Mario Benedetti: Escritor, Poeta y Activista Uruguayo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Biografía
Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920 - Montevideo, 17 de mayo de 2009) fue un prolífico escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo. Integró la Generación del 45, junto a Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti.
Su obra literaria incluye más de ochenta libros, traducidos a más de veinte idiomas. En su testamento, creó la Fundación Mario Benedetti para preservar su legado, apoyar la literatura y la lucha por los derechos humanos.
Primeros años
Mario Benedetti nació en Paso de los Toros, Uruguay, el 14 de septiembre de 1920. Hijo de inmigrantes italianos, vivió en su ciudad natal hasta los dos años. Luego, su familia se trasladó a Tacuarembó y posteriormente a Montevideo, donde Benedetti inició sus estudios primarios en el Colegio Alemán.
Carrera literaria
En 1944, dirigió la revista literaria Marginalia y publicó Peripecia y novelas. En 1945, se unió al equipo de redacción del semanario Marcha, donde permaneció hasta su clausura en 1974.
En 1950, se convirtió en miembro del consejo de redacción de Número, una destacada revista literaria. Participó activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con Estados Unidos.
Activismo político
Benedetti fue un activo militante político. En 1971, participó en la fundación del Movimiento de Independientes 26 de Marzo, que luego se integró al Frente Amplio. Fue representante del movimiento en la Mesa Ejecutiva del Frente Amplio hasta 1973.
Exilio y regreso
Tras el golpe de Estado de 1973, Benedetti se exilió en Argentina, España y Cuba. Regresó a Uruguay en 1983, tras la restauración de la democracia.
Legado
Mario Benedetti es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura uruguaya y latinoamericana. Su obra se caracteriza por su compromiso social, su lenguaje sencillo y su profundo humanismo.
Obras destacadas
- Esta mañana (cuentos, 1949)
- La tregua (novela, 1960)
- Gracias por el fuego (poesía, 1965)
- Crónica del 71 (ensayos políticos, 1973)
- Primavera con una esquina rota (poesía, 1982)