Marco Regulatorio y Seguridad en Minería: Leyes Chilenas 17798 y 18290

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Regulación de Seguridad y Salud en la Industria Extractiva

1. Alcance y Fiscalización de la Ley 17.798 sobre Control de Armas y Explosivos

La Ley N° 17.798 regula el control de armas y explosivos en Chile, estableciendo normativas estrictas para su manejo, almacenamiento y uso.

Ítems de Aplicación (Mínimo 5)

La aplicación de esta ley incluye, pero no se limita a:

  1. El control del personal armado en faenas mineras.
  2. La obligación de inscribir armas.
  3. El otorgamiento de permisos para la tenencia y uso.
  4. La regulación de la instalación y ubicación de faenas de explosivos.
  5. El control de los almacenes de explosivos (polvorines).

Elementos Sometidos a Control

Quedan sometidos a este control:

  • Las armas de fuego, sea cual fuere su calibre.
  • Las municiones.
  • Los explosivos, salvo los que excluya el Reglamento.
  • Las sustancias químicas inflamables o asfixiantes que determine el Reglamento.
  • Las instalaciones destinadas a la fabricación, almacenamiento o depósito de estos elementos.

Autoridad de Fiscalización y Control

La fiscalización y el control de la Ley 17.798 recaen en la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) y las Autoridades Fiscalizadoras, dentro de sus respectivas jurisdicciones.

2. Definición y Tipos de Polvorines

¿Qué es un Polvorín?

Un polvorín es un edificio o instalación destinado específicamente al almacenamiento seguro de explosivos.

Tipos de Polvorines

Existen cuatro tipos principales de polvorines:

  • De superficie.
  • Subterráneos.
  • Enterrados.
  • Móviles.

Autoridad Fiscalizadora

La fiscalización de los polvorines es realizada por la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN).

3. Gases Fugitivos: Origen y Peligrosidad

¿Qué son los Gases Fugitivos?

Son gases que emanan a la atmósfera durante el proceso de fundición, liberando material particulado menor a 10 micras (PM10). Estos gases están compuestos por metales pesados.

Peligro para la Salud y el Medio Ambiente

Su principal peligro radica en que contienen metales pesados que son dañinos para la salud de las personas y el medio ambiente, debido a su capacidad de penetrar profundamente en el sistema respiratorio.

4. Planta de Lavado de Gases: Objetivo y Producto Final

Definición y Objetivo

La Planta de Lavado de Gases es una instalación diseñada para procesar los gases tóxicos provenientes de la fundición del material. Su objetivo principal es controlar la generación de compuestos de azufre, específicamente el anhídrido sulfuroso (SO₂), limpiando los gases mediante la presencia de compuestos azufrados.

Producto Final

El producto final de este proceso de limpieza y control es el ácido sulfúrico comercial.

5. Metales Pesados en Procesos de Pirolisis y sus Efectos en la Salud

Metales Pesados Identificados

Los metales pesados frecuentemente presentes en procesos industriales como la pirolisis o fundición son:

  • Arsénico (As)
  • Berilio (Be)
  • Cadmio (Cd)
  • Cromo (Cr)
  • Mercurio (Hg)
  • Plomo (Pb)

Vías de Ingreso al Organismo

Las principales vías por las cuales estos metales ingresan al cuerpo humano son:

  • Vía Respiratoria: A través de la inhalación de partículas en suspensión.
  • Vía Digestiva: Por la ingesta de agua o alimentos contaminados.
  • Vía Dérmica: Por absorción a través de la piel (aunque el texto original menciona 'inhalatoria', se incluye la vía dérmica como vía común de exposición a metales pesados, manteniendo el espíritu de la pregunta).

Efectos en la Salud de las Personas

La exposición a estos metales pesados puede generar graves afecciones, incluyendo:

  • Bronquitis crónica.
  • Cáncer de esófago, pulmón y próstata.
  • Enfermedades vasculares.
  • Irritación de membranas mucosas.
  • Nefrotoxicidad (daño renal).
  • Afecciones respiratorias severas.

6. Regulación del Transporte de Sustancias Peligrosas: Ley 18.290 y DS 298

Regulación y Objetivo (DS 298)

El Decreto Supremo N° 298 (DS 298), derivado de la Ley de Tránsito N° 18.290, establece las condiciones, normas y procedimientos aplicables al transporte de carga por calles y caminos de sustancias o productos que, por sus características, sean peligrosas o representen riesgos para:

  • La salud de las personas.
  • La seguridad pública.
  • El medio ambiente.

Alcance de la Regulación

Quedarán sujetas a esta normativa todas las personas que, como peatones, pasajeros o conductores de cualquier clase de vehículos, usen o transiten por:

  • Caminos, calles y demás vías públicas (rurales o urbanas).
  • Caminos vecinales o particulares destinados al uso público, en todo el territorio de la República.

7. La Tronadura: Definición, Tipos y Propósito

¿Qué es una Tronadura?

Una tronadura (o voladura) es la liberación controlada de energía producto de una reacción química con explosivos, realizada con el fin de fragmentar el macizo rocoso para la posterior extracción, traslado y procesamiento del mineral en una faena.

Tipos de Tronadura

Existen dos tipos principales de tronadura en la minería:

  • Tronadura Primaria: Se realiza directamente en el macizo rocoso para separar y fragmentar parte de este.
  • Tronadura Secundaria: Se realiza sobre fragmentos de gran tamaño ya separados del macizo, con el objetivo de lograr su reducción a un tamaño adecuado para su carga y transporte a planta.

Entradas relacionadas: