Marco Regulatorio y Documentación Esencial para el Transporte Internacional de Mercancías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en
español con un tamaño de 5,96 KB
Convenio CMR: Transporte Internacional de Mercancías por Carretera
El CMR (Convenio relativo al Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera) se aplica al transporte público de mercancías por carretera en los que el lugar de carga y el lugar de entrega se encuentran en países diferentes.
Exclusiones del Convenio CMR
- Transportes postales internacionales.
- Transportes funerarios.
- Mudanzas.
Documentación y Expedición del CMR
El CMR se expedirá en tres ejemplares originales, firmados por el remitente y el transportista:
- El primer ejemplar queda en posesión del remitente.
- El segundo ejemplar acompaña a la mercancía.
- El tercer ejemplar es para el destinatario.
Si la mercancía se transporta en más de un vehículo, se pueden exigir más cartas de porte CMR.
Realización del Transporte y Derechos
El remitente tiene derecho a disponer de la mercancía, detener el transporte o modificar el lugar de entrega hasta que la carta de porte se entrega al destinatario. El transportista podrá vender la mercancía en casos específicos.
En caso de pérdida o retraso, el destinatario podrá exigir responsabilidad al transportista. El transportista puede pedir el abono de los gastos que le ocasione esta petición, salvo que la causa sea imputable a su culpa.
Responsabilidad del Transportista (Res Transportista)
El transportista responde por la pérdida total o parcial, las averías y el retraso, salvo que estos se originen por:
- Culpa del que tiene derecho sobre la mercancía.
- Vicio propio de la mercancía.
- Causas inevitables.
- Empleo de vehículos abiertos (si no fue expresamente acordado).
- Ausencia o insuficiencia de embalaje.
- Manipulación o estiba realizada por el remitente.
- Naturaleza de ciertas mercancías que las expone a pérdida o daño.
- Insuficiencia o imperfección de la identificación de los bultos.
- Transporte de animales vivos.
También responde por retraso. Se considera pérdida si la mercancía no ha sido entregada en 30 días desde la fecha de entrega prevista, o 60 días desde que el transportista se hizo cargo de la mercancía.
Reclamaciones e Indemnizaciones
Las reclamaciones deben formularse por escrito:
- Daños visibles en la mercancía: en el momento de la entrega.
- Daños ocultos: dentro de los siete días siguientes a la entrega.
- Retraso en la entrega: dentro de los 21 días siguientes a la puesta a disposición.
Las cuantías de las indemnizaciones serán:
- Pérdida total o parcial: El valor de la mercancía en el lugar y fecha en que el transportista se hizo cargo de ella.
- Retraso: No excederá el precio del transporte.
- Avería: La disminución del valor, computada de igual forma que para el caso de pérdida.
Régimen TIR: Tránsito Internacional por Carretera
El TIR (Transporte Internacional por Carretera) es un documento expedido por ASTIC (Asociación del Transporte Internacional por Carretera) y cumplimentado por el transportista, que recoge la relación de la mercancía que viaja.
Cuaderno TIR
Hay un Cuaderno TIR para cada envío por camión a realizar en régimen TIR. ASTIC lo hace llegar al transportista. Viaja con la mercancía, siendo diligenciado en las aduanas de salida, paso y llegada. Finalmente, el transportista lo devuelve a ASTIC.
Certificado de Agreement TIR
Este certificado es expedido por la Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales y declara la aptitud del vehículo para el transporte TIR. Tiene una validez de dos años.
Revisión Previa al Certificado
La revisión previa al certificado verifica que la caja del vehículo puede precintarse y revisarse, que no tiene dobles fondos y que no se puede abrir sin romper los precintos aduaneros.
Certificado de Recepción
Es el justificante de que el cargador ha entregado la mercancía en los almacenes del transportista internacional. Es de carácter provisional y es habitual en cargas fraccionadas.
Vehículos TIR
Los vehículos que operan bajo el régimen TIR deben ser cerrados y precintables.
TIF: Transporte Internacional Ferroviario
El TIF (Transporte Internacional Ferroviario) tiene como finalidad facilitar el trámite aduanero en frontera. El procedimiento es similar al TIR, pero en este caso el transportista es RENFE (o la operadora ferroviaria nacional).
- Agiliza el trámite en frontera, reduciendo las inspecciones.
- Se documenta a través de la Declaración TIF.
- Es un convenio aduanero cuyo objetivo es facilitar el tránsito de mercancías por ferrocarril en las aduanas.
- Las mercancías deben estar precintadas.
- Es utilizado para envíos a países terceros.
Tarifas y Modalidades del Transporte Ferroviario
Las tarifas ferroviarias se estructuran según el volumen y el tipo de servicio contratado:
Trenes Completos
Modalidad para grandes volúmenes de mercancía con un único origen y destino. Es utilizada por grandes empresas. La tarifa es negociable en función de la distancia.
Vagones Completos
Contratación de uno o varios vagones para la mercancía. La tarifa se establece según el tipo de vagón, el peso y la distancia.
Paquetería
Envíos inferiores a un vagón completo. La tarificación no se cobra en función del peso, sino por bulto o volumen.
Red TECO
Trenes especializados para el transporte de contenedores (UTI - Unidad de Transporte Intermodal), utilizados habitualmente para conectar puertos y centros logísticos. Las tarifas se establecen según el tipo de UTI, si viajan llenos o vacíos, y la distancia.