Masa, Peso y Propiedades de la Materia: Conceptos Fundamentales en Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Masa y Peso: ¿En qué se diferencian?

La diferencia más importante radica en que la masa es una magnitud escalar, cuyo atributo cuantificable puede apreciarse en escalas. Se utiliza para medir cantidades de materia y depende solo de la magnitud de la variable. En cambio, el peso es una fuerza producida por la atracción gravitatoria de la Tierra, que a su vez es producto de la deformación espacial generada por la gran masa de la Tierra, lo que produce que los cuerpos caigan hacia su centro y, así, en conjunto con la masa, produce la “fuerza de gravedad”.

El peso, al ser una fuerza, implica la interacción entre dos cuerpos y, como magnitud vectorial, se representa mediante un vector. En el caso de la fuerza peso, es la atracción que produce la Tierra hacia una persona. Como se puede ver, el peso y la masa son conceptos bastante diferentes.

El peso se puede expresar con la fórmula P=m.g, donde "m" es la masa y "g" es la aceleración gravitatoria. Es por eso que a mayor masa, mayor peso.

Propiedades Extensivas e Intensivas

Propiedades Extensivas

Son aquellas que dependen de la cantidad de materia en una sustancia. Por ejemplo, el volumen de un cuerpo varía dependiendo de si tiene más o menos masa.

Propiedades Intensivas

En el caso de las propiedades intensivas, estas no dependen de la cantidad de materia en una sustancia o cuerpo. Por ejemplo, al medir el punto de ebullición del agua, que es de 100 °C a una presión externa de 1 atmósfera, obtendremos el mismo valor si se trata de un litro de agua, dos, tres o 200 cm3.

¿Es posible determinar si dos cuerpos son diferentes basándose en su brillo?

, puesto que el brillo es una propiedad que depende de la sustancia. Si el brillo, el color o cualquiera de sus propiedades intensivas (que no dependen de la cantidad de materia) son diferentes, entonces seguramente se trata de algún material o sustancia diferente.

No ocurre lo mismo a la inversa: dos compuestos pueden tener el mismo color o presentar una forma cristalina, transparente o brillosa, pero ser compuestos, sustancias o materiales diferentes.

Definición de Conceptos Fundamentales

  • Masa: Es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.
  • Tiempo: Es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos, sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación.
  • Longitud: Es un concepto métrico definible para entidades geométricas sobre las que se ha definido una distancia. Más concretamente, dado un segmento, curva o línea finita, se puede definir su longitud a partir de la noción de distancia.
  • Velocidad: Es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la distancia recorrida por un objeto por unidad de tiempo.
  • Aceleración: Es una magnitud vectorial que indica la variación de velocidad por unidad de tiempo.
  • Fuerza: Es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, la fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales.
  • Volumen: Es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la altura.
  • Peso: Es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.1 El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo.
  • Densidad: Es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.

Entradas relacionadas: