Marxismo: Claves del Capitalismo a la Sociedad Comunista
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
Introducción a la Teoría Marxista
En su obra cumbre, El Capital, Karl Marx desarrolla una teoría política cimentada en las relaciones de producción. Para Marx, la producción es la base de todo el orden social y consiste en la actividad por la que los seres humanos crean bienes materiales para poder vivir. A esta base la denomina infraestructura.
La Infraestructura Económica y la Superestructura Ideológica
En este proceso productivo intervienen diversos factores, como el proceso de trabajo, las relaciones sociales de producción, los sistemas de producción y las fuerzas productivas. El materialismo histórico afirma que la infraestructura económica de cada época histórica condiciona la superestructura ideológica.
La superestructura ideológica es el conjunto de ideas, creencias, costumbres y representaciones culturales que sirven a un doble fin:
- Justifican y legitiman la estructura económica que las ha creado.
- Esconden el conflicto y la contradicción que existe en la base económica.
La ideología estaría formada por el sistema político, las leyes, la religión y el arte, elementos que sirven para justificar el conflicto y distraer la capacidad crítica del proletariado.
La Lucha de Clases y la Explotación Capitalista
Existen, por tanto, dos clases sociales jerárquicamente diferenciadas:
- Los que dominan el sistema de producción (propietarios explotadores).
- Los productores que sirven como trabajadores a la clase de los propietarios (proletarios explotados).
Por ello, Marx llegó a decir que “el orden político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a la otra”. Criticó duramente la explotación manifestada en la plusvalía, que define como la diferencia entre el coste de producción y el precio de mercado, al ser los propietarios los principales beneficiarios del trabajo de los proletarios.
La Revolución Social y el Advenimiento del Comunismo
Así, en el capitalismo, bajo la aparente tranquilidad social garantizada por las leyes, el sistema político y la religión, late una contradicción que dará lugar a una revolución social que conducirá a la disolución de ese modo de producción. Esa revolución comenzará con la transformación de la infraestructura, lo que tendrá como consecuencia la aparición de una nueva superestructura.
El aumento de la alienación del proletariado y de la injusticia es un paso adelante en la toma de conciencia de clase por parte del proletariado y empujará a su levantamiento. El actual modo de producción (capitalismo) terminará colapsado, cediendo su lugar a un nuevo modo de producción: el comunismo.
Tal y como se describe en el Manifiesto Comunista, el comunismo se caracteriza por:
- La abolición de la propiedad privada.
- La colectivización de los medios de producción.
- El sistema asambleario.
- La autogestión de pequeñas comunidades, capaces de tomar decisiones por sí mismas sobre sus propios recursos.