Martillo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB
El lenguaje verbal esta constituido por un tipo especial de símbolo, el signo lingüistico, se trata de una unidad indisociable con dos planos: el del significante o expresión indentificable con la imagen acústica y el del significado o contenido identificable con el concepto. Se caracteriza por: arbitrareidad, convencionalidad, oralidad, linealidad, inmutabilidad sincrónica, mutabilidad diacrónica, segmentable, doblemente articulado: cualquier sms se puede descomponer en unidades minimas con significado, los monemas se pueden segmentar en unidades más pequeñas sin significado los fonemas.
La lengua se estructura en dos planos: expresion nivel fonico y contenido nivel morfosintactico y lexico-semantico.
El nivel fonico:es objeto de estudio de la fonetica el analisis de los sonidos y de la fonologia los fonemas. Unidades fundamentales:
-El sonido: unidad minima articulatoria [b]
-El fonema: unidad minima distintiva de la lengua que permite diferenciar significados /b/ el mecanismo del que nos valemos para la obtencion de fonemas se denomina prueba de conmutación.
La fonologia reduce la multitud de sonidos foneticamente constatables en una lengua a un numero concreto de fonemas con valor distintivo. -Rasgos pertinentes: permite diferencias significados y por tanto fonemas. - Neutralizacion y archifonema: se llama neutralizacion a la perdida de uno o mas rasgos pertinentes en posicion final de silaba. El resultado de la neutralizacion es el archifonema. El sistema fonologico español se compone de veintecuatro fonemas que forman dos subsistemas: - El vocalico: las vocales son sonidos producidos al vibrar las cuerdas vocales y que al emitirse el aire no encuentra ningun obstaculo en su salida, se clasifican segun dos rasgos pertinentes: grado de abertura y lugar de articulacion. -El consonantico: en español contamos con diecinueve fonemas consonanticos, se clasifican segun estos rasgos pertinentes: Lugar de articulacion: bilabial, labiodental, interdental, dental, alveolar, palatal, velar. Modo de articulacion: oclusiva, fricativa, africada, vibrante. Sonoridad: vibracion o estatismo de las cuerdas vocales.
Rasgos suprasegmentales de los fonemas: la pausa, el acento, la entonacion.
El nivel morfosintactico: implica el analisis tanto de la forma de las palabras, morfologia, como de las funciones que estas realizan dentro de la oracion , sintaxis.
-Texto: es la unidad de mayor caracter comunicativo.
-Parrafo: es la unidad que contiene una idea completa en el interior de un texto.
-Enunciado: es un conjunto de palabras incluido entre dos silencios y que tiene sentido completo en una situacion determinada.
-Oracion: es una estructura sintácticamente autonoma formada habitualemente por un sujeto y un predicado.
-Sintagma: es un conjuto de palabras que desempeñan una funcion en la oracion.
-Palabra: es el grupo fonico susceptible de ser aislado entre pausas y soporte de categorias gramaticales.
-Monema: dotada de significado, lexico o gramatical.
Los monemas: esta es la unidad linguistica minima dotada de signifacante y significado. - El lexema: es el monema que contiene el significado lexico. - El morfema: es el monema con significado gramatical, aquel significado que remite a la propio lengua.
Los morfemas independientes no necesitan unirse a ningun otro, los dependiente si y son lo flexivos indican el genero y numero y los derivativos prefijos sufijos.
La lexicologia: es la ciencia que se ocupa del significado lexico de las palabras.
La semantica: se define como la parte de la linguistica encargada del estudio de las relaciones significativas.
Organizacion del lexico español:
-Segun su forma: palabras unitarias, presentan unidad grafica en la escritura. locuciones, estan formadas por una combinacion de dos o mas palabras lexicalizadas.
-Segun su origen: voces patrimoniales, palabras que han existido en español desde sus origenes. cultismo, palabras procendentes del latin o griego y que apenas an sufrido cambios en su forma. semicultismos, = q lo otro pero que an sufrido alguna evolucion pero no completa. prestamos, voces importadas de otras lenguas hablamos de extranjerismo hasta que el prestamos se incorpora al diccionario y de xenismo cuando aun conserva su grafia original. Acronimos, vocablos formados por la union de elementos de dos o mas palabras. acortamientos, son terminos que debido a su elevado uso suelen emplearse reducidos. onomatopeyas, palabras que se crean para imitar un sonido natural o artificial.
Un campo semantico: es un grupo de palabras que se realcionan por tener seman comunes.
Hiponimia e hiperonimia: se produce una relacion de hiperonimia cuando en el significado de una palabra hiperonimo se incluyen todos los semas de otro hiponimo.
Sinonimia: consiste en la similitud de significado entre dos palabras con significantes diferentes
Antonimia: es la oposicion de significados entre palabras
Homonimia: consiste en la coincidencia fonetica de dos palabras distintas. homofonos = sonido, homografos, suenan y se escriben =.
Polisemia: un significante posee varios significados que comparten algun sema.
Denotacion y connotacion: hablamos de denotacion cuando una palabra o expresion posee un significado en el que coincide toda la comunidad linguistica. Connotacion, accion de conllevar la palabra ademas de su significado propio o especifico, otro y otros por asociacion. tres tipos: generalizada, de grupo, individual.
Cambio semantico y cambio lexicologico: metafora: es la transposicion de significados entre dos palabras que tienen alguna semejanza significativa. mentonimia: la transposicion semantica basada en la cercania. Tabu es toda palabra cuyo uso no es recomendable. Etimologia popular es una forma de confusion habitual en personas con poca competencia linguistica.