Masaje Estético Profesional: Técnicas Esenciales y Protocolos para el Bienestar Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB
Introducción al Masaje Estético y Terapéutico
El masaje estético es una técnica manual que combina la realización de maniobras superficiales, medias y profundas, cuyo objetivo es producir determinados efectos beneficiosos sobre el cliente. El masaje estético actúa desde el concepto de bienestar y mantenimiento de la salud.
El masaje terapéutico da respuesta a alteraciones patológicas, y debe ser realizado siempre bajo el diagnóstico de un profesional de la salud, fundamentalmente desde la traumatología y la fisioterapia.
Clasificación del Masaje
El masaje se puede clasificar en función de los materiales y medios que se utilizan al aplicarlo:
Según los Materiales y Medios
- Masaje Manual: Realizado con las manos. Incluye técnicas como el masaje clásico, el drenaje linfático manual y el masaje por técnicas de presión.
- Masaje No Manual: En el que el profesional se vale de equipos o complementos, como el vibromasaje, la percusión o la presoterapia.
Según su Finalidad
En función de su finalidad, el masaje puede ser:
- Relajante
- Reductor
- Reafirmante
- Tonificante
- Circulatorio
- Para rejuvenecimiento
- Pre-parto y post-parto
Técnicas de Masaje Novedosas
Existen diversas técnicas de masaje novedosas, entre las que se incluyen:
- Masaje sueco
- Quiromasaje
- Cyriax
- Metamórfico
- Sensitivo
- Ayurveda
- Reiki
- Masajes exóticos
Maniobras Fundamentales del Masaje
Afloraciones (Effleurage)
Las Afloraciones son la maniobra empleada al inicio del masaje y constituyen la toma de contacto con el cliente.
- Técnica (T): Suave, lenta y rítmica.
- Dirección (D): Centrípeta o respetando las fibras musculares.
- Intensidad (I): Superficial.
- Efectos (EFEC): Sedante, preparación de los tejidos.
- Manos: Relajadas, palma y dedos.
Frotaciones
Las Frotaciones son un roce o deslizamiento profundo en el que la mano presiona con mayor intensidad la zona corporal que se está tratando, con el objeto de alcanzar planos más profundos.
- Manos (M): Alternativa o simultánea.
- Técnica (T): Más profundas, lentas y rítmicas.
- Dirección (D): Centrífuga o centrípeta, o siguiendo las fibras.
- Intensidad (I): Superficial (sin presión) y profunda (con desplazamiento y presión).
- Ritmo (R): No demasiado rápido.
- Efectos (EFEC): Preparar, activar el retorno venoso y linfático (eliminación de detritus), descamación.
Fricción
La Fricción no implica deslizamiento de los dedos sobre la superficie de la piel, puesto que estos permanecen fijos y adheridos. Es la piel la que se desplaza sobre los planos subyacentes.
- Técnica (T): Toda la mano, lineales, transversales, círculos, planos más profundos.
- Ritmo (R): Lento o rápido.
- Dirección (D): Lineal, transversal, circular.
- Intensidad (I): Moderada y fuerte.
- Efectos (EFEC): Mejora arrugas, estrías y cicatrices; eleva la temperatura de los tejidos subcutáneos; aumenta la transpiración; calma la sensación de dolor.
Presiones
Las Presiones tienen como objetivo comprimir una zona del cuerpo de forma lenta. No existe desplazamiento de las palmas, dedos, nudillos, etc.
- Técnica (T): Fases: contacto, presión, soltar.
- Dirección (D): Centrípeta o siguiendo las fibras.
- Intensidad (I): Uniforme, varía según la zona.
- Ritmo (R): Lento y rápido.
- Efectos (EFEC): Sedante, drenante, facilita la respuesta muscular.
Amasamientos
Los Amasamientos consisten en la sucesión regular de compresiones y descompresiones de los tejidos que se efectúan con los dedos, la palma de las manos, los nudillos o el puño.
- Ritmo (R): Lento y rápido.
- Efectos (EFEC): Disminuye tensiones, mejora la contractibilidad muscular, tonifica y estimula el metabolismo muscular, disuelve el tejido adiposo.
Pellizqueo
El Pellizqueo puede considerarse una combinación de dos maniobras: amasamiento y percusión. Existen varios tipos de pellizqueo: normal (rápido), deslizante (lento) y picoteo (lento).
- Manos (M): Alternas o simultáneas.
- Intensidad (I): Baja (deslizante).
- Efectos (EFEC): Estimula la masa muscular, produce hiperemia local, flexibiliza la piel.
Percusiones
Las Percusiones consisten en golpear la superficie del cuerpo con una o ambas manos de forma rápida y breve.
Vibraciones
Las Vibraciones tienen como objetivo transmitir a la superficie de la piel oscilaciones rápidas y constantes, de manera muy suave y breve.
Aspectos Profesionales del Masaje
Evaluación del Cliente
Antes de la aplicación del masaje estético, el profesional debe reunir la mayor información posible sobre el estado del cliente mediante la realización de un diagnóstico estético.
Protocolo del Masaje
El protocolo de masaje debe incluir unas especificaciones determinadas:
- Título y código
- Descripción y objetivos
- Cosméticos utilizados
- Secuenciación y temporalización
- Control de calidad y asesoramiento profesional
Técnicas de Comunicación con Usuarios
Las técnicas de comunicación con los usuarios incluyen:
- Observación
- Entrevista
- Recepción y atención al cliente
- Acomodación y preparación
- Consejo experto sobre hábitos de vida saludable
- Comunicación con otros profesionales