Marcos de Referencia para la Arquitectura Empresarial: Zachman, FEAF y TOGAF
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB
Zachman
El Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial Zachman, creado en 1984 por John Zachman y publicado en 1987 en el IBM Systems Journal, se caracteriza por descomponer la complejidad de un negocio a través de la descripción de sus componentes. La metodología propuesta se plasma en una matriz de filas por columnas.
Perspectivas de la primera fila
La formulación de las preguntas conlleva al levantamiento de información de la empresa, tales como sus procesos de negocio y aplicaciones.
- ¿Qué? Entidades de información presentes en los procesos de negocio de la empresa que son representadas en estructuras de datos como tablas estructuradas y modelos relacionales.
- ¿Cómo? Funciones de las aplicaciones, del hardware y las redes que dan soporte a los procesos de negocio.
- ¿Dónde? Distribución geográfica de la empresa.
- ¿Quién? Personas de la empresa, estructura de autoridad y delegación de trabajo.
- ¿Cuándo? Relación del tiempo con los recursos y criterios de rendimiento de los procesos de la empresa.
- ¿Por qué? Razón de los objetivos de la empresa.
Perspectiva de la primera columna
Relaciona las preguntas de la primera fila con el fin de especificar los procesos de negocio de la organización.
- Objetivo: Resumen con una estimación del tamaño, el costo y la funcionalidad de un sistema específico. Tiene como objetivo controlar el entorno competitivo de la empresa, así como sus fuerzas internas y externas.
- Modelo de negocio: Contiene las entidades y los procesos de negocio haciendo énfasis en su interacción usando diagramas de procesos, de flujo de trabajo que reflejan la operación de la empresa.
- Modelo de sistema: Tiene como finalidad determinar los componentes de datos y especificaciones de software que representan el modelo de negocio para su posterior análisis.
- Modelo tecnológico: Contempla las limitaciones que tienen los componentes y herramientas de tecnología. En este punto se definen los sistemas de información teniendo en cuenta sus restricciones.
- Representación detallada: Tiene como finalidad la representación de los módulos que suplen las necesidades del negocio de manera individual.
FEAF
El Marco Federal de Arquitectura Empresarial (FEAF) fue establecido en 1999 por los Directores de Información (CIO) en respuesta a la Ley Clinger-Cohen de 1996. El propósito del FEAF es facilitar el desarrollo compartido de procesos e información comunes entre Agencias Federales y otros organismos gubernamentales. Basado en el FEAF, una arquitectura determinada puede dividirse en:
- Arquitectura de negocio: Qué se hace, por quién, cómo, cuándo y por qué. La estrategia de negocio, gobierno, organización y procesos clave de la organización.
- Arquitectura de datos: Información utilizada por la Agencia para hacer negocios. La estructura de datos lógicos y físicos que posee una organización.
- Arquitectura de aplicaciones: Aplicaciones informáticas/software que procesan los datos según reglas de negocio definidas. Un plano (blueprint) de las aplicaciones individuales a implementar.
- Arquitectura de la tecnología: Tecnología de la computadora/de las comunicaciones/hardware que apoya sobre tres capas. Las capacidades de software y hardware que se requieren para apoyar la implementación.
TOGAF
TOGAF es un marco de referencia de Arquitectura Empresarial y una herramienta para asistir en la aceptación, producción, uso y mantenimiento de arquitecturas empresariales. Se basa en un modelo de proceso iterativo soportado por buenas prácticas y un conjunto reusable de activos arquitecturales existentes.
Tipos de Arquitectura soportados por TOGAF
- Arquitectura de Negocio
- Arquitectura de Datos
- Arquitectura de Aplicaciones
- Arquitectura Tecnológica
¿Por qué la Arquitectura Empresarial?
- Buena gestión de la información = ventaja competitiva.
- Los sistemas informáticos actuales no satisfacen realmente las necesidades del negocio:
- Fragmentados
- Duplicados
- Mal entendidos
- No responden al cambio
- Inversión en Tecnología de la Información:
- Centrada en el mantenimiento del sistema
- Desarrollos tácticos en lugar de un plan estratégico
Dos razones principales por las que se necesita una Arquitectura Empresarial
- Es crítica para la supervivencia y el éxito empresarial.
- Permite la innovación gestionada dentro de la empresa.
Beneficios de Negocio de la Arquitectura Empresarial
- Ayuda a una organización a alcanzar su estrategia empresarial.
- Mayor rapidez en la comercialización de nuevas innovaciones y capacidades.
- Procesos e información de negocio más consistentes a través de las Unidades de Negocios.
- Mayor fiabilidad y seguridad, menor riesgo.
Productos de TOGAF
Los productos de TOGAF se agrupan en 3 categorías:
- Entregable: Es el producto de trabajo que está contractualmente definido y que es revisado, acordado y firmado por los actores. La unión de estos entregables forma un proyecto.
- Artefacto: Es un producto de trabajo más granular que describe una arquitectura desde un punto de vista. Ejemplos:
- Diagrama de red
- Especificación de un servidor
- Especificación de un caso de uso
- Bloque Constructivo: Representa un componente (potencialmente reusable) de negocios, de tecnología de información, o una capacidad arquitectural que combina otros bloques constructivos.