Marxismo: Claves para Entender la Sociedad y la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Marxismo: Conceptos Clave

Infraestructura y Superestructura

Superestructura: Es el conjunto de representaciones o ideas que configuran la conciencia. Incluye los aspectos jurídicos, políticos, religiosos y filosóficos, todos ellos determinados por la infraestructura. Si en la infraestructura se produce la alienación, la superestructura está ideologizada, porque falsea la realidad justificando la alienación bajo todas sus formas.

Infraestructura: El conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones de producción constituye la infraestructura. Es el fundamento sobre el que descansa todo el proceso de producción, y por tanto, determina la producción, y por tanto condiciona la superestructura.

Modo de Producción

Fuerzas productivas: Designan la capacidad de producción de los hombres. Incluyen las personas y los medios necesarios para producir. Expresan el modo en que los hombres se relacionan con la naturaleza y van cambiando a medida que se desarrollan. Cuando se tropieza con obstáculos en el marco de determinadas relaciones de producción y su correspondiente superestructura política y jurídica, surgen crisis sociopolíticas que terminarán con una revolución que subvierta el orden vigente.

Relaciones de producción: Son las relaciones entre los propietarios de los medios de producción. Todo cambio profundo en la estructura económica y social exige un cambio en las relaciones de propiedad de los medios de producción. El factor que decide sobre las relaciones son las fuerzas productivas y su desarrollo.

Dinámica Social y Cambio

Lucha de clases: En la sociedad clasista, es la fuerza motriz decisiva del progreso social y deriva de las posiciones contrarias (contradicción dialéctica) que las clases mantienen entre sí en el marco de un modo de producción. La intensidad de esa lucha depende del grado de desarrollo de las fuerzas productivas y de su imposibilidad de seguir desarrollándose. Es decir, se intensifica cuando sectores amplios de la población no tienen la posibilidad de participar en la riqueza.

Revolución social: Significa la transformación y destrucción de unas determinadas relaciones de producción mediante un cambio en su régimen de propiedad. Con este cambio se subvierte toda la superestructura que se origina en y está determinada por ellas. Dialécticamente es la superación de la contradicción.

Formación social: Es la totalidad social concreta históricamente determinada.

Otros Conceptos Fundamentales

Dialéctica: Forma de explicar los cambios que hay en la sociedad, una realidad dinámica. Son cambios ideológicos y se producen por contradicciones o superación de las contradicciones. Se produce únicamente en la materia.

Praxis: Actividad humana como capacidad transformadora de la realidad, de la naturaleza social y del propio pensamiento. Esta actividad es la que define al ser humano (no es un ser especulativo teórico).

Entradas relacionadas: