Marshall McLuhan: Biografía y Teorías Clave sobre los Medios de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Biografía de Marshall McLuhan

Nacimiento: 21 de julio de 1911, Edmonton, Alberta (Canadá).

Fallecimiento: 31 de diciembre de 1980, Toronto, Ontario (Canadá).

Ocupación: Filósofo, profesor y teórico.

Libros Principales: El medio es el masaje, La Galaxia Gutenberg, Guerra y paz en la aldea global, La comprensión de los medios como extensiones del hombre, Comprender los medios de comunicación, La aldea global, entre otros.

El Impacto de "El Medio es el Mensaje"

Su teoría, "el medio es el mensaje", se convirtió en el lema de la contracultura de la década de 1960. McLuhan sostenía que los medios electrónicos, en especial la televisión, producen un impacto que supera el material comunicado.

Conceptos Clave en la Obra de McLuhan

La Aldea Global

La teoría más relevante de McLuhan es la “Aldea Global” (cultura de las masas), la cual postula que los medios de comunicación (mass media) modelan la conducta del ser humano. Explica que cuando el ser humano vivía aislado de toda comunicación masiva, creó un pensamiento mecánico (supervivencia). Con la llegada del primer medio de comunicación masiva, la imprenta, se inició la separación de la acción mecánica, indicándole a las personas cómo vestir, qué pensar, etc.

El Medio es el Mensaje

"El medio es el mensaje" significa que, más que el contenido de sus palabras o imágenes, lo que perdura de un medio de comunicación es su efecto: la forma en que moldea a sus usuarios a nivel físico, cambiando facilidades, rutinas y modos de percepción. Marshall McLuhan creía que la verdadera naturaleza de los medios se encontraba en la manera cómo estos influenciaban nuestros sentidos.

Determinismo Tecnológico

Esta teoría privilegia el componente tecnológico como el principal causante de la influencia de los medios masivos en los destinatarios, y niega otros elementos importantes del proceso de comunicación, como el contenido de los mensajes. La teoría del determinismo tecnológico sostiene que la tecnología, específicamente los medios, forman el pensamiento de los individuos, cómo sienten, actúan y cómo las sociedades se organizan y operan.

Medios Calientes y Fríos

La clasificación que hace McLuhan de los medios como "calientes" o "fríos" surge de significados técnicos como "definición" e "información", y se sustenta más en la experiencia sensorial que en el significado de las palabras.

  • Medios Calientes: Radio, imprenta, fotografías, conferencias, etc. La información llega al hemisferio cerebral derecho, donde se procesa la información visual, auditiva y sensorial. La información llega "digerida", sin que el individuo piense o imagine, creando, según McLuhan, un "esclavo" de los medios masivos.
  • Medios Fríos: Teléfono, televisión, internet, seminarios, etc. La información llega al hemisferio cerebral izquierdo, donde se procesa el pensamiento racional.

Entradas relacionadas: