Marketing Político: Estrategias y Tácticas para Campañas Electorales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
MARKETING POLÍTICO: Es el conjunto de técnicas de investigación que se utilizan en el diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña política, sea ésta electoral o de difusión institucional.
Niveles Estratégicos
Estrategia Política
Es el resultado de las decisiones que los candidatos y su equipo toman, en base a sus propios valores, ideas, ideales e ideologías. Herramientas:
- Diagnóstico Estratégico: Identificación de los principales problemas de la población.
- Mapa Político: Escenario socio-político y económico.
- Red Motivacional al voto: El conjunto de razones por el cual los electores evalúan al momento de decidir si votarán por el candidato A, B o C.
- Estrategia de Posicionamiento: Es el espacio electoral que el candidato pretende ocupar en el mapa político o escenario estratégico.
- Análisis Internacional: Los de afuera monitorean los movimientos de los candidatos. A los candidatos les interesan las reacciones de los principales centros de poder.
Estrategia Comunicacional
El carácter político del discurso está dado por el contenido temático del mismo. Tipos de Discurso:
- Refuerzo: Partidarios
- Polémica: Adversario
- Persuasión: Indeciso
Opinión Pública
Conjunto de creencias percibidas y compartidas por la comunidad como interés general.
Planeamiento de Medios
Difundir la combinación de medios a utilizar en la transmisión del mensaje político.
Estrategia Publicitaria
La transmisión del segundo al tercero, significa darle al mensaje en formato audiovisual atrayente que, recurriendo a apelaciones emocionales oriente la voluntad del votante a favor del candidato.
- Función Comunicativa: Denotativa
- Función Narrativa: Connotativa
Posicionamiento
El conjunto de percepciones acerca de diversos aspectos del “ser” y el “actuar” del candidato. El elector asigna al candidato conductas y actitudes que pueden coincidir con la realidad o no.
Segmentación
Consiste en identificar variables comunes que permitan agrupar importantes grupos de votantes, bajo características similares y distintivas.
Elaboración de la Estrategia
Objetivos
- Difusión de ciertas ideas
- Obtención de un caudal determinado de votos
- Ganar la elección
Elección de los Blancos Prioritarios (Segmentos)
a) Blancos Naturales
- Aquellos segmentos que se muestran más permeables a sus ideas o programas.
- Mayor receptividad de los mensajes
- Mantiene buena claridad, homogeneidad y consistencia en las propuestas.
- No defraudar a este segmento
b) Líderes de Opinión
Individuos que por su estatus social, por su profesión, por su actividad o por su personalidad ejercen fuerte influencia sobre la decisión de voto de conocidos y allegados.
c) Electores Flotantes o “Marais”
- Familia de electores que cambian fácilmente de candidato o partido.
- Pocos informados, desprovistos de una ideología, con escasa opinión y poco articulada.
d) Electores Críticos
- Indecisos
- Varían en cada coyuntura electoral
- Identificarlos mediante encuestas de opinión