Marketing Mix: Estrategias para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

MARKETING MIX:

Es el conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, con la intención de conseguir un beneficio. Las variedades que forman un marketing total se agrupan en dos categorías:

Variables comerciales estratégicas

Son aquellas que vinculan a la empresa a medio y largo plazo, en las que la adopción de una decisión errónea puede suponer importantes costes, con graves dificultades.

Variables comerciales tácticas

Tienen un efecto menos duradero y los costes de una decisión errónea no son tan elevados y se corrigen con rapidez.

Los 4 Elementos del Marketing Mix

Existen 4 elementos del Marketing Mix:

1. Producto

Es un elemento esencial dentro de la política de marketing, puede influir en el mercado. Desde el punto de vista del marketing, el producto es todo aquello que se desea comprar y satisface la necesidad del consumo. Se denomina producto diferenciado al conjunto de bienes que son el resultado de variar uno o más atributos de un producto, el consumidor lo puede percibir como algo nuevo y diferente.

La marca

La marca la utiliza la empresa para diferenciar sus productos de la competencia. Es el nombre, término… que trata de identificar los bienes y servicios que fabrica la empresa.

Engloba dos elementos:

  • El nombre, denominación
  • El logotipo, imagen que se toma para identificar el producto.

El conjunto de productos a los que la empresa se dedica construye su gama de productos.

De todos ellos, hay unos que tienen unas características homogéneas y que constituyen lo que denomina la línea de producto.

Tipos de marcas

  • Marca Única: utiliza el mismo nombre para todos los productos que fabrica (Pastas Gallo)
  • Marca múltiple:
    • Estrategia de marcas individuales: utiliza un nombre para los productos que tienen una relación entre sí (Anel y Hys)
    • Estrategia por marcas por línea de producto: utiliza el mismo nombre para los productos que tienen una relación entre sí (Pascual)
    • Estrategia de segundas marcas: utilizada por la empresas que tienen en el mercado otra marca más mayor (Edesa - 2ª marca Fagor)
  • Marca distribuidor: son todas aquellas marcas fabricadas por un determinado industrial y que son ofrecidas al consumidor bajo el nombre.

Ciclo de vida de un producto

El tiempo de vida de los productos es muy diferente según sea su naturaleza:

  • Etapa de introducción o lanzamiento: salida al mercado de un nuevo producto y las ventas de esta etapa son bajas y su crecimiento es lento.
  • Etapa de crecimiento: una vez superada la primera etapa, el producto empieza a ser conocido y las ventas experimentan un fuerte crecimiento, en este momento la publicidad deja de ser informativa y pasa a ser persuasiva.
  • Etapa de madurez: la velocidad del crecimiento de las ventas comienza a estabilizarse y estas se mantienen más o menos constantes durante algún tiempo y la publicidad busca nuevos consumidores.
  • Etapa de declive: las ventas en esta etapa caen de forma considerable y la empresa ha de plantearse si relanza el producto.

El estudio de la vida de un producto es muy importante para saber la etapa en la que se encuentra y poder aplicar la política de marketing más adecuada.

2. Precio

El precio es la cantidad de dinero que el comprador de un determinado bien o servicio entrega al vendedor a cambio de su adquisición (es la más rápida).

Métodos de fijación de precios

  • Fijación de precios basada en la teoría económica: la empresa fija el precio de su producto con el objetivo de conseguir los máximos ingresos, el resultado de multiplicar el precio unitario de un bien por el nº de unidades vendidas.
  • Fijación de precios basada en costes: otro producto para fijar los precios, sin tener en cuenta la demanda consiste en añadir al coste de producto un determinado margen de beneficio.
  • Fijación de precios basada en la competencia:
    • Fijar un precio similar al de la competencia.
    • Fijar un precio por debajo del de la competencia: la empresa quiere compensar un precio más bajo con un nº mayor de clientes.
    • Fijar un precio encima del de la competencia.

3. Promoción

La promoción es el conjunto de instrumentos que utiliza la empresa para dar a conocer su producto en el mercado.

Existen 6 variedades:

  • Publicidad: es la acción de transmitir un determinado mensaje utilizando un medio de comunicación de masas pagado por una determinada empresa, tiene dos funciones básicas: informar sobre las características de un determinado producto y persuadir al consumidor para que lo compre.
  • Promoción de las ventas: es el conjunto de actividades comerciales que realiza la empresa con el objetivo de incrementar las ventas del producto durante un corto periodo de tiempo, tiene dos funciones básicas: hacer un pequeño regalo con la compra del producto y ofrecer dos productos al precio de uno.
  • Venta personal: tiene un objetivo informar, persuadir y convencer al cliente para que compre el producto y se hace a partir del contacto directo con el vendedor.
  • Relaciones públicas: las relaciones públicas son todo el conjunto de actividades que realiza la empresa para crear, fomentar o mantener una imagen que ha planificado, tiene dos funciones: colaborar con alguna identidad pública y patrocinar al equipo deportivo.
  • Publicity: es un instrumento de promoción que consiste en la información sobre una empresa u otro organismo público o privado, que se divulga en un medio de comunicación y que consigue crea una opinión favorable hacia él/ella.
  • Merchandising: es el conjunto de medios que ayudan a dar salida al producto en el punto de venta, se entiende por un punto de venta el lugar donde el consumidor realiza la acción de comprar, características: uso de carteles, la situación del producto, la cantidad de productos, la presentación en pilas de productos.

4. Distribución

La política de distribución permite que el producto se encuentre en el lugar y en el momento adecuado para ser adquirido por el consumidor, la distribución incluye todo el conjunto de procesos que conducen al producto.

El canal de distribución

Es cualquiera de los medios que se utilizan para conseguir que los productos recorran el camino desde el productor hasta el consumidor, dos funciones:

  • Canal propio: la empresa productora llega directamente al cliente.
  • Canal ajeno: distribuyen el producto empresas diferentes a la productora. Está formado por una serie de personas que permiten el traslado de los productos (son intermediarios)

La longitud del canal, expresa el nº de intermediarios que intervienen en la distribución, mayoristas o minoristas.

Tipos de canales

  • La franquicia
  • La teletienda
  • Venta por ordenador
  • Venta mediante máquinas automáticas

Plan de Marketing

El plan del Marketing es un documento por el que se regula toda la política comercial de la empresa, objetivos, acciones concretas y calendario que llevará a cabo cada área.

Las TIC en el Marketing

Las TIC han provocado una transformación importante en los canales de marketing.

Entradas relacionadas: