Marketing y Ventas en la Industria Farmacéutica: Estrategias y Organización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB
Marketing y Ventas en la Industria Farmacéutica: Estrategias y Organización
Conceptos Básicos de Marketing
El marketing es el proceso de planificar y ejecutar la concepción, asignación de precios, promoción y distribución de bienes y servicios. Según Kotler y Armstrong, es el "proceso por el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean, creando e intercambiando productos".
Zonas de Trabajo en Venezuela
La distribución geográfica en Venezuela se organiza en las siguientes regiones:
- Región 1: Zulia, Falcón.
- Región 2: Andina (Táchira, Mérida, Lara, Yaracuy).
- Región Centro Oeste 3: Aragua, Carabobo, Cojedes, Barinas.
- Región Central 4: Distrito Metropolitano de Caracas, Miranda, Vargas.
- Región Centro Este 5: Guárico, Apure, Amazonas.
- Región Este 6: Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Bolívar.
Personal y Funciones en las Diferentes Zonas
- Uno o más Jefes de Distrito.
- Visitadores Médicos.
Funciones de los Visitadores Médicos:
- Implementar en el campo la campaña promocional.
- Atender pedidos de los clientes.
- Atender a los médicos de la zona.
- Hacer el cobro de facturas pendientes.
Departamento de Marketing
El departamento de marketing está compuesto por:
- Jefes de Producto.
- Estudios de Mercado.
- Jefe de Servicios de Marketing.
- Secretaria.
Actividades del Departamento de Marketing:
- Desarrollar las estrategias promocionales.
- Posicionar los productos en el mercado.
Posicionamiento de Productos
Posicionar es colocar un producto en un submercado específico.
Medios que utiliza el Marketing:
- Desarrollar estrategias de selección de un mercado potencial.
Las 4 P's de McCarthy
Las 4 P's de McCarthy son un marco fundamental en marketing:
- Precio.
- Promoción.
- Producto.
- Plaza.
Ejemplo:
- Producto: Atamel (para eliminar un dolor).
- Precio: Accesible.
- Promoción: Conocido por el médico.
- Plaza: Existencia en farmacias.
Marketing Mix
- Producto: Se vende el beneficio.
- Precio: Competitivo en el mercado.
- Promoción: Persona que lleve el material promocional al médico, muestras, publicidad, etc.
- Plaza: Sitio donde el producto se coloca para el alcance del público.
Objetivos y Estrategias
- Objetivos: Lo que se va a hacer.
- Estrategias: Cómo se va a hacer.
Indicadores de Desempeño:
- Volumen de Ventas: Se mide en unidades.
- Valor Monetario: Se mide en Bs.F o US$.
- Participación de Mercado: Se mide en %.
Planificación en la Industria Farmacéutica
- Planes anuales: Ventas, plan de marketing, gastos.
- Planes a largo plazo: A partir de dos años, como inversión para equipos.
Planificación Estratégica
La planificación estratégica adapta a la empresa para aprovechar oportunidades del entorno cambiante. Prepara el escenario para el resto de la planificación, define una misión de la empresa y diseña una cartera sólida de negocios (qué producto le conviene promocionar a la empresa). Permite al departamento de marketing determinar qué productos promocionar y con qué énfasis.
Ley de Pareto: El 20% de los productos generan el 80% de la venta.
La Matriz Boston Consulting Group (BCG)
La matriz BCG permite a la gerencia de marketing y producto conocer sobre qué productos efectuar el énfasis promocional y cuáles trabajar.
Pasos para construir la matriz BCG:
- Se hace un cuadro.
- Se divide en 4 partes iguales.
- Se coloca en el eje de las (x) el crecimiento del mercado.
- Se coloca en el eje de las (y) la participación relativa del mercado: participación del producto dividida entre la del mayor competidor.
- Se asigna a cada cuadrado un nombre: en la parte inferior Perro e Interrogación; en la parte superior, Vaca del Dinero y Estrella.
- Desplazamiento dentro de la matriz.
Categorías de la Matriz BCG:
- Interrogación: Baja participación, alto crecimiento.
- Enfoque: Alta inversión para aumentar la participación.
- Próximo paso: Estrella.
- Estrella: Alta participación, alto crecimiento.
- Enfoque: Fuerte inversión para financiar su rápido crecimiento. Tarde o temprano este se frenará y pasará a Vaca del Dinero.
- Vaca del Dinero: Alta participación, bajo crecimiento.
- Enfoque: Menor inversión para mantener la participación. Da dinero para Interrogantes y Estrellas.
- Próximo paso: Perro.
- Perro: Baja participación, bajo crecimiento.
- Enfoque: No invertir.
- Próximo paso: Retirarlo del surtido.
Beneficios de la Matriz BCG:
- Analiza y permite tomar decisiones de inversión promocional.
- Orienta al departamento sobre la curva de vida del producto.
- Permite a la gerencia retirar productos del mercado.
Organización del Departamento de Marketing en un Laboratorio Farmacéutico
1. Director Comercial y de Marketing
- Máximo jefe de uno de los departamentos importantes del laboratorio.
- Responsable de dos unidades: comercial y de marketing.
- Responsable en el laboratorio por las políticas comerciales.
- Responsable por las estrategias de mercadeo.
- Representante en las reuniones gerenciales junto al departamento de producción, logística, médico y gerencia general.
Departamentos Dependientes Directos de la Gerencia Comercial y Marketing
- Departamento Comercial.
- Departamento de Marketing.
Departamento Comercial
- Sus funciones están centralizadas en la política comercial de la compañía.
- En este departamento se concentran los Jefes de Distrito, Visitadores Médicos, facturación, atención al cliente, atención a Visitadores Médicos.
- Responsable del personal anterior.
- Visita a los principales clientes de la compañía.
- Fija junto a los Jefes de Distrito, comisiones, premios, gastos generales, fuerza de ventas, etc.
1. Jefes de Distrito
- También conocidos como Jefes de Zona, Coordinadores y Representantes Médicos.
- El número de ellos depende de la cantidad de zonas en el laboratorio.
- De ellos dependen los Visitadores Médicos.
- Responsables del presupuesto, visitadores y clientes de la zona.
2. Visitadores Médicos
- Responsables por la implementación de las estrategias de marketing en el campo.
- Cuerpo que representa al laboratorio ante el gremio médico.
- Responsables de la presencia de los laboratorios en congresos médicos.
- Encargados de satisfacer las peticiones médicas ante el laboratorio.
Departamento de Marketing
- El responsable del departamento es el Gerente de Marketing (Jefe de Promoción).
- Establece las estrategias promocionales del laboratorio.
- De esta gerencia dependen los Jefes de Producto y las secciones de Investigación de Mercados y Servicios de Marketing.
1. Jefes de Producto
- Responsables del desarrollo de las estrategias promocionales.
- Elaboran los medios promocionales: literaturas médicas, materiales promocionales, etc.
- Visitan junto a la fuerza de ventas a médicos y farmacias para observar las reacciones de los médicos a la campaña promocional.
2. Jefe de Servicios de Marketing
- Sección responsable de prestar servicios al departamento de marketing en el envío del material promocional a nivel del país.
- Interviene en la logística promocional para congresos médicos.
- Responsable de la logística para convenciones de lanzamiento de productos.
3. Sección de Investigación de Mercado
- Presta apoyo a la gerencia de productos en investigación de mercados.
- Presta apoyo a la gerencia de marketing en investigación de mercados.
4. Jefe de Línea
- Nueva estructura en el departamento de una compañía.
- Es una especie de Jefe de Producto con una línea de Visitadores Médicos.
- No hay gerencia comercial en la estructura.