Más vale onza en el arca que ojos negros en la cara
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB
Histórico-social
En 1898, España perdíó sus últimas colonias, hecho que se conocíó como el desastre del 98. Esto desembocó una crisis que derivó en la dictadura consentida de Primo de Rivera en 1923. Ante el desconocimiento general, y tras las decisiones municipales y la retirada definitiva del rey Alfonso XIII, se proclama en 1931 la segunda república; pero en el año 1936 esta se vio eclipsada por el Golpe de Estado del general Francisco Franco cuya victoria tras la Guerra Civil en el año 1939, desembocó una larga dictadura
Literario
Las comedias Burguesas de Jacinto Benavente, el teatro poético de Eduardo Marquina y el teatro cómico de Carlos Aniches fueron unas obras exitosas en el Siglo XX en Esoaña.
Frente a estas obras, algunos autores quisieron crear un teatro renovador en el que podrían expresar los conflictos de España tanto sociales como políticos.
En la generación del 98 cabe destacar Valle-Inclán, uno de los mejores escritores del 98 que escribíó la obra de “Waes de Bohemia”. Federico García Lorca, consiguió un éxito con sus obras , “Bodas de Sangre” y “La Casa De Bernarda Alba”. Esta última obra, fué su última obra dramaturga donde expresaba el drama de las mujeres de los pueblos de España. EN 1936, fue asesinado ya que en España comenzó una Guerra Civil. Lorca fue considerado el principal dramaturgo del Siglo XX.
Lenguaje
Coloquial
-> La obre transmita "verdad"
-> Consigue sabor popular sin recurír al vulgarismo y a pesar de ello lenguaje hondamente enraizado en el habla popular
Rasgos:
-Insultos, maldiciones y amenazas
-Vulgarismos (parentela, gaznate...)
-Andalucismos (niños chicos)(volunto mio)
-Habla rural y campesina (si la hubiese visto madre)
-uso de refranes frases hechas y dichos populares
(vinieron a verlo muerto y le hicieron la cruz)
(vaya con el anzuelo)
-Invención o adaptación de refranes por parte del autor
(mas vale onza en el arca que negros en la cara)
-Formulas de tratamiento
-Insinuaciones, alusiones indirectas, frases de doble sentido
Figuras literarias:
-Comparaciones (tiene unos dedos como 5 ganzúas)
-Imágenes y metáforas (miando sus ojos me parece que bebo su sangre lentamente)
-Hipérboles (era la 1 am y salia fuego de la tierra)
-Paralelismos (no a ti que eres débil. A un caballo encabritado..)