Marx: Exploración de la Teoría de la Alienación y su Impacto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Marx: Teoría de la Alienación
Concepción antropológica del hombre
La concepción antropológica del hombre según Marx se centra en la idea de que la naturaleza humana se construye a través del **trabajo**. Esta perspectiva se basa en tres ideas fundamentales:
1. El hombre como ser natural en construcción
A diferencia de los animales, los seres humanos no poseen una naturaleza definida e inmutable. En cambio, construyen su esencia a través del **trabajo**, en una interacción constante con la naturaleza. El perfeccionamiento del trabajo marca la diferenciación del hombre respecto a la animalidad.
2. El hombre como ser activo
La **praxis**, o acción de trabajo, es lo que define al hombre. La construcción de uno mismo a través del trabajo es esencial. Las ideas son secundarias en comparación con la actividad laboral.
3. El hombre como ser social
La identidad de cada individuo está definida por el conjunto de **relaciones sociales** que mantiene, especialmente en el ámbito laboral. Estas relaciones influyen significativamente en la formación del ser.
Alienación
La **alienación** se refiere al proceso mediante el cual los individuos son despojados de elementos esenciales que forman parte de su ser. La principal forma de alienación es la **económica**, de la cual derivan otras formas.
El hombre se realiza a través del trabajo, pero se aliena económicamente cuando el producto de su trabajo se separa de él, convirtiéndose en una mercancía. El **capitalismo** aliena al trabajador de su labor, ya que fabrica algo que luego es vendido por el capitalista, quien se apropia de una parte de su esencia.
La **plusvalía** es el beneficio que obtiene el capitalista al vender el producto del trabajo del obrero. Este concepto es fundamental para el sistema capitalista. La plusvalía surge de la diferencia entre el **valor de cambio** (determinado por la oferta y la demanda) y el **valor de uso** (la capacidad de un objeto para satisfacer una necesidad). El secreto del capitalismo radica en que el valor de cambio sea inferior al valor de uso.
La fórmula económica de la plusvalía es: plusvalía = Y - (X + Z), donde Y es el valor de cambio de la mercancía, X es el valor del salario, y Z representa otros gastos empresariales. El trabajador, durante su jornada laboral, genera el valor de cambio necesario para cubrir su salario, y el tiempo restante lo dedica a generar ganancias para el capitalista. De esta manera, el trabajador produce más de lo que recibe, mientras que el capitalista se apropia de las ganancias sin producir directamente.
Dimensiones de la alienación económica
- El trabajador se aliena del producto, que deja de pertenecerle una vez producido.
- El trabajador se aliena de su actividad, ya que su trabajo pertenece al capitalista.
- El trabajador se aliena de sus relaciones sociales, ya que el capitalista no es semejante a él.
El trabajo capitalista deshumaniza al reducir al hombre a una simple mercancía. La solución propuesta por Marx es la **supresión de la propiedad privada de los medios de producción** y la **abolición de las clases sociales**, generando una situación en la que el producto del trabajo pertenezca a los trabajadores.