Masaje Terapéutico: Técnicas, Precauciones y Práctica Profesional para el Bienestar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Fundamentos y Práctica del Masaje Terapéutico

Definición de Masaje

El masaje es un conjunto de maniobras realizadas con las manos, con la intensidad adecuada a cada zona del cuerpo, de forma rítmica, intensa y profunda, según el efecto que se quiera producir. Su finalidad es proporcionar bienestar físico y mental. Actúa sobre la piel, los músculos, la circulación sanguínea y linfática, y el sistema nervioso.

Las fricciones y amasamientos son las maniobras más indicadas, porque aportan calor a los tejidos.

Aplicación del Masaje en Tratamientos Corporales

En el tratamiento de hidratación corporal, el masaje se realiza para activar la circulación sanguínea, mejorando la vascularización y el trofismo cutáneo. Se aplican maniobras estimulantes y relajantes, adaptándolas a cada persona.

Zonas de Precaución en el Masaje

  • Órganos: zona hepática, brazo, estómago, riñones.
  • Plexos vasculares y nerviosos: base del cuello, axilas, aréola mamaria, parte interna del codo, pubis, ingles y zona poplítea (detrás de las rodillas).

Condiciones del Profesional de Masaje

  • Presencia cuidada y limpia.
  • Conocimiento de anatomía y fisiología.
  • Manos ágiles, cuidadas y sensibles, que no estén frías.
  • Capacidad de concentración en el masaje, en la información que recibe con el tacto y en los efectos que quiere producir.
  • Respirar adecuadamente, despacio y natural, para evitar fatiga y cansancio.

Ergonomía en el Masaje

Saber equilibrar y repartir el peso entre las dos piernas es fundamental. Se debe utilizar el peso corporal para realizar maniobras con presión o fuerza, para evitar sobrecargas en brazos y espalda.

Posición Correcta del Terapeuta

  • Espalda recta.
  • Pies separados.
  • Rodillas ligeramente flexionadas.

Realización del Masaje

  • La cabina debe estar preparada, limpia y a temperatura ambiental, con iluminación tenue, aislada de ruidos y con música relajante.
  • Antes del masaje, analizar o explorar el cuerpo y registrar los datos en la ficha técnica.
  • Aplicar crema o aceites en las manos, nunca directamente en el cliente. Se debe aplicar en la zona del tratamiento y en la cantidad justa.
  • El cliente se quitará la ropa de la zona a tratar y las prendas ajustadas. Si es un masaje completo, el cliente debe desnudarse (dejándolo en tanga desechable), cubierto con toallas, las cuales se descubrirán y taparán según se vayan trabajando las zonas.
  • La piel debe estar limpia y seca.
  • La duración del masaje completo es entre 45-60 minutos, y si es por zonas, un mínimo de 20 minutos.

Posiciones del Cliente para el Masaje

Decúbito Supino

El cliente está tumbado sobre la espalda (cabeza hacia arriba). Colocar una almohada debajo de la nuca y otra debajo de los huecos poplíteos.

En esta posición, el masaje se comienza en las extremidades inferiores (de abajo hacia arriba) en dirección proximal-distal, ayudando a la circulación de retorno.

Decúbito Prono

El cliente está boca abajo. Se coloca una almohada debajo del empeine, bajo la frente y bajo el abdomen si tiene lordosis lumbar.

Entradas relacionadas: