente se financia con recursos ajenos a corto plazo. Esta situación mantenida podría derivar en una suspensión de pagos de la empresa. La empresa tiene problemas para hacer frente a los pagos a corto plazo.. FM<0 ACPosición de quiebra contable.
las perdidas acumuladas de la empresa han absorvido el patrimonio neto y este llega a ser negativo (PN<0)CUENTAS ANUALES: IMAGEN FIEL
LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
EL BALANCE
EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
LA MEMORIA
PRESENTACIÓN Y DEPÓSITO DE LAS CUENTAS ANUALES ACCIÓN:
BALANCE SIMPLIFICADO
ACTIVO | PATRIMONIO NETO Y PASIVO |
---|---|
A) ACTIVO NO CORRIENTE | A) PATRIMONIO NETO |
I. Inmovilizado intangible | A-1) Fondos propios |
II. Inmovilizado material | I. Capital |
B) ACTIVO CORRIENTE | II. Reservas |
I. Existencias | VII. Resultados del ejercicio |
II. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar | B) PASIVO NO CORRIENTE |
VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes | II. Deudas a largo plazo |
TOTAL ACTIVO (A+B) | C) PASIVO NO CORRIENTE |
II. Deudas a corto plazo | |
IV. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar | |
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) |
Liquidez a C/P=Activo corriente-Existencias/Pasivo corriente x100 Valor>70% Buen dato al ser mayor al 70%. La empresa no tendrá problemas de liquidez a corto plazo, es decir, que tiene capacidad para hacer frente al pago de sus deudas a corto plazo, es solvente.
Endeudamiento a L/P= Pasivo no corriente/ Patrimonio neto+Pasivo no corriente+Pasivo corriente x100. El pasivo no corriente representa un ....% respecto del total de financiación.
Endeudamiento a C/P= Pasivo corriente/ Patrimonio neto+Pasivo no corriente+Pasivo corriente x100. El pasivo corriente representa un.....% respecto al total de la financiación.
Rentabilidad económica(RE)=Resultado de explotacion/Activo total x100 Valor>8%. El resultado de la explotacion es el ....% de lo invertido. La rentabilidad del activo,de la inversion es buena. De cada 100$ invertidos obtenemos un beneficio de ...$
Rentabilidad financiera(RF)=Resultado del ejercicio/Patrimonio neto x100 Valor>10%. El resultado del ejercicio es el ....% del patrimonio neto. La rentabilidad del accionista o rentabilidad de los recursos propios es buena, dentro de los limites. De cada 100$ de patrimonio neto se obtienen .....$ de beneficio. Si nos sale por debajo del 10% debemos o reducir PN o aumentar beneficios.