Marketing Mix y Comunicación Comercial: Estrategias para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Marketing Mix: Conceptos y Variables Clave

El marketing mix se centra en satisfacer las necesidades de los clientes, ofreciéndoles un valor o utilidad. Se compone de cuatro variables fundamentales:

  • Precio
  • Producto
  • Distribución
  • Comunicación

Conclusiones sobre el Marketing Mix

  • El concepto central del marketing es el intercambio, una herramienta esencial para construir y mantener relaciones duraderas con los clientes.
  • Para que se produzca un intercambio, deben existir al menos dos partes que se aporten valor mutuamente. Cada parte debe tener un deseo, la capacidad de satisfacerlo y una vía de comunicación con la otra parte.
  • En el intercambio, tanto clientes como vendedores intercambian valores para mejorar la situación inicial de ambas partes.

Plan de Marketing: La Hoja de Ruta

El plan de marketing es un documento crucial donde se detallan todas las acciones a desarrollar, relacionadas con las variables del marketing mix, para alcanzar los objetivos estratégicos previamente establecidos.

Comunicación Comercial: Objetivos y Elementos

Objetivos de la Comunicación Comercial

Los objetivos principales son:

  • Informar
  • Persuadir
  • Fidelizar

Elementos Básicos de la Comunicación

Los elementos clave en el proceso de comunicación son:

  • Emisor
  • Codificación
  • Mensaje
  • Medio
  • Interpretación
  • Receptor
  • Respuesta
  • Feedback (Retroalimentación)
  • Ruido
  • Filtros

Mix de Comunicación: Herramientas y Estrategias

El mix de comunicación se compone de los siguientes elementos:

  • Publicidad
  • Promociones de ventas
  • Venta personal
  • Marketing directo
  • Marketing interactivo
  • Relaciones públicas

Publicidad

La publicidad es un instrumento de comunicación remunerado, impersonal y unidireccional, que utiliza los medios de comunicación para transmitir un mensaje.

Ventajas:

  • Público anónimo.
  • Comunicación unidireccional e impersonal.
  • Bajo coste (relativo).
  • El mensaje se repite varias veces.

Desventajas:

  • Saturación publicitaria.
  • Puede requerir grandes inversiones.

Promociones de Ventas

Las promociones de ventas buscan estimular la compra de un producto o servicio específico a través de incentivos, durante un período de tiempo limitado. Se orientan, por ejemplo, a consumidores mediante la entrega de cupones, descuentos, etc.

Ventajas:

  • Útiles para impulsar el lanzamiento de nuevos productos.
  • Ayudan a reducir el stock.

Desventajas

  • Pueden tener un alto coste.
  • Los clientes pueden acostumbrarse a las ofertas, disminuyendo el efecto deseado.

Venta Personal y Marketing Directo

La venta personal se basa en la persuasión directa a un cliente potencial para que adquiera un producto o servicio. El marketing directo, por su parte, implica una comunicación directa de la empresa con su público objetivo para generar una respuesta medible.

Relaciones Públicas: Construyendo una Imagen Positiva

Las relaciones públicas (RR.PP.) comprenden todas las actividades que una empresa lleva a cabo para mantener o crear una imagen positiva, con el objetivo de establecer y fortalecer las relaciones con los diferentes elementos de su entorno. Las empresas reconocen la importancia de diferenciarse de sus competidores, y una vía efectiva para lograrlo es construir una imagen positiva tanto de la empresa como de sus productos.

Características de las Relaciones Públicas

  • Requieren una programación adecuada.
  • Son una función de la dirección de la empresa.
  • Buscan generar confianza en el público objetivo para impulsar las ventas.

Objetivos de las Relaciones Públicas

El objetivo principal es influir en la opinión pública del entorno de la empresa para favorecer su imagen y, como consecuencia, impulsar las ventas.

Imagen Corporativa: Identidad y Personalidad

La imagen corporativa es un instrumento que confiere identidad y personalidad a la empresa. Busca reflejar sus ideales y valores para diferenciarse de la competencia. Está estrechamente relacionada con la percepción que los clientes tienen de la empresa.

Herramientas de las Relaciones Públicas

Las herramientas de RR.PP. se pueden clasificar en:

  • Relacionadas con los medios de comunicación.
  • Relacionadas con la comunidad.
  • Transversales.

Ejemplos de herramientas relacionadas con los medios de comunicación (MDC):

  • Comunicado de prensa.
  • Dossier de prensa.
  • Rueda de prensa.
  • Exclusivas.
  • Entrevistas.

Patrocinio y Mecenazgo

La diferencia clave entre patrocinio y mecenazgo radica en su enfoque: el patrocinio se orienta más al ocio, mientras que el mecenazgo tiene una vertiente más social. El mecenazgo implica un apoyo económico a organizaciones que promueven el desarrollo social, cultural, científico o medioambiental.

Eventos

Los eventos, como ferias, congresos y fiestas, son plataformas para proporcionar información sobre productos y servicios.

Publicaciones

Algunas publicaciones relevantes son:

  • Memoria anual: Documento informativo donde las empresas comunican externamente sus datos y actividades.
  • Revistas externas e internas.
  • Folletos.
  • Newsletters.
  • Libros de prestigio.
  • Internet: Blogs, foros, páginas web, dark sites (espacios web ocultos que se activan en caso de crisis que puedan afectar la reputación o imagen de la empresa), redes sociales y profesionales, y comunicación a través de dispositivos móviles.

Plan de Relaciones Públicas: Fases Clave

Un plan de RR.PP. efectivo se desarrolla en las siguientes fases:

  1. Definición de la situación inicial.
  2. Establecimiento de objetivos.
  3. Planificación de acciones.
  4. Ejecución del plan.
  5. Evaluación de resultados.

Entradas relacionadas: