Marco teórico de lengua y literatura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB
Etapas del proceso de Investigación
Selección y Definición del tema y del problema de investigación
Revisión bibliográfica
Planteo del marco teórico, objetivos y elaboración de hipótesis
Selección del Diseño de investigación
Trabajo de campo
Interpretación de los resultados
Preparación de conclusiones y de informe final
Planteamiento del problema, objetivos, preguntas y justificación de investigación.- Hernández Sampieri
¿Qué es plantear un problema de investigación?
Plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso del planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato o bien puede llevar una considerable cantidad de tiempo, lo que depende de que tan familiarizado este el investigador con el tema a tratar.
¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación?
Los elementos para plantear un problema son tres:
Objetivo de investigación:
establecen que pretende la investigación, son las guías y durante todo el desarrollo del mismo deben tenerse presente. Deben expresarse con claridad para evitar desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptible se alcanzarse. Los objetivos que se especifiquen deben ser congruentes entre sí.Preguntas de investigación:
nos dicen que respuestas deben encontrarse mediante la investigación.Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos o abstractos. También pueden ser más o menos generales. Pero en la mayoría de los casos es mejor que sean más precisas. Pueden plantearse una o varias preguntas y acompañarla de una breve explicación del tiempo, lugar y unidades de observación del estudio.Justificación de investigación:
nos dice las razones que motivan el estudio, porque es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivaran de ellas.
Criterios de planteamiento del problema:
los criterios según Kerlinger, para plantear adecuadamente el problema de investigación son:
- El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
- Debe estar formulado claramente y sin ambigüedad.
- El planteamiento, implica la posibilidad de prueba empírica, es decir, de poder observarse en la realidad.
Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación:
dichos criterios son:
- Conveniencia.
- Relevancia social.
- Implicación practicas.
- Valor teórico.
- Utilidad metodológica.
- Además debe analizarse la viabilidad de la investigación y de sus posibles consecuencias.
Elaboración del Marco Teórico: Revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teórica
Elaborar un marco teórico implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general, que se consideren validos para el correcto encuadre del estudio. (Rojas)
Funciones del Marco Teórico:
dentro de la investigación son:
- Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
- Orienta sobre como deberá llevarse a cabo el estudio.
- Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que este se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
- Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
- Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
- Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
Etapas que comprende la elaboración del Marco Teórico:
comprende dos etapas:
- La revisión de la literatura correspondiente.
- La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.
¿En qué consiste la Revisión de literatura?
Consiste en DETECTAR, OBTENER y CONSULTAR LA Bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, así como en EXTRAER y RECOPILAR la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. Esta revisión es SELECTIVA.
Dankhe distingue tres tipos básicos de fuente de investigación para llevar a cabo la revisión de la literatura:
- Fuentes primarias (Directas): constituye el objetivo de investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano.
- Fuentes secundarias: consisten en compilaciones, resúMenes y listados de referencias públicas en un área de conocimiento en particular, es decir, reprocesan información de primera mano.
- Fuentes terciarias: se tratan de documentos que comprendían nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, por ejemplo boletines y conferencias.
¿Cómo se construye el Marco Teórico?
La estrategia para construir nuestro marco de referencia depende de lo que nos revele la revisión de la literatura. Que se hace en cada caso:
Existencia de una teoría completamente desarrollada:
cuando nos encontramos con una teoría capaz de describir, explicar y predecir un fenómeno de manera lógica y consistente y que reúne los criterios de evaluación de una teoría, la mejor estrategia para construir el marco teórico es tomar dicha teoría como la estructura misma del marco teórico.Existencia de varias teorías que se aplican a nuestro problema de investigación:
podemos elegir una para basarnos en ella para construir el marco teórico o bien tomar partes de algunas o todas las teorías a tal efecto.Existencia de piezas y trozos de teorías (generalizaciones empíricas o microteoricas):
hoy en día, la ciencia de la conducta no disponen de muchas teorías que expliquen los fenómenos que estudian, la mayoría de las veces lo que tienen son generalizaciones empíricas (proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas). Cuando se descubre una única proposición o se piensa limitar la investigación a una generalización empírica, el marco teórico se construye incluyendo los resultados y conclusiones a que han llegado los estudios antecedentes de acuerdo con un esquema lógico.Existencias de guías aun no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación:
en ocasiones nos encontramos con que se han efectuado pocos estudios dentro del campo de conocimiento que nos interesa, en estos casos el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema especifico de la investigación, lo ayude a orientarse dentro de él.
Teoría. Kerlinger
Conjuntos de constructos (conceptos), definiciones y preposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos.
Funciones de una Teoría:
Explicar:
decirnos PORQUE, COMO y CUANDO ocurre un fenómeno.Sistematizar:
dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o realidad, el conocimiento es disperso y no se encuentra organizado.Predicción
Hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dada ciertas condiciones.
Utilidad de una Teoría
Una teoría es útil porque describe, explica y predice el fenómeno o hecho al que se refiere, además de que organiza el conocimiento al respecto y orienta a la investigación que se lleve a cabo sobre el fenómeno.
Criterios para evaluar una Teoría
Capacidad de descripción, explicación y predicción:
Describir; implica definir al fenómeno, sus carácterísticas y componentes, definir las condiciones en que se presentan y las distintas maneras que puedan manifestarse. Explicar; tiene dos significados: a). Significa incrementar el entendimiento de las causas del fenómeno. B). Se refiere a las pruebas empíricas de las proposiciones de las teorías. La predicción está asociada con el segundo significado de explicación.Consistencia lógica:
una teoría debe ser lógicamente consistente, es decir, las proposiciones que la integran deberán estar interrelacionadas, ser mutuamente excluyente y no caer en contradicciones internas e incoherencias.Perspectiva:
se refiere al nivel de generalidad. Una teoría posee mas perspectiva cuanto mayor cantidad de fenómenos explique y mayor numero de aplicaciones admita.Fructificación: (heurística):
es la capacidad de una teoría de generar nuevos interrogantes y descubrimientos. Las teorías que originan las búsquedas de nuevos conocimientos son las que permiten que una ciencia avance más.Parsimonia:
una teoría parsimoniosa es una teoría sencilla, simple.