Marco Regulatorio de la Comunidad Educativa: Deberes, Derechos y Estructura Curricular
Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,7 KB
Marco Regulatorio de la Comunidad Educativa
Deberes de los Padres y Apoderados
Los padres y apoderados tienen los siguientes deberes fundamentales:
- Educar a sus hijos e informarse sobre el establecimiento educacional que eligen para estos.
- Apoyar el proceso educativo de sus hijos.
- Brindar un trato respetuoso a los integrantes de la comunidad educativa.
Derechos de los Profesionales de la Educación
Los profesionales de la educación tienen derecho a:
- Trabajar en un ambiente armónico y tolerante.
- No sufrir tratos vejatorios.
- Proponer iniciativas para el progreso del establecimiento.
- Recibir colaboración por parte de toda la Comunidad Educativa en su tarea.
Deberes de los Profesionales de la Educación
- Escuchar a sus alumnos y ejercer la función docente en forma idónea y responsable.
- Actualizar sus conocimientos y evaluarse periódicamente.
- Respetar las normas de convivencia del establecimiento y respetar los derechos de los alumnos.
Derechos de los Asistentes de la Educación
Los asistentes de la educación tienen derecho a:
- Trabajar en un ambiente armónico y tolerante.
- Recibir un trato igualitario y respetuoso.
- No sufrir tratos vejatorios.
- Participar de las instancias colegiadas.
- Proponer iniciativas para el progreso del establecimiento.
Deberes de los Asistentes de la Educación
- Ejercer su función en forma idónea y responsable.
- Respetar las normas de convivencia del establecimiento en que se desempeñan.
- Brindar un trato respetuoso a los miembros de la comunidad educativa.
Derechos y Deberes de los Sostenedores Educacionales
Derechos de los Sostenedores
Los sostenedores de los establecimientos educacionales tienen derecho a:
- Establecer el proyecto educativo.
- Establecer planes y programas que cumplan con los objetivos establecidos para cada nivel educativo.
- Solicitar, cuando corresponda, financiamiento del Estado, de conformidad a la legislación vigente y los demás que las leyes especiales establezcan.
Deberes de los Sostenedores
- Mantener los requisitos de reconocimiento oficial del establecimiento educacional que representan.
- Destinar la subvención y aportes a la prestación del servicio educacional.
- Garantizar la continuidad del servicio educacional.
- Otorgar una educación de calidad de conformidad a los estándares que se establezcan nacionalmente.
- Rendir cuenta pública de los resultados académicos de sus alumnos.
- Cuando reciban financiamiento estatal, rendir cuenta del estado financiero de sus establecimientos.
Estructura Curricular y Requisitos Mínimos
Tipos, Niveles y Modalidades Educativas
- Se define la enseñanza formal, no formal e informal.
- Se define el nivel de Educación Parvularia, Básica, Media y Superior.
- Se definen las modalidades educativas (especial y de adultos).
- Se establece la formación diferenciada Artística u otras opcionales y vocacionales.
Requisitos Mínimos y Objetivos Terminales
Esta sección aborda los requisitos mínimos y objetivos terminales de la educación parvularia, básica y media:
- Cambio de denominación de contenidos mínimos y objetivos fundamentales por Objetivos Fundamentales de Aprendizaje.
- El Mineduc definirá criterios y orientaciones para diagnosticar alumnos que presenten Necesidades Educativas Especiales (NEE) y criterios y orientaciones de adecuación curricular.