Marco Tulio Cicerón: Vida, Obra y Legado del Orador y Filósofo Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Marco Tulio Cicerón: Vida y Legado

Primeros Años y Formación

Marco Tulio Cicerón, nacido en el 106 a.C. en Arpino, pertenecía a una familia de caballeros rurales. Desde joven, tuvo una fuerte influencia de la cultura griega, especialmente por su relación con el filósofo estoico Diodoto. Estudió en Roma, donde pronto destacó por su talento oratorio, atrayendo la atención de personajes influyentes como Craso. Fue alumno de destacados filósofos como Posidonio (estoico), Fedro (epicúreo) y Antíoco de Ascalón (ecléctico).

Carrera Política y Oratoria

Su carrera como abogado se inició con gran éxito cuando defendió a Sextio Roscio, acusado de parricidio, logrando su absolución. En el 75 a.C. fue enviado a Sicilia como cuestor, donde descubrió los abusos cometidos por su predecesor Verres. Lo acusó con tanta eficacia que Verres se exilió antes de la sentencia. Esta victoria lo consagró como el mejor orador de su tiempo.

En el 67 a.C. fue elegido pretor, y en el 63 a.C., ya como cónsul, desmanteló la conspiración de Catilina, aunque esto le generó enemigos por ejecutar a los conspiradores sin juicio.

Exilio y Declive Político

Tiempo después, fue abandonado políticamente por el triunvirato de César, Pompeyo y Craso, y condenado al exilio. Tras regresar, apoyó a Pompeyo en la guerra civil contra César, pero al perder este, Cicerón quedó políticamente debilitado. Más tarde se enfrentó abiertamente a Marco Antonio, apoyando a Octavio.

Muerte y Legado Póstumo

Esto provocó su inclusión en la lista de proscritos del segundo triunvirato (Antonio, Octavio y Lépido). Finalmente, el 7 de diciembre del 43 a.C., fue capturado y asesinado por órdenes de Antonio. Su cabeza y manos fueron exhibidas en la tribuna de los oradores en Roma, como símbolo de advertencia a sus enemigos.

La Vasta Obra de Cicerón: Retórica, Filosofía y Epistolario

La obra de Marco Tulio Cicerón es muy extensa, destacando especialmente sus discursos, en los que desarrolló un estilo oratorio propio que combinaba el lenguaje complejo del asianismo con la claridad del aticismo, guiado por su maestro Molón de Rodas.

Discursos Clave

Entre el 81 y el 52 a.C., Cicerón participó activamente en causas políticas y judiciales, consolidándose como un gran orador. Sus discursos se dividen en judiciales y políticos.

Discursos Pre-Exilio:

  • Las Verrinas: Contra los abusos de Verres.
  • Las Catilinarias: Denuncia de la conspiración de Catilina.
  • Pro Archia: En defensa de un poeta griego.

Discursos Post-Exilio y Guerra Civil:

  • Las Clodianas (discursos contra Clodio): Ataques a su enemigo Clodio.
  • In Pisonem: Un ataque contra un cónsul.
  • Pro Milone: Una de sus obras maestras, aunque sin éxito judicial.
  • Discursos Cesarianos (tras la guerra civil): Como Pro Marcello y Pro Ligario.
  • Las Filípicas (tras la muerte de César): Ataques directos contra Marco Antonio.

A lo largo del tiempo, su estilo oratorio se fue simplificando.

Obras Retóricas

En sus obras retóricas, Cicerón reflexiona sobre la formación del orador y la técnica del discurso. Destacan:

  • Brutus
  • Orator
  • De oratore

Tratados Filosóficos

Cicerón también cultivó la filosofía, introduciendo doctrinas griegas en Roma. Sus tratados se clasifican en:

Tratados Políticos:

Reflexionan sobre el mejor sistema de gobierno y el Derecho.

  • De re publica
  • De legibus

Tratados Morales:

Abordan temas como la virtud, la felicidad, la amistad y la vejez.

  • De officiis
  • De finibus bonorum et malorum
  • Tusculanae disputationes
  • De amicitia
  • De senectute

Tratados Religiosos:

Exponen su visión del mundo y critican la adivinación estoica.

  • De natura deorum
  • De divinatione

El Epistolario

Finalmente, se conservan 37 libros con unas 900 cartas dirigidas a amigos y familiares. Estas cartas son valiosas por ofrecer una visión cercana y detallada de la vida política y personal de la Roma republicana.

Entradas relacionadas: