Marxismo: Contexto Histórico, Social y Filosófico del Pensamiento de Karl Marx
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
El Contexto del Pensamiento de Karl Marx
El texto propuesto para el comentario es de Karl Marx, autor alemán del S.XIX cuya filosofía está ligada al contexto histórico de la Revolución Industrial y los movimientos obreros.
Contexto Histórico
La Revolución Industrial produjo importantes cambios en Europa, se pasa a un mundo urbano y una economía industrial mecanizada. Las características de la economía capitalista son:
- La producción se realiza en fábricas a través de procesos mecánicos controlados por trabajadores.
- Las piezas se hacen a través de una cadena de producción en la que cada obrero se ocupa de una parte.
- La fábrica y la producción pertenece al empresario y el obrero pone su fuerza de trabajo (el trabajo es una mercancía más).
- Finalmente, la producción es vendida a un precio mayor que el que ha costado producirla.
Contexto Social
Las diferencias entre clases se volvieron más acuciantes a partir de la Revolución Industrial. La sociedad se dividió en ricos (quienes poseen el capital, la nobleza y los grandes empresarios) y pobres (gran masa de la población que vivían con escasos recursos económicos y salarios míseros, debido a la abundante mano de obra disponible). El estado no intervenía en las relaciones laborales, solo mantenía el orden y hacían cumplir las leyes que no reconocían derechos sociales y económicos, como consecuencia los obreros tenían un nivel de vida bajísimo y una cultura inexistente. Aparecieron los movimientos obreros con los primeros sindicatos, que eran asociaciones locales de obreros de un mismo oficio. Más tarde surgió el socialismo y después el anarquismo. El marxismo pretende ser un pensamiento verdaderamente científico.
Contexto Filosófico
Marx hace una crítica a la metafísica de Hegel, por ser un pensamiento abstracto y separado de lo concreto, de donde saldrá después la teoría principal del marxismo, el materialismo histórico; y a Feuerbach. También podemos ver influencias en su obra de los economistas clásicos y del socialismo utópico.
Los objetivos filosóficos de Marx son:
- Llegar a una filosofía que no solo sea teoría sino praxis.
- Crear una ciencia social que explique las transformaciones históricas de la sociedad y que oriente la praxis revolucionaria.
- Transformar la sociedad para llegar a una sociedad comunista, sin clases.
Vida de Karl Marx
Marx nació en Alemania en la 1ª mitad del siglo XIX. Estudió la carrera de derecho, pero sus grandes pasiones fueron la historia y filosofía. Trabajó como redactor de un periódico. Estuvo en contacto con el socialismo y el comunismo, y desempeñó un papel fundamental en la fundación de la 1ª Internacional. Finalmente murió en Londres.
Cabe destacar las obras "Manuscritos de economía y filosofía" escrita después de su muerte y también son importantes "El manifiesto comunista", "Contribución a la crítica de la economía política" y "El capital".
Para finalizar hay que citar sus objetivos entre los que hay 2 filosóficos y uno social:
- La superación de la metafísica hegeliana para llegar a una filosofía que no solo sea teoría sino praxis social, transformación de la sociedad existente.
- Crear una ciencia social que explique las transformaciones históricas de la sociedad y que oriente la praxis revolucionaria.
- Transformar la sociedad para reducir la alienación, desenmascarar la opresión y llegar a una sociedad sin contradicciones, sin clases.