Masas de aire geografía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB
Zonda:Es un viento que sopla entre los meses de Mayo y Octubre, caracterizándose por ser cálido y seco. Se origina al este de la precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza en el momento que se produce una depresión barométrica, es decir de baja presión. El viento zonda desciende por las laderas de la Cordillera a gran velocidad, superando, a veces, velocidades que superan los 50 km/h y con temperaturas de hasta 40
Pampero:Es un viento frío y seco proveniente del suroeste, se manifiesta sobre todo en el verano. Se origina en el anticiclón del Pacífico Sur y luego de varios días de aumento constante de temperatura y humedad ingresan los vientos alisios provenientes del anticiclón Atlántico, producíéndose, así, un ciclón. Las ráfagas de este viento superan los 100 k/h y barren las aguas de la costa Argentina hasta las uruguayas
Sudestada:Se origina a consecuencia de una situación de baja presión que siempre se instala en el litoral pampeano, afectando a la zona litoraleña. Al tener gran contenido de humedad se descarga en forma de llovizna persistente o lluvias leves que duran varios días. El viento con dirección sureste dificulta el normal desagüe del río de la Plata ocasionando inundaciones en la ribera y el delta. Casi siempre luego de una sudestada penetra aire frío y seco ocasionando heladas.
Fenómenos meteorológicos x mucho tiempo se le dice clima, desarrollo latitudinal cálido norte, templado centro y frío sur.
Factor altitud modifica temp en el oeste, es relieve montañoso esto provoca 1ue los vientos húmedos de los océanos descarten su humedad en lluvias oro gráficas.
La sudestada se formó x baja presión, x el calor se forma en bs coas que atrae vientos de Chile dsp se cargan de humedad en el océano atlántico esto forma lluvias de 3 y 5 días cauda inundaciones
Los vientos del anticiclón chaqueno en juli son vientos secos
La tropósfera es la capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra. En ella ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos, como los vientos, la lluvia y las nieves.Comportamiento de la troposfera en EneroDonde Argentina limita con Paraguay, los valores térmicos son de (20°C o más). Hay un sector con invierno térmico (10°C o menos) en el extremo Sur y en la Cordillera de los Andes, debido a que:El movimiento de traslación de la tierra y la inclinación del eje terrestre.Los anticiclones del atlántico sur y del pacifico sur, y las altas temperaturas del verano, determinan bajas presiones en todo territorio conviérteloen área ciclónica.Los vientos norte del Río Colorado provocan masas de aire cálidas y húmedas que aumentan la temperatura y la humedad.
Al sur del Ríio Colorado, donde hay bajas presiones y vientos planetarios, que quedan como humedad, pasan por las mesetascomovientosecos,donde estos vientos se desprenden células anticiclónicas moví que se desplazan hacia el nordeste modificando el estado del tiempo del Rio Colorado.En el encuentro de los aires frescos y secos con los cálidos del norte, se producen precipitaciones.Gran parte del territorio integra diagonal árida de América del sur donde el aumento de temperatura esta favorecido por el menor contenido de humedad, la cubierta vegetal escasa y los tipos de suelos rocosos, adrenosos o salitrosos que absorben gran cantidad de radiación solar y la devuelven a la atmósferaEl comportamiento de la troposfera en julioPresenta la mayor parte del territorio argentino de su porción americana con condiciones de invierno térmico. Esto se debe a:En la zona llana del Noreste las temperaturas disminuyen de Norte a Sur por acción de la latitud. En cambio hacia el Oeste y el Sur, disminuye por la cion de la altitud y los vientos planetarios del Oeste.La mayor nubosidad que disminuye la radiación solar.En la Patagonia, la circulación atmosférica es de oeste a este por lo que la mayor parte de la humedad transportada por los vientos del oeste se descarga en copiosas nevadas sobre os Andes y el resto cae en forma de lluvia o nieve en las mesetas patagonicas.