Marco Teórico y Formulación de Problemas en Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Funciones del marco teórico

  • Ayuda a prevenir los errores cometidos en otros estudios
  • Amplía el campo de estudio y guía la investigación

Criterios para la formulación del problema

  • Debe realizarse en forma de pregunta
  • Relación entre 2 o más variables

Fuentes donde pueden generarse ideas para investigar

  • Experiencias diarias dentro y fuera de la actividad profesional
  • Conversaciones con colegas profesionales sobre temas de interés

Unidades de análisis variables y elementos lógicos constituyen elementos

a- Del Planteamiento del Problema.

b- De Objetivos.

c- De Hipótesis

d- Ninguna es correcta.

Revisión de la Literatura y adopción de in teoría en in cual ha de hasarse la investigación no son etapas de la construcción de:

  • a- Plan de Análisis de datos.
  • b- Justificación
  • c- Planteamiento del Problema
  • d- Marco Teórico

Generalmente se formulan interrogativamente, pues de esta manera indica directamente el 'que' estudiar y suscita a la búsqueda de la respuesta se debe ubicar en un espucic y tiempo, hace referencia a la:

  • a- Formulación de la Justificación.
  • b- Formulación de los Objetivos.
  • c- Formulación del Problema,
  • d- Formulación del Marco Teórico.

Son estudios ex post facto, estudios sobre experiencias pasadas. Las fuentes de informaciones se basan en una req6 pl'acihm y solecci sistemática de documentos escritos y no escritos; ella es la investigación cualitativ denominada:

  • a- Histórica
  • b- Documental,
  • c- Criminalística.
  • d- Fenomenológica.

Son enunciados claros y precisos de le que se espera lograr en el estudio, teniendo en cuenta que la finalidad de la investigación cientifica como aportar nuevos conocimientos y comprender y buscar solución a problemas planteados, son denominados;

  • a- Hipótesis de investigación.
  • b- Objetivos de investigación,
  • c- Justificación de la investigación.
  • d- Todas son correctas.

Explicar la importancia de la realización del estudio explicar que necesidades serán satisfechas, explicar la magnitud y relevancia del problema, por que esta interesada 'motivado el investigador, sus razones personales y motivaciones; corresponde a la

a Justificación,

b- Planteamiento del Problema,

c-Marco Teórico.

d- Ninguna es correcta

Son investigaciones cualitativas de casos únicos realizados por profesionales expertos policiales o judiciales, donde el investigador observa y analiza el contexto y realiza sus interpretaciones de las evidencias y sus conexiones con los hechos para llegar a la verdad:

a- Criminalistica,

b-Histórica.

c- Documental

d- Fenomenológica.

Es la descripción original de un escrito por el propio investigador que lo efectuó, constituyen documentos originales y proporcionan las informaciones a través de libros, monografías, tesis, reportes de investigaciones presentados en congresos, conferencias, seminarios etc., esta es denominada:

a- Fuente Primaria

b- Fuente Secundaria

c- Fuente terciaria

d- Ninguna es correcta

Criterios para la formulación de Objetivos

  1. Dirigido a los elementos básicos del problema
  2. Deben ser medibles y observables
  3. Deben ser claros y precisos
  4. Siguen un orden lógico o metodológico

Requisitos para la formulación de Hipótesis

  • La hipótesis debe referirse a una situación real
  • Las variables de las hipótesis deben ser comprensibles precisos y concretos
  • La relación de las variables de una hipótesis debe ser clara y lógica
  • Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas

Variables (Donde están contenidas las variables. Que es una variable)

Las variables están contenidas en el problema de investigación. La variable es una entidad abstracta que adquiere distintos valores

Fuentes de generación de las ideas de investigación.

  • Revisión de las áreas de conocimiento
  • Lectura de materiales
  • La experiencia diaria
  • La curiosidad propia del estudiante

Características de las preguntas de investigación.

  • Factible
  • Interesante
  • Novedoso
  • Ético

Principios Éticos de los estudios que participa el ser humano.

  • Principio de respeto a la persona
  • Principio de beneficiencia
  • Principio de justicia

Criterios para la formulación del problema

  • Se debe formular en forma de pregunta genérica
  • Debe expresar una relación de dos o más variables
  • Debe posibilitar la prueba empírica de las variables

EXPLICA

Aspecto a tener en cuenta para valorar si el problema seleccionado merece un estudio profundo

  • Que sea suficientemente importante y significativo como para dedicarle tiempo y esfuerzo en la investigación
  • Que sea útil que sirva para aumentar los conocimientos sobre un tema o para encontrar solución al problema
  • Que sea un estudio nuevo y original

Factores de viabilidad y factibilidad

  • Humano: si se cuenta con personal necesario que participará en las distintas formas del estudio
  • Económico: la recolección de las informaciones que tiene sus costos elevados debe analizarse si se dispone de dinero suficiente para cubrir los gastos de demanda
  • Apoyo logístico: se refiere a los elementos que serán aplicados a tiempo si es posible realizar el estudio en tiempo previsto

En que consiste la relevancia:

Científica: que nuevo conocimiento podrá aportar

Humana: que significado puede tener la persona la comunidad o para el mundo

Medir el grado de relación que existe entre una y más variables, no busca relacionar causa y

efecto, sino describir de qué manera se relaciona una variable con otra: es el objetivo de los

estudios:

a- Exploratorios

b- Descriptivos

Explicativos

d-Correlacionales

La investigación donde se realiza en el ambiente en el ambiente natural donde se encuentra

los fenómenos estudiados, es el:

Exploratorio

Desanintivos

Explicativas

d- Correlativas

Adquirir informaciones confiables y válidas, para lograr mejorar las condiciones de vida de

las personas o de una comunidad; es el propósito del / de la:

a-

Conocimiento Científico

h.

Método Científico

C

Investigación científica

d-

Ninguna es Correcta

Sé aborda un problema poco estudiado antes, que existe poca literatura e información sobre

el tema o problema; es el nivel de investigación denominado:

a-

Exploratorio

b- Descriptivos

C-

Explicativos

d- Correlativos

Exla orientación metodológica para estudiar formas de generación de conocimiento

científico, incluye desde el abordaje del problema hasta la conclusión de investigación, esto

es?

3- Enfoque Mixto

b- Enfoque Cuantitativa

c Enfoque Cualitativo

d- Enfoque de investigación

COMPARA por sus características:

16.17-Cuantitativa

18.19-Cualitativa

Entradas relacionadas: