Masa vs. Pueblo: Distinción Papal y su Impacto en la Democracia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Masa vs. Pueblo: Distinción Papal
Masa
La masa es un conjunto amorfo sin identidad común. Es manipulable, artificial e incoherente.
La masa es inherentemente inerte y solo puede recibir movimiento desde el exterior.
La masa espera el impulso externo, convirtiéndose en un juguete fácil para quienes explotan sus instintos o impresiones, dispuesta a seguir cualquier bandera, hoy una y mañana otra.
La masa, hábilmente manejada y utilizada, también puede servir al Estado: en manos ambiciosas de uno o varios agrupados artificialmente por tendencias egoístas, el Estado puede reducir a la masa a una mera máquina.
El fenómeno de la masa
El fenómeno de la masa empuja a las personas a formar parte de algo, incluso si va en contra de su propio pensamiento, solo para pertenecer y evitar ser una minoría.
- Miedo a la presión social
- Miedo a ser diferente
- La inseguridad lleva a seguir los pasos de otros, incluso sabiendo que está mal
Las dictaduras utilizan la psicología social de las masas para llevar a cabo sus proyectos de dominación.
Pensamiento único: pensar en contra del líder puede provocar la ejecución por atreverse a pensar diferente.
Pueblo
El pueblo es mucho más sólido, con diversidad de pensamiento y oposición.
El Estado debe ser el único organizador del pueblo.
El pueblo vive y se mueve con vida propia.
El pueblo vive de la plenitud de la vida de los hombres que lo componen, cada uno de los cuales es consciente de sus propias responsabilidades y convicciones.
La vida se difunde abundante y ricamente en el Estado, infundiendo con vigor la conciencia de la propia responsabilidad y el verdadero sentimiento del bien común.
Conclusión
De lo dicho se desprende una clara conclusión: la masa es el enemigo capital de la verdadera democracia y su ideal de libertad e igualdad.
En un pueblo digno de tal nombre, el ciudadano siente en sí mismo la conciencia de su personalidad, sus deberes y derechos, su libertad unida al respeto por la libertad y la dignidad de los demás.
ignidad de los demás.