Márgenes Continentales: Tipos, Formación y Dinámica Tectónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Márgenes Continentales: Definición, Tipos y Regímenes Tectónicos

Los márgenes continentales son zonas geológicas cruciales donde la litosfera oceánica interactúa con los continentes. Comprender su formación y clasificación es fundamental para la geología marina y la tectónica de placas.

Definición de Margen Continental

Los márgenes continentales se localizan fundamentalmente en áreas donde la litosfera oceánica subduce por debajo del borde de los continentes. Un margen activo se caracteriza generalmente por una plataforma continental estrecha que se convierte gradualmente en una fosa oceánica profunda. Es importante destacar que la placa más antigua es más fría y densa, lo que facilita su subducción.

Componentes de los Márgenes Continentales

Los márgenes continentales están constituidos por:

  • Plataforma continental
  • Talud continental
  • Ascenso continental (o pie de talud)

Tipos de Márgenes Continentales

Existen tres tipos principales de márgenes continentales, clasificados según su actividad tectónica y relación con los límites de placas:

  1. Margen Interplaca (Pasivo)

    Este tipo de margen separa la corteza continental de la corteza oceánica dentro de una misma placa tectónica. Se caracteriza por una mayor anchura y una baja actividad sísmica, volcánica y tectónica. En un margen interplaca, se pueden distinguir claramente la plataforma, el talud y el ascenso continental. El límite entre la corteza continental y oceánica se encuentra entre el talud y el ascenso continental, y suelen poseer fallas normales lístricas y paralelas.

  2. Margen de Subducción (Activo)

    Se produce en un límite de placas convergente, siendo siempre una zona de subducción activa. Los procesos tectónicos y volcánicos son muy importantes en estos márgenes. Poseen una plataforma más estrecha y un talud más ancho en comparación con los márgenes pasivos.

  3. Margen Transcurrente

    Estos márgenes pueden presentar procesos similares a los interplaca, pero con la adición de fallas normales y fallas transcurrentes. Esta combinación da lugar a un talud más pronunciado o vertical, reflejando la intensa actividad de cizalla.

Regímenes de Esfuerzos y su Relación con los Límites de Placas

Los principales regímenes de esfuerzos en la litosfera están directamente relacionados con la interacción de las placas tectónicas. En función de si se crea o destruye material litosférico, los límites de placas pueden ser:

  1. Límites Constructivos (Divergentes): Se crea nueva litosfera. (Representado por <- ->)
  2. Límites Destructivos (Convergentes): Se destruye litosfera. (Representado por -> <-)
  3. Límites Conservativos (Transformantes): Ni se crea ni se destruye litosfera.

Entradas relacionadas: