Marxismo Esencial: Alienación, Trabajo y Crítica de la Ideología Capitalista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

La Alienación en la Filosofía de Marx

El concepto de alienación es clave en la filosofía de Marx; quiere ante todo profundizar la situación real, concreta e histórica del hombre y busca una solución eficaz y revolucionaria para esta situación. Con lo que hay que partir del concepto del hombre de Marx. Para Marx, el ser del hombre son sus relaciones con los demás y con la naturaleza que le proporciona los medios de subsistencia. Estas relaciones son sometidas a transformaciones históricas y están determinadas por la forma de trabajo y producción.

El hombre, mediante el trabajo, es el creador de su propio ser. Su trabajo es su forma de alimentarse, su forma de ser y su forma de hacerse, y la única característica fundamental es la libertad. Todo esto se dirige al carácter social del hombre; es decir, toda acción humana, aunque parezca individual, es una manifestación de vida social. En este sentido, el hombre es un ser genérico.

La Alienación en la Sociedad Capitalista

Marx denomina alienación a la situación del hombre en la sociedad capitalista: la acción productiva del hombre no le pertenece, no es considerada y usada como suya, y es de propiedad de otro. La propiedad privada capitalista, al tomar como suyos los productos del trabajo del obrero, hace que este quede alienado, que sea propiedad de otro, convirtiéndose él en mercancía.

Esta alienación económica es la básica y radical, con lo que hay que analizar profundamente la economía. Este análisis profundo no puede quedarse solo en un análisis humanitario o moral; por ello, critica a Adam Smith, David Ricardo y Hegel.

Según Marx, habría que comprender: la alienación social, por la que los hombres quedan divididos en clases sociales condenadas al enfrentamiento, y la alienación política, que es la división entre sociedad y Estado, en la que una subyuga a la otra. Marx dice que la comprensión económica se manifiesta en tres alienaciones: la humanitaria o moral, la social y la política.

Exclusiones de la Alienación

Marx, entonces, deja fuera de la alienación las representaciones religiosas o fisiológicas:

  • La religión, a la que denomina "opio del pueblo", es la miseria y promueve en los explotados la resignación con el señuelo de una compensación supramundana.
  • Las filosofías idealistas o seudomaterialistas, que dan interpretaciones y justificaciones falsas de la realidad, frenando su transformación.

El Concepto de Ideología y su Crítica

El concepto de ideología y sus críticas es básico para comprender el concepto materialista de la historia de Marx. Considera como ideología cualquier producto de la mente humana, abarcando los campos jurídicos, políticos, artísticos, filosóficos y religiosos en los que el pensamiento humano ha interpretado la realidad.

Origen de las Ideologías

El hombre se empieza a diferenciar de los animales cuando comienza a hacer sus propios instrumentos de producción. En este momento, está sometido a la naturaleza y, como no la conoce, establece con ella una relación religiosa. Esta es la época de la religión natural, la época de los mitos, creencias, etc.

Las ideologías provocan la división del trabajo: los que se dedican al trabajo manual (a la producción) y los que se dedican a crear formas de conciencia y hacen que otros tomen como real lo que es producto de su imaginación.

Deformación de las Ideologías

Las ideologías falsean la realidad:

  • La ideología política presenta al Estado como árbitro imparcial, pero la realidad es un instrumento de opresión en manos de la clase dominante.
  • La ideología filosófica y religiosa pertenece al mundo de lo imaginario, subordinada por la naturaleza y por las relaciones sociales.

La división del trabajo y la propiedad privada son la base de la existencia de las ideologías. En esta sociedad clasista, la ideología dominante es la de la clase que tiene el poder, los medios de producción. Con esta ideología, justifica el modo de producción existente y su dominio.

El Doble Papel de la Ideología Religiosa

Al mismo tiempo, la clase explotada toma conciencia y crea una nueva ideología que justifica la lucha contra el modelo establecido. La ideología religiosa tiene un doble papel: es una expresión creada por el mismo pueblo que adorna, es el "opio del pueblo" que se conforma con su sufrimiento; por otro lado, es la justificación de la clase dirigente.

Las ideologías desaparecerán cuando se termine la subordinación de los hombres a las fuerzas sociales hasta que puedan autodeterminarse con plena libertad (sociedad sin clases). Según Marx, la ideología religiosa irá desapareciendo por la lucha de clases: los burgueses no la utilizarán para su justificación; los proletariados, al ir desapareciendo su ignorancia, prescindirán también de las creencias religiosas.

Entradas relacionadas: