Marginación, Discriminación y Globalización: Impacto Social y Ético
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
Marginación y Discriminación
La marginación es la acción de dejar fuera de una sociedad a ciertas personas contra su voluntad. Situaciones que a veces provocan marginación: la inmigración y la pobreza.
Discriminar significa dar un trato de inferioridad a ciertas personas dentro de la sociedad por motivos de tipo religioso, político, étnico, económico, sexual... Como consecuencia del trato desigual, se niegan a estas personas derechos que los demás ciudadanos tienen y se les impide disfrutar de bienes que están al alcance del resto y que, frecuentemente, ellos mismos han producido.
Migración
La migración es el desplazamiento de personas o pueblos de un país a otro o de una región a otra (dentro de un mismo país) por causas económicas, políticas o sociales.
Los emigrantes son las personas desplazadas desde el punto de vista del país de origen. Los inmigrantes son las personas desplazadas desde el punto de vista del país de llegada.
Causas de la Pobreza
- Concepción utilitarista de la persona: La injusticia social que permite que unas personas utilicen a otras. Se llega así a la explotación de los más débiles y a la marginación de los menos útiles.
- Deterioro de recursos naturales: Al no poder acceder a recursos naturales esenciales –agua potable, tierras fértiles–, poblaciones enteras deben emigrar a zonas urbanas donde no logran encontrar trabajo.
- Fatalismo: La persona pobre suele aceptar el hecho de su pobreza como algo inevitable.
- Carencia de conocimientos: La falta de conocimientos, de acceso y control de tecnologías provoca que las personas pobres no puedan elaborar estrategias para salir de su situación de pobreza.
Discriminación por Etnia
Se entiende por racismo la discriminación o persecución de personas consideradas inferiores por razón de etnia.
Reflexiones Éticas
Reflexión Ética sobre la Marginación
La sociedad no debe rechazar a ninguno de sus miembros, ya que el hombre es un ser social por naturaleza; debe ofrecer a todos las mismas oportunidades de dignidad. Ninguna sociedad debe forzar a emigrar a ninguno de sus miembros, ni provocarle una situación de pobreza, ni apartarlo de la actividad productiva, etc. Ahora bien, no puede considerarse que haya marginación cuando el Estado condena a alguna pena o medida de seguridad. En estas circunstancias:
- Lo apartan temporalmente de la sociedad mediante una pena de prisión o de destierro.
- Le hace perder el poder adquisitivo con una multa (que puede ser penal o administrativa).
Reflexión Ética sobre la Discriminación
La discriminación busca su justificación en la diferencia. Sin embargo, las diferencias no pueden justificar la discriminación. No hay personas ni culturas superiores a otras; hay personas y culturas diferentes. Las diferencias configuran la identidad de individuos y grupos humanos. Las diversas etnias, culturas u opciones constituyen la riqueza del ser humano. Ahora bien, no es lo mismo igualdad que homogeneidad: el derecho a la igualdad debe ser respetado desde la diferencia; la homogeneización es propia de las sociedades totalitarias.
Globalización
Globalización: Interdependencia económica creciente del conjunto de los países del mundo. Además del aspecto económico existen otros factores que la definen:
- La ciencia y la tecnología forman una red global de comunicación y cooperación.
- Existe un mercado global de trabajadores altamente cualificados.
- Hay un aumento de las migraciones.
- La información y la comunicación entre las personas se globalizan gracias al uso de nuevas tecnologías.
- Las instituciones políticas comienzan a globalizarse, constituyendo estructuras y organizaciones políticas supranacionales.
Internet y su Impacto
Internet: La revolución tecnológica que se dio en el último tercio del siglo XX nos permite ejercer la libertad de prensa de una manera efectiva. Internet nos permite expresar nuestras opiniones y que estas lleguen a muchos lugares de la tierra.
Ventajas
- La comunicación se realiza de forma inmediata.
- El medio no es ningún impedimento para elaborar información.
- Los grupos de poder no pueden ejercer presión, ya que la edición y divulgación de la información no depende de ellos.
- Se facilitan las relaciones con las instituciones con el Estado. Con un certificado electrónico podemos realizar distintas gestiones.
Inconvenientes
- La rapidez de la información puede deteriorar la calidad y veracidad de la misma.
- El exceso de información perjudica la comunicación.
- Para no dejarse influir se exige al ciudadano un mayor sentido crítico.
- Nuestra intimidad puede verse comprometida.
Protección del Medio Ambiente
Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto es un acuerdo internacional donde los países que lo ratificaron se comprometen a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Mecanismos de Flexibilidad
- Implementación conjunta: Proyectos de reducción de emisiones.
- Comercio de derechos de emisión: Si un país reduce sus emisiones más de lo que exigía, puede vender ese excedente a otro país.
- Desarrollo limpio: Un país interviene en proyectos de reducción.
Fomento de la Agricultura y Protección del Suelo
Entre otras medidas, es necesario planificar la actividad agrícola y frenar la excesiva subdivisión de las tierras.
Protección de la Calidad y del Suministro del Agua
Todas las actividades humanas necesitan el suministro y la calidad del agua potable. Para proteger este frágil recurso, es necesario adoptar medidas como el aprovechamiento del agua y depurar las aguas residuales, etc.
Uso de Energías Renovables
Son las que potencialmente no se pueden agotar, bien por su gran cantidad o porque no se regeneran.
Control de Residuos Industriales y Urbanos No Saludables
Para gestionar eficazmente el control de tales sustancias, su almacenamiento, tratamiento, reciclado, transporte y eliminación, se debe intervenir en investigaciones para lograr tecnologías más limpias.